Secciones

Cinco funcionarios de El Mercurio de Valparaíso reciben medallas por 10 y 20 años

CEREMONIA. Uno de los premiados recordó a Gabriel García Márquez y su alusión al "mejor oficio del mundo".
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Cinco trabajadores de la empresa periodística El Mercurio de Valparaíso recibieron medallas por cumplir 10 y 20 años de servicio en el diario más antiguo de habla hispana.

Se trata de los periodistas de la Crónica de La Estrella Carla Olivares Rojas y Sebastián Paredes Contreras; y el periodista de Soyvalparaíso.cl Juan Riquelme Díaz, quienes recibieron su galardón por cumplir 10 años en la empresa. Asimismo, tanto el jefe de producción de El Mercurio de Valparaíso, Miguel Peña Oruz, como el periodista de El Líder de San Antonio, Roberto Cadagan Delgado, recibieron una medalla por cumplir 20 años en esta casa periodística.

La ceremonia fue encabezada por el gerente general de la empresa, Rodrigo Prado, quien inició la celebración con un discurso en el que, además de felicitar a los cinco funcionarios galardonados ayer, hizo una evaluación de los cambios que ha impulsado en la gestión que inició desde su arribo a la empresa, en noviembre del año pasado. "Diez y veinte años son muchos años, tanto en la vida de las personas como en la trayectoria de las empresas, pero me quiero referir brevemente a lo que ha sido este año 2016. Muchas cosas han pasado en este año, dentro de las cuales podemos mencionar que hemos tratado de mejorar el ambiente de trabajo manteniendo una relación más abierta y cercana con todos los integrantes de la empresa", señaló.

Prado destacó también que "además de la campaña de RSE Convivencia Escolar, se han desarrollado importantes iniciativas en conjunto con Redacción Mercurio, desarrollando nuevos productos de gran calidad y muy buena aceptación: los periódicos (Curauma-Placilla; Concón-Montemar; Quintero-Puchuncaví; Quilpué-Belloto); y la Revista Panoramas, con distribución ampliada en toda la región, además de llegar a Mendoza".

Agregó que "también estamos en un proceso de acercar y abrir nuestra empresa a la gente (clientes, autoridades, público en general), tema que está resultando bien según se pudo apreciar en la alta asistencia que tuvimos para el cambio de folio que realizamos hace unas semanas".

Con una alusión al conocido dicho del escritor y periodista Gabriel García Márquez, quien calificó al periodismo como "el mejor oficio del mundo", el periodista Roberto Cadagan Delgado, quien recibió su medalla por 20 años trabajando en El Líder de San Antonio, inició su discurso en representación de los cinco galardonados.

"Quisiera aprovechar esta ocasión para hacer una reflexión sobre la importancia de desarrollar el periodismo en provincia y específicamente en la Quinta Región: el periodismo, para quienes estamos involucrados en esta actividad, y como dijo el gran Gabriel García Márquez, es 'el mejor oficio del mundo'. ¿Y cómo va a ser de otra manera?, si permanentemente estamos en contacto con la realidad de la gente, esa gente que sale a la calle para dar a conocer sus necesidades, la que se divierte en los partidos de fútbol o la que sufre en casos de graves accidentes. Somos testigos de la realidad día a día, y en ciudades como San Antonio y Valparaíso, eso se palpa con mucha más fuerza. Somos reconocidos en las calles, en los centros comerciales o en cualquier lugar donde uno vaya... porque somos cercanos", dijo con evidente emoción.

El periodista recordó que como diarios regionales, la labor que se desarrolla es tanto o más importante que la que realiza la prensa nacional. "Hay temas que no necesariamente pertenecen a la llamada "agenda nacional", pero que a nivel local cobran relevancia (...) Los medios regionales resultan ser quienes dan fuerza a la voz de la comunidad, la que realzan sus intereses y necesidades...es como si en las páginas de nuestros diarios se expresaran muchas voces que tienen algo que decir, algo que para la comunidad es trascendente".

"Los medios regionales resultan ser quienes dan fuerza a la voz de la comunidad, la que realzan sus intereses y necesidades... es como si en las páginas de nuestros diarios se expresaran muchas voces"

Roberto Cadagan, Periodista El Lider"

Organizan foro sobre el cáncer en la Región de Valparaíso

SALUD. Instancia busca abrir diálogo entre los especialistas, sus pacientes y organismos vinculados al tema.
E-mail Compartir

Con la Conferencia del doctor Jorge Jiménez de la Jara, exministro de Salud, titulada "Hacia una política Regional del Cáncer", se dará el vamos a un amplio diálogo científico y social sobre esta materia, junto con constituirse el comité organizador del Foro del Cáncer de la Región de Valparaíso, en una ceremonia que se llevará a cabo hoy en el salón Esmeralda de la Intendencia.

La actividad es liderada por el CERVALPARAISO, cuyo presidente es Manuel Tobar Leiva, y está patrocinada por Gabriel Aldoney, intendente, Gabriel Aldoney, y Dagoberto Duarte director del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio.

El foro es una instancia de encuentro inspirada en el Foro del Cáncer fundado por el Dr. Jiménez de la Jara, y se integrará por investigadores, oncólogos, profesionales de la salud, organizaciones de voluntarios, pacientes y familiares que son afectados por esta enfermedad.

Objetivos

Los objetivos, serán el generar conocimientos, identificar buenas prácticas, y entablar diálogos sociales con actores claves de la comunidad que puedan aportar sus experiencias al mejoramiento del tratamiento del cáncer en nuestra región. Asimismo, se busca consensuar entre los diversos actores públicos y de la sociedad civil, acuerdos que alimenten una política regional del cáncer de la Región de Valparaíso; y, finalmente se propone que se acuerden medidas concretas respecto de la prevención.

La comisión organizadora del Foro estará integrada por el doctor Luis Mella, alcalde de Quillota; la decana de la Facultad de Salud de la UPLA, Mirta Crovetto; la jefa de la unidad de Radioterapia oncológica del HCVB Ximena Quíntela; el jefe de medicina en HEP doctor Alberto Botto; la presidenta de CANEC, Jimena Quevedo; el paciente de cáncer Jacinto Montalbán; el presidente del consejo local de Salud de Viña del Mar, Jorge Gutiérrez; el presidente de la comisión de Salud del Core, Mauricio Araneda; la directora de Escuela de Kinesiología UNAB, Andrea Riquelme, entre otros.