Secciones

Delincuentes hacen explotar tres cajeros automáticos en Viña del Mar en menos de 24 horas

POLICIAL. Último atraco ocurrió anoche y afectó al local Easy de Uno Norte, causando pánico entre clientes y trabajadores.
E-mail Compartir

En menos de 24 horas, y utilizando la técnica por saturación de gas, delincuentes hicieron explotar tres cajeros automáticos en Viña del Mar, el primero ubicado en la sede Agua Santa de la Universidad Viña del Mar, hecho ocurrido el miércoles, y los dos restantes localizados en el Easy de Uno Norte, ilícito perpetrado anoche y que causó impacto entre dependientes y clientes que a esa hora se encontraban en el lugar.

En este último atraco, un grupo indeterminado de sujetos ingresó cerca de las 22 horas a las dependencias del local de materiales de construcción y artículos de hogar, dirigiéndose de inmediato a los dos cajeros que se ubica frente a las cajas registradoras.

Para concretar su objetivo, los delincuentes llevaron consigo dos balones de gas, cuyo contenido fue introducido mediante mangueras a los dispensadores, para luego hacerlos explotar. Tras ellos, retiraron las gavetas de dinero.

En su huida, el grupo antisocial esparció miguelitos tanto en los estacionamientos del local Easy como en la calle Uno Norte, dejando ocho automóviles afectados. Posteriormente, el vehículo utilizado para el escape fue abandonado en las inmediaciones.

Hasta el cierre de esta edición se desconocía si el hecho dejó lesionados. No obstante, un equipo del Labocar de Carabineros concurrió a realizar las pericias de rigor.

Previamente, la noche del miércoles, un hecho similar afectó a la sede de la UVM en Agua Santa, donde también un grupo de delincuentes hizo explotar el cajero dispuesto en su interior, sustrayendo las respectivas gavetas de dinero. En el lugar quedó parte de la vestimenta de los antisociales, la cual fue periciada por el Labocar.

horas ingresó el grupo de delincuentes al local Easy de Uno Norte, donde hicieroj explotar un dispensador. 22

Gobernadores, seremis y cores se suman a la intensa disputa electoral que habrá el 2017

POLÍTICA. Autoridades que postulen al Congreso deben renunciar antes del 17 de noviembre próximo.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Concluidas las Municipales, los principales conglomerados políticos de la región iniciaron las proyecciones con miras a la intensa agenda electoral de 2017, que contempla elección de diputados, senadores, consejeros regionales (cores), Presidente de la República y, eventualmente, del cargo de gobernador regional.

Por tal motivo, los partidos sacaron lápiz y calculadora en la búsqueda de conformar una extensa parrilla de candidatos para los distintos cupos disponibles. El estrecho triunfo porcentual de la Nueva Mayoría sobre Chile Vamos, de un 35,12% contra un 33.40% en concejales, y la derrota del bloque oficialista en los sufragios para alcaldes, donde sacaron sólo un 32,15% contra un 37,92% de la principal coalición de oposición, levantó las primeras alarmas sobre la estrategia que deberán elaborar para reencantar a un electorado cada vez más indiferente con los partidos tradicionales y una histórica abstención que bordea el 70% del padrón electoral.

Producto de la nueva ley electoral y redistritaje, para las parlamentarias del próximo año la región se dividirá en dos grandes distritos, interior y costa, cada uno de los cuales elegirá a 8 diputados.

Rivera disponible

"Soy una persona que tomó la decisión de seguir en política, no voy a volver a ocupar un cargo público de confianza, ya lo rechacé. Colocaré mi nombre a disposición para las elecciones del próximo año y si mi partido considera que mi nombre es competitivo y bueno para este proceso, ya sea desde el Parlamento o desde el Consejo Regional, estaré a disposición de lo que el partido diga", detalló el DC Gianni Rivera, tras ser derrotado en sus intenciones de convertirse en alcalde Villa Alemana. Rivera obtuvo 7.279 votos, siendo superado por el independiente José Sabat. Sin embargo ese piso de sufragios le permitiría con holgura ser consejero regional por Marga Marga, donde fue gobernador.

El exgobernador tendría que enfrentarse con otro camarada, el gobernador de Petorca, Mario Fuentes, quien ha manifestado sus intenciones de competir en las urnas por un cupo como diputado por el nuevo Sexto Distrito Cordillera, que congrega a las comunas de la zona interior de la región. En contra de Fuentes pesa que se trata de una provincia que aporta pocos votos al distrito y donde la Nueva Mayoría perdió municipios.

Según la legislación, los interesados en postular al Congreso y que ocupan cargos públicos deben renunciar un año antes de las elecciones, vale decir como fecha tope el 17 de noviembre próximo. Los que desean optar por una candidatura a core, deben dejar el puesto seis meses antes.

Seremi en la disyuntiva

Otra autoridad que estaría en la disyuntiva de iniciar una carrera electoral es el seremi Minvu (PS), Rodrigo Uribe. Cercano al presidente de dicha colectividad en la región, el reelecto alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, tendría la opción de competir como core o como candidato a diputado. En caso de esta última alternativa, no se descarta realizar una primaria interna con el actual diputado en ejercicio de dicha colectividad por Marga Marga (actual distrito 12), Marcelo Schilling. La obligatoriedad de renunciar a la seremía el próximo mes es el factor que baraja Uribe en la interna del PS.

Quien oficializó que renunciará al Core para presentar su candidatura a diputado por la zona interior es el radical Mario Pérez. El consejero afirmó que "tengo un equipo con el que llevo trabajando más de diez años. La vez anterior no pude ser candidato porque me perjudicaron en la Concertación, especialmente el PS. Los votos que saqué en el distrito me avalan para una candidatura como radical. Aunque crece el distrito estoy confiado en la labor de estos años, el PR salió fortalecido tras las municipales".

Posibles consejeros

Las opciones del actual gobernador de Marga Marga, Christian Cárdenas (DC), y del gobernador de Quillota, César Barra (PS), se enmarcan en la intención de postular al Consejo Regional, lo que dependerá del apoyo de los alcaldes y partidos en sus respectivas zonas.

Otra autoridad que ha manifestado su interés en llegar al Core es el director regional del Sence, Esteban Vega Toro (DC).

Un factor importante para definir los futuros candidatos de la Democracia Cristiana quedará zanjado tras la conformación de la nueva directiva regional, elecciones fijadas para el próximo el 11 de diciembre.

Otro grupo de seremis evalúa incursionar en el ámbito electoral, sin embargo, en un gobierno con una baja aprobación, no han oficializado sus pretensiones en la interna de sus respectivos partidos. Los plazos ya empiezan a correr en su contra.

Movimientos en intendencias y seremías

Las especulaciones sobre una intervención mayor en el Gabinete, especialmente en el comité político, se mantienen. A ello se suma con fuerza un eventual cambio en intendencias y seremías, luego de la solicitud de renuncia a ochos subsecretarios y dos directores de servicio, considerada sólo como la primera fase de los cambios que se impulsarán desde Palacio con miras a las estrategias para el próximo año electoral. En lo que es considerado un giro hacia el "Laguismo", el intendente Gabriel Aldoney correría con ventaja, ya que encabezó el directorio de EPV entre 2000 y 2006, cuando Ricardo Lagos fue Presidente.

año antes de las elecciones deben renunciar autoridades en ejercicio que postulen al Congreso. 1

meses antes de los sufragios es el plazo fatal para aquellas autoridades que desean postular al Core. 6

nuevos cupos para diputados tendrá la región producto del redistritaje. Serán 8 por cada distrito. 4