Secciones

Fiscal que investiga muertes en el Sename no descarta exhumar cuerpo de menor que en 2014 falleció en hogar de Viña del Mar

INDAGACIÓN. Marcos Emilfork visitó la ciudad por segunda vez para tomar declaraciones por el caso de Isamar Díaz.
E-mail Compartir

Durante más de ocho horas estuvo reunido en la Fiscalía local de Viña del Mar el equipo que investiga las muertes ocurridas en los centros del Servicio Nacional de Menores (Sename). Se trata de la segunda vez que el grupo liderado por el fiscal regional de Los Lagos, Marcos Emilfork, se traslada hasta la Región de Valparaíso. En ambas oportunidades, las diligencias se han centrado en aclarar la muerte de Isamar Díaz, una menor de dos años y medio que falleció al interior del hogar "Noche de Paz" (sector de Recreo), en julio de 2014.

Al igual que en agosto pasado, cuando Emilfork recorrió las instalaciones del centro viñamarino e incautó distinto tipo de información, el persecutor estuvo acompañado de los fiscales adjunto de Viña del Mar y Puerto Montt, Pablo Avendaño y Patricio Poblete, respectivamente.

Este último, al término de la jornada de la mañana, explicó que las diligencias en esta oportunidad se centraron en la toma de declaraciones a un grupo de personas (no indicó cuántas), entre familiares y funcionarios del recinto, que estuvieron en los momentos previos a la muerte de la menor. En aquella oportunidad, Isamar Díaz fue encontrada muerta en su cama, aparentemente por problemas respiratorios. Y al momento de ingresar al Hospital Gustavo Fricke ya se encontraba fallecida.

Investigación

Consultado sobre el tipo de declaraciones que se tomaron este jueves, el fiscal Poblete aseguró que todas fueron en calidad de testigo, aunque no descartan citar en las próximas semanas a personas bajo la condición de imputados, como tampoco a directivos que en 2014 se encontraban a cargo del Sename de Valparaíso.

"Nuestra intención es poder determinar claramente la causa de fallecimiento de la menor, con el objetivo de dejar tranquila a la comunidad y la familia", indicó el persecutor, quien tampoco descartó la posibilidad de exhumar su cuerpo, como lo han solicitado con otros casos en el país.

Además, el fiscal de Puerto Montt explicó que la duda sobre el fallecimiento de la menor persiste puesto que existen peritajes por parte del Servicio Médico Legal (SML), como informes tanatológicos, los que a juicio del equipo investigativo "van a ser trascendentales para determinar la causa de muerte de Isamar".

"Hoy ha sido citado un grupo de personas a declarar. Pero esto no termina aquí, se van a seguir realizando diligencias y citaciones en el transcurso de los próximos días. Van a haber más citados en calidad de testigo y también eventualmente en calidad de imputado. Prontamente habrá una respuesta a la familia", dijo Poblete.

Objetivo de fiscalía

En 2014, las dudas en torno a Isamar comenzaron a tomar fuerza puesto que sus familiares la habían visitado un día antes de su muerte, encontrándose en buen estado. Incluso, una tía de ella iba a asumir de tutora en un mes más. De allí es que el objetivo de la Fiscalía sería conocer las razones de por qué la menor sufrió un paro cardiorrespiratorio.

Salud monitorea focos por acumulación de basura debido al paro

REGIÓN. Municipios se exponen a sumarios por no efectuar los retiros.
E-mail Compartir

El paro de los empleados públicos que se extiende por 72 horas, ante el rechazo de la mesa negociadora al reajuste del 3.2% ofrecido por el Gobierno, ha generado una serie de trastornos en algunos servicios. La movilización, que hoy cumple su tercer día, tiene uno de sus puntos más sensibles en la acumulación de basura en aquellas comunas donde dicha labor es realizada por trabajadores municipales.

Ante esta situación, la Seremi de Salud se encuentra monitoreando la situación en todas las comunas de la región, a través del trabajo de funcionarios de las oficinas provinciales y territoriales.

En el caso de Valparaíso, solo el plan de la ciudad, además de Placilla y Curauma, están licitados a la empresa Cosemar y el resto de los cerros está a cargo del municipio.

