Enap tendrá 57 días más para aclarar dudas por Nueva ERA
TERMOELÉCTRICA. La nueva fecha fue asignada por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) tras segunda solicitud de extensión de plazo de la estatal.
A días del vencimiento de la primera suspensión de plazo (2 de noviembre) para contestar el Informe Consolidado de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones (ICSARA) de la central de 510 Mw, "Nueva ERA", la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) solicitó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) una nueva fecha para responder las más de 300 observaciones planteadas por los servicios públicos dentro del proceso de tramitación ambiental del proyecto. La solicitud fue aceptada por el director de la entidad, Alberto Acuña, quien extendió el plazo hasta el 30 de diciembre de este año.
Con ello, la estatal tendrá 57 días más para dar respuesta a cada una de las observaciones planteadas en el proyecto, presentar los monitoreos de calidad del aire, complementar la línea base y dar a conocer el estudio de salud, exigencias hechas por los servicios públicos para asegurar que la salud de las personas y el medioambiente estén salvaguardados frente a la construcción de la termoeléctrica que se instalará en Concón.
Según informó la estatal, la segunda extensión de plazo se pidió para "responder adecuada y satisfactoriamente las observaciones, rectificaciones y ampliaciones al Estudio de Impacto Ambiental (EIA)".
En gestión
Enap pidió esta extensión del plazo porque los trabajos vinculados a los análisis de calidad del aire, el estudio de la línea base y el estudio de salud aún no terminan, aunque están en sus últimas fases de desarrollo.
"Esto nos permite contar con la seguridad de que estamos haciendo las cosas de forma responsable y en los tiempos que corresponden. El motivo de la solicitud busca responder de la mejor manera las consultas realizadas al EIA por los servicios competentes e incorporar nueva información de los datos meteorológicos del estudio de Línea Base de la Calidad del Aire de la zona, conocidos recientemente, además de realizar los ajustes metodológicos necesarios", aclaró el director del proyecto Central Nueva ERA, Pablo Morales.
Mientras, sobre el estado de avance del estudio de salud a la comunidad de Concón que está elaborando la Universidad Católica, Morales afirmó que "se encuentra en su etapa de análisis de resultados y hemos solicitado complementar la información con los resultados de la actualización de la modelación de aire que estamos preparando y que incluye datos oficiales entregados en julio por la Seremi del Medio Ambiente y la Seremi de Salud de la Región de Valparaíso".
Los resultados del análisis, precisó Morales, estarán disponibles en la tramitación ambiental del proyecto. Sin embargo, aseguró que "la información disponible da cuenta de que el impacto de las emisiones en el ambiente no es significativo y no constituye ningún riesgo para la salud de las personas".
"Nuestra preocupación está en completar la información de la manera más completa posible y entregar una Adenda robusta"
Pablo Morales, Director de "Nueva ERA""
Persiste preocupación por polvillo blanco
La concejal Susanne Spichiger (Ind.) informó que tras conocerse la información del polvillo blanco se generó una triangulación de datos que dio como resultado que en la misma fecha la Refinería envió un comunicado informando sobre la caída "de un compresor de la planta de Alquilación, lo que produjo humo blanco por algunos momentos", situación que fue controlada, aunque la edil pide aclarar a la estatal. Sobre el particular, Enap dijo que "estamos esperando antecedentes formales (del polvillo blanco) y cuando eso suceda vamos a colaborar con la autoridad pertinente".