Secciones

Carolina letelier (DC), candidata por Zapallar, tras conteo:

"Decidir alcalde con una moneda al aire es una locura; súper poco democrático"

E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Si bien ambos representan sectores políticamente opuestos, los aún candidatos a la alcaldía por Zapallar, Carolina Letelier (DC) y Gustavo Alessandri (Ind. pro UDI), mantienen más de alguna coincidencia: los dos son concejales (él por Puente Alto y ella por Zapallar), ambos obtuvieron 2.045 votos en los comicios municipales del domingo, y ninguno quiere llegar a un sorteo, que es el mecanismo que la ley define para resolver igualdades electorales.

Por lo mismo, entre la tarde del viernes (ver recuadro) y la mañana de ayer los dos aspirantes llegaron hasta las oficinas del Tribunal Electoral (TER) de Valparaíso para impugnar las elecciones.

La normativa establece que las reclamaciones deben ser precisas, vale decir, los candidatos tienen que indicar en qué votos (con su mesa respectiva) y por qué mantienen dudas. Y así fue como lo estableció la candidata de la DC, quien tras presentar la reclamación aseguró que "impugnamos dos votos que fueron considerados nulos, pero que tenemos la claridad de que marcan preferencias hacia mi opción, por lo cual debiesen ser contabilizados como votos válidos".

-¿Son dos votos en que se habría marcado una sola preferencia?

- Sí, y estamos convencidos de que ahí está la diferencia que nosotros tenemos para ganar esta elección. Ambos votos tienen algunos diseños o dibujos, pero finalmente marcan una tendencia hacia mi candidatura y no hacia la del otro candidato. Eso fue corroborado por los apoderados de mesa que teníamos nosotros y con apoderados de otros candidatos a concejales. (La reclamación) la hicimos con bastante seriedad.

- Alessandri también tiene dudas en su favor, y de ratificarse un empate, la alcaldía -literalmente- se sorteará. ¿Qué le parece?

- Es lo que finalmente la ley dice y lo debemos acatar. Sé que ellos (UDI), y bueno toda la gente, está pidiendo una segunda vuelta. Pero para que eso ocurriera se tiene que hacer una ley corta o modificar la normativa, y el proceso se alargaría muchísimo. No creo que eso llegue a ocurrir, sería lo ideal. Y si es un sorteo, hay que acatarlo y esperar quién va a tener más suerte esta vez.

- Por último, Zapallar podría marcar un precedente a futuro...

- Claro, y ya se está discutiendo. De la bancada de diputados DC están ingresando un proyecto de ley para que al ocurrir un empate en una elección municipal sea una segunda vuelta lo que defina al alcalde.

- ¿No que los concejales decidan?

- No, porque si miras los resultados, en esta elección son cuatro los concejales electos de derecha y dos de la Nueva Mayoría. Y ahí te das cuenta de la transversalidad que tuvo esta elección a alcalde.

- Independiente del resultado final, históricamente la derecha ganaba en Zapallar. ¿A qué atribuye la igualdad de este año?

- A que logramos que la gente entendiera que aquí no primaba el color político, sino que un plan de gobierno serio. Nosotros somos locales, vivo en la comuna hace 20 años y eso es lo que marcó la diferencia. El candidato opositor es de Santiago, y finalmente la gente local, la que vive en la comuna, entendió eso. Se sintió representada por nosotros y eso fue lo que hoy logró este empate, que es bastante histórico.

- El hecho de ser mujer, ¿no?

- No sé si primaba tanto el ser mujer. Llevo cuatro años siendo concejal, con muchos servicio público. Formo parte de la comunidad hace muchos años. La diferencia de votos hacia Alessandri los hace el veraneante, el que siempre ha estado acostumbrado a votar por una línea política más que por una persona o un programa.

- Si gana, va a llegar a una alcaldía bastante cuestionada, con tres destituciones de alcaldes...

- La destitución de Nicolás Cox fue por faltas administrativas, a diferencia de la de Federico Ringeling, que fue por falta a la probidad. Pero muchos hablan de que Zapallar es una comuna que maneja muchos recursos. Al final es ahí donde el alcalde tiene que tener mucho cuidado con la gente que tiene a su cargo, especialmente los de confianza. Pero aquí hay muchos funcionarios municipales que han hecho bien su pega.

- ¿Qué le dicen por el empate?

- La gente está inquieta, te paran en la calle, pero te dan mucho ánimo. Está muy molesta por la Ley. Es que cómo una moneda al aire va a decidir al futuro alcalde, es una locura. Es súper poco democrático.

Gustavo Alessandri también impugna

Durante la tarde de este viernes, Gustavo Alessandri presentó una reclamación ante el TER para evitar que el próximo alcalde de Zapallar se decida a través de un sorteo. "Estamos muy confiados en la voluntad de los vecinos. Por eso hemos presentado un recurso establecido en la Ley, para que se puedan recontar los votos de la elección municipal", dijo Alessandri. Su abogado agregó que lo que se solicitó fue un recuento de los votos en aquellas mesas "donde identificamos inconsistencias".

votos obtuvieron Alessandri y Letelier en las elecciones pasadas. De confirmarse la cifra, habrá un sorteo. 2.045