La seremi María Graciela Astudillo resaltó que "estamos fiscalizando que los municipios y sus departamentos encargados de retiro de basura estén aplicando los planes de contingencia necesarios para que la comunidad no sea afectada por el paro".

La autoridad enfatizó que "ante la eventualidad de la detección de focos que puedan generar puntos de insalubridad, que eventualmente estén afectando a la comunidad, se dará inicio a los respectivos sumarios sanitarios en contra de los municipios que no cumplan con su labor de retiro de los desechos domiciliarios".

Solicitudes de apoyo

Consultado por la ejecución de algún tipo de plan de contingencia a raíz del paro municipal, desde la empresa Cosemar se informó que "en todos las comunas donde Cosemar presta sus servicios de aseo urbano estos se mantendrán de manera normal durante todo el fin de semana largo. Además, se apoyarán las solicitudes que las autoridades municipales realicen, entendiendo que se trata de evitar cualquier tipo de problema sanitario que repercuta negativamente en la comunidad".

Sesenta mil voluntarios requiere Censo en la región

INE. Observadores de la Cepal se harán presentes en ensayo de Nogales.
E-mail Compartir

"De acuerdo a nuestros cálculos, necesitamos más de 60 mil voluntarios para llevar a cabo un proceso óptimo en la zona", señala el director regional del INE, Mauricio Serrano, en relación al Censo que se efectuará en el año 2017 y que tendrá el 6 de noviembre un hito clave con la realización de un ensayo general en la totalidad de la comuna de Nogales y en un sector de Viña del Mar.

Sobre la cantidad de voluntarios, la autoridad agregó que hasta ahora hay más de 11 mil inscritos lo que está dentro de lo programado en la zona, tomando en cuenta que la campaña de difusión masiva comenzará el próximo mes.

"Es por esta razón, que como INE reiteramos el llamado a los jóvenes y a todo aquel que quiera participar del Censo 2017 como voluntario, para que se inscriba en la página web oficial del proceso (www.censo2017.)", dijo Serrano.

Sobre el ensayo que se realizará el 6 de noviembre recordó que sólo dos regiones fueron elegidas para llevar a cabo esta prueba en una comuna completa. "La idea de este ensayo es replicar en la forma lo más parecida posible, cómo serán los procesos el día del Censo. Esto con dos objetivos, primero detectar los ajustes necesarios en los documentos, metodologías capacitaciones y sistemas diseñados para el censo, y segundo generar el aprendizaje en los cuadros operativos de los municipios y del INE para realizar el trabajo censal", subrayó Serrano.

Este ensayo también contará con la presencia de expertos internacionales que asesorarán el proceso en varios aspectos. "El Censo 2017 comenzó a prepararse tres años antes y desde entonces cuenta con la asesoría del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE), de la CEPAL, quienes habitualmente acompañan este tipo de procesos. Por lo que efectivamente, en la comuna de Nogales habrá presencia de observadores de este organismo, por lo que contaremos con su asesoría en temas relacionados a la revisión de los procesos como el diseño del formulario censal, la capacitación y los controles de calidad, entre otros", advirtió la autoridad regional.

Serrano se refirió también a la preguntas del Censo que a diferencia del anterior no contempla inquietudes respecto a la orientación sexual, religión o capacidades diferentes.

"Hoy necesitamos saber con precisión cuántos somos en el país, pero especialmente cuántos somos en las regiones y comunas, es por eso que se aplicará un cuestionario abreviado de 21 preguntas, principalmente demográficas y de migración, que son la base para elaborar las proyecciones de población, que hoy están elaboradas con datos antiguos. Esto significa que, como es una situación de emergencia, el país necesita los datos y proyecciones de población cuanto antes. Pero la idea es que podamos dar cabida a las preguntas de otra índole para el cuestionario del Censo 2022, el cual será más largo", precisó.

Respecto a qué pasará con las personas que trabajarán -pese a que será festivo- el 19 de abril, comentó que "perfectamente puede responder algún miembro de su familia el cuestionario que llevará el censista, pues la idea es recolectar la información de las personas que pernoctaron la noche anterior.

"Hoy necesitamos saber con precisión cuántos somos en el país, pero especialmente cuántos somos en las regiones y comunas"

Mauricio Serrano, Director regional INE"