Paolo Navia S.
Desazón por la derrota electoral del alcalde Jorge Castro en las pasadas elecciones municipales y preocupación por el reordenamiento de los altos cargos de confianza que generará el arribo de Jorge Sharp en el municipio porteño, fueron los dos sentimientos que ayer primaron en la doble sesión del Concejo Municipal de Valparaíso.
Con Castro a la cabeza dirigiendo lo que sería unas de sus últimas reuniones como presidente de la instancia, antes de ratificar su candidatura parlamentaria, los ánimos no eran de los mejores entre sus principales colaboradores. Sin embargo, y a pesar de la debacle electoral, la totalidad de sus directores de servicio llegaron hasta el Salón de Honor de la Municipalidad porteña para entregar su estricto apoyo a la gestión del jefe comunal perteneciente al partido Unión Demócrata Independiente (UDI).
Escenario que también debieron enfrentar dos históricos concejales: Marina Huerta (DC) y Eugenio González (IND), quienes tras los comicios del pasado 23 de octubre no lograron ratificar sus cargos, dando paso a la llegada de los ediles ciudadanos Daniel Morales y Claudio Reyes, situación que también vivió Paula Quintana, quien sin embargo meses antes de la elección había dicho que no iría a la reelección para centrarse en sus funciones docentes, dando pie a la llegada de Yuri Zúñiga (cupo PRSD).
En el caso de González, desde el comienzo del Concejo su actitud reflejó que la derrota fue dura, pues a pesar de estar presente en la sala, solamente al final de la sesión ocupó su asiento como concejal, dando a entender que su actitud era ya la de no pertenecer al grupo de los diez ediles democráticamente electos.
En tanto, Marina Huerta vivió el Concejo de manera normal, intercambiando opiniones con los otros ediles y opinando sobre los temas discutidos durante la sesión, aunque en varias ocasiones fue requerida para recibir el apoyo por parte de sus pares y de un grupo de trabajadores municipales, quienes reconocieron la importante trayectoria de la figura DC en el Concejo.
En cuanto al desarrollo de la sesión, la alta asistencia de funcionarios cercanos a la UDI reflejó un frente unido en la derrota, situación que se ejemplificó en las exposiciones que los directores municipales de Jorge Castro realizaron en torno a los principales proyectos de su gestión: Pladeco, Plan de Desarrollo Comunal y Plan de Gestión Patrimonial.
Estos instrumentos fueron impulsados con fuerza durante el periodo del alcalde gremialista, pero que al mismo tiempo han sido duramente criticados por algunos concejales en cuanto a su calidad. Es más, hace pocas semanas el Concejo de Monumentos Nacionales (CMN) rechazó el Plan de Gestión Patrimonial por no contener un Plan de Manejo.
En esta línea, y buscando generar un decreto alcaldicio para aprobar el Plan de Gestión Patrimonial, Paulina Kaplan, directora del Departamento de Gestión Patrimonial, expuso ante los diez ediles las principales características del Plan de Manejo.
Sin embargo, recibió duras críticas de los concejales de la Nueva Mayoría, quienes manifestaron de manera enfática su rechazo a la propuesta, explicando que en menos de dos meses llegará una nueva administración con un enfoque totalmente distinto a la actual gestión.
"Me parece un hecho del todo imprudente lo que se está buscando hacer en este Concejo", dijo Paula Quintana, presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y quien durante su periodo analizó los principales proyectos vinculados a esta materia.
"Intentar aprobar o dejar amarrados instrumentos que son tan importantes para la ciudad cuando justo se está ad portas de un cambio de administración y de gobierno local, me parece imprudente, pero más que eso, me parece incorrecto, y creo que no se puede actuar de esa manera, es una medida muy mezquina y creo que no se está mirando la ciudad, pues el Plan Director y de Manejo son fundamentales para el patrimonio de Valparaíso, y es absolutamente necesario que estén bien hechos", puntualizó Quintana.
En este punto, la concejala agregó que "entre gallos y medianoche se está intentando aprobar un instrumento que no conoce nadie, que no lo conocen los concejales y la verdad es que dudo que lo conozcan el municipio y su equipo técnico completo. Entonces, creo que actuar de ese modo refleja fielmente como ha sido el estilo de gestión durante todos estos años y estoy muy contenta que exista un cambio importante, pues se termina mal".
Análisis que compartió Iván Vuskovic (PC), quien durante toda la sesión mantuvo duros intercambios de opiniones con Kaplan y Castro. En este sentido, y tras ser consultado sobre la aprobación que se buscó establecer en torno al Plan de Manejo patrimonial, el concejal electo del PC manifestó que "es inaudito lo que se busca establecer, pues va a llegar una nueva administración que tiene una opinión diametralmente opuesta a la actual, inclusive nosotros tenemos una opinión diferente, además que no hemos conocido ningún documento relacionado con el Plan de Manejo".
Finalmente, el alcalde decidió oficiar el Plan al CMN, pero sin decreto, para que así sea la próxima gestión municipal la que tome las decisiones respecto a su futuro.
En tanto, y en relación al nuevo orden de fuerzas políticas, a pesar de la pérdida del cupo DC utilizado por Marina Huerta, la Nueva Mayoría mantendrá cinco concejales al interior del Concejo municipal con la llegada de Yuri Zúñiga, arista que será fundamental al momento de discutir la aprobación de proyectos con el nuevo alcalde ciudadano.
"Debemos unir fuerzas para sacar adelante iniciativas y responder al programa y a las promesas. Mi trabajo será de cooperación por el bien y el desarrollo de la ciudad, y no queda más que apoyar a Sharp, quien fue electo por la ciudadanía; sin embargo, son altas las expectativas y confianzas depositadas en él", declaró Marcelo Barraza, quien se alzó con la primera mayoría.
"Intentar aprobar o dejar amarrados instrumentos que son tan importantes para la ciudad cuando justo se está ad portas de un cambio de administración y de gobierno local, me parece imprudente"
Paula Quintana Concejal de Valparaíso"
Vuelco en resultado de ediles
Hasta ayer, y tras el 98% de las mesas escrutadas, el Servicio Electoral (Servel) de Chile daba como primera mayoría en materia de concejales a Carlos Bannen, representante del partido Unión Demócrata Independiente (UDI), situación que cambió radicalmente durante la tarde, periodo en que el Servel escrutó las dos últimas mesas en Valparaíso, dando finalmente como ganador y primera mayoría al concejal Marcelo Barraza, perteneciente al partido Demócrata Cristiano (DC). En definitiva, Barraza obtuvo 5.218 votos y Bannen 5.214, situación que cambiará el naipe de fuerzas políticas al interior del Concejo Municipal, empoderando a la Nueva Mayoría, que logró posicionar a cinco concejales, teniendo ahora además al edil más votado, a quien le corresponde presidir el espacio municipal cuando el alcalde electo, Jorge Sharp, no pueda hacerlo.
El "mea culpa" de Sharp por tuiteos
"Marinos rqls, devuelvan la intendencia a la República...". Ese es uno de los tuiteos que emitió, antes de transformarse en alcalde electo por Valparaíso, el por ese entonces estudiante de Derecho de la PUCV, Jorge Sharp Fajardo. Desde su triunfo, tuiteos como ese han salido a la luz pública, tratando de contrarrestar su apoyo. En conversación con El Informante de TVN, Sharp respondió que "tengo la impresión que hoy como autoridad tengo un rol distinto al que tenía como ciudadano común y corriente y mi deber es relacionarme de la forma más respetuosa con cada una de las organizaciones sociales, comunitarias, gremiales, con todas las instituciones de Valparaíso, y por eso me hago una autocrítica".
De secretaria a administradora municipal
Uno de los rumores que circula con fuerza por estos días en la Municipalidad porteña es el posible arribo de Mariela Valdés, actual secretaria municipal, al cargo de administradora del municipio. Militante de la Democracia Cristiana (DC) y esposa del concejal electo Claudio Reyes, Valdés conoce perfectamente el trabajo al interior de la Municipalidad, situación que sería fundamental para pavimentar el arribo de la nueva gestión ciudadana. Ante este posible escenario, fuentes cercanas de la DC han comentado que la intención de Valdés sería otra: presentarse como candidata por un cupo parlamentario, situación que habría tomado fuerza tras el nombramiento de Omar Jara como subsecretario general de Gobierno.
2 periodos como alcalde sumó en la Municipalidad de Valparaíso el gremialista Jorge Castro (UDI), quien en las últimas elecciones municipales fue derrotado por Jorge Sharp.
2 concejales históricos abandonarán el Concejo Municipal de Valparaíso tras los resultados en las elecciones municipales: Marina Huerta (DC) y Eugenio González (Ind.).
5 de diciembre arribará Jorge Sharp a la Municipalidad de Valparaíso, cambio de mando en la gestión local que vendrá acompañado de una modificación en puestos claves.