Religiones y "la verdad"
Que ni el señor Lorca, ni yo, ni ninguna religión u organización es "dueña de la verdad" ya que todas han de ser respetadas como "legítimamente válidas". Al actuar así de manera explícita ante sus fieles, se evitan o a lo menos se desincentiva la acción de personas u organizaciones fanáticas y a veces violentas que se autoproclaman "religiosas".
Cuando señalo que me refiero "especialmente a las religiones proselitistas" lo hago debido a que por su enorme cantidad de prosélitos tienen una influencia mayor. Cualquier lector consciente, informado y culto conoce lo que está ocurriendo en el planeta con las denominadas "organizaciones del terror", todas autoproclamadas político religiosas, conoce la historia del Islam y del cristianismo en estos últimos 1.500 años y se da cuenta de que es urgente terminar con las descalificaciones de "herejes" o de "infieles".
Las guerras político religiosas son y han sido en el nombre de "algún Dios" y para "limpiar de infieles y herejes" al planeta. Es hora que de manera explícita y en una acción conjunta de las diversas religiones, se manifieste: "Tenemos nuestras creencias que nos hacen sentido pero no somos dueños de la verdad, ya que en estricto rigor somos seres ignorantes que necesitamos a lo menos respetarnos mutuamente".
Ese tipo de declaraciones explícitas conducen a incluir "al otro" en su diversidad como seres legítimos. Ello, si realmente deseamos que como seres humanos tengamos un mayor desenvolvimiento interior, y se le quite la legitimidad "religiosa" que se dan actualmente las organizaciones y personas violentas y fanáticas que destruyen y asesinan.
Delincuencia
Algunos ignoran este hecho. Se jactan de la seguridad del país invocando estudios como los de Índice de Paz Global, sin embargo, sus indicadores sólo hacen referencia a la tasa de homicidios, guerras, