Secciones

El Gobierno no logra acuerdo y posterga votación de reajuste para sector público para la próxima semana

POSTURAS. En la Cámara Baja quieren que baje el tope de sueldos que recibirán el beneficio, que está en $ 4,8 millones.
E-mail Compartir

La discusión del reajuste del sector público quedó para el próximo miércoles en su tercer trámite, luego de que el Gobierno previera un rechazo anticipado, como ocurrió el miércoles, al mantener la propuesta en un reajuste nominal de 3,2%. El Gobierno mantuvo la propuesta de elevar los salarios en 3,2% nominal pese a las críticas de algunos sectores de la NM y de los trabajadores públicos.

La Moneda se negó a bajar el monto de los salarios que serán congelados, que el miércoles quedó en $ 4,8 millones, desde los $ 6 millones que contemplaba el proyecto original.

"Estamos en un momento complejo y asignar recursos es difícil", dijo el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés.

Durante la sesión, un grupo mayoritario de parlamentarios se mostró en contra de lo aprobado por el Senado. Algunos diputados pidieron disminuir el tope de remuneraciones que accederán al reajuste a $ 4 millones, un aumento superior del ajuste propuesto de 3,2% (0,2% real) y que el incremento apunte a todos los trabajadores sin restricción de renta.

El presidente de la ANEF, Raúl de la Puente, dijo que la actitud del Gobierno "fue un artilugio, una artimaña de parte de un ministro (Valdés) que supo que venía una derrota a sus posturas".

Rodrigo Vergara todavía no decide si se mantiene como consejero del Banco Central

SUCESIÓN. El actual presidente del BC destacó las virtudes de Mario Marcel, quien ocupará su lugar en diciembre próximo. El nuevo jefe del consejo de la entidad destacó como una "señal de unidad" que ambos participaran en un seminario.
E-mail Compartir

En su primera aparición pública luego que la Presidenta Michelle Bachelet nombrara a Mario Marcel como nuevo presidente del Banco Central, el actual titular del instituto emisor, Rodrigo Vergara, destacó las capacidades de su sucesor. El actual jefe del BC aseguró que aún no decide si seguirá como consejero de la entidad, cargo en el que le restan tres años.

"Mario Marcel es un muy destacado profesional, tiene todas las condiciones, tanto profesionales como personales para ser un gran presidente del Banco Central. Le deseo el mayor de los éxitos en su gestión, y evidentemente lo felicito por esta designación", manifestó Vergara.

Sobre su periodo como consejero, explicó que "aún no tomo la decisión de si sigo en el Banco Central".

Marcel dijo que fue una señal de "coordinación y continuidad" la presencia de ambos en un seminario organizado por la Sofofa y la UDD. "En buena medida el hecho que compartamos esta sesión muestra el grado de coordinación y continuidad que tiene nuestra gestión", añadió Marcel.

En su exposición, Vergara aseguró que "en lo personal, sólo me queda decir que para mí ha sido un privilegio servir a mi país desde esta gran institución que es el Banco Central".

En su mensaje a la concurrencia, Vergara reafirmó ayer que la política monetaria no debe reaccionar abruptamente a cambios en los precios que se producen por una sola vez, aunque sugirió que el organismo debe ser flexible si las condiciones se modifican.

Vergara recordó que el supuesto de referencia del BC, que implica que la tasa de interés se haya mantenido en 3,5% este año para resguardar una menor inflación y apoyar la desacelerada economía, se mantendrá en su nivel actual durante el horizonte de proyección. "Como siempre, esto es contingente a cómo las noticias afecten las proyecciones de inflación en el horizonte de proyección", dijo Vergara.

En la cita, Mario Marcel resaltó la labor de Vergara a cargo del organismo que ahora él presidirá. "El liderazgo de Rodrigo Vergara ha sido muy potente, muy inspirador", comentó el economista ligado al PS.

El futuro presidente del Central destacó también que le tocará tomar el bastón de mando de una institución "muy sólida". "Lo más importante es la fortaleza de esta institución hacia adelante", agregó.

No obstante, no quiso referirse a los desafíos que tendrá por respeto a Vergara. "No me voy a referir a esos temas (...). Una vez que se produzca ese cambio ahí podremos hablar de muchas otras cosas".

Respecto de los posibles inconvenientes que podría tener la presencia de dos presidentes del organismo en la próxima Reunión de Política Monetaria de noviembre, Marcel fue enfático en asegurar que "hasta el 10 de diciembre habrá un presidente y de ahí en adelante otro presidente (del BC)".

La institución

Consejo

Es la autoridad máxima del BC. Decide en política monetaria, regulación y cambiaria.

Conformación Tiene cinco integrantes. Cada uno de ellos es designado por un periodo de 10 años.

Nominación Cada dos años, La Moneda envía al Senado el nombre de un posible consejero.

Presidencia Cada cinco años, el Presidente designa de entre los cinco consejo al presidente del BC.

Designación Mario Marcel reemplazará a Rodrigo Vergara en la presidencia del Central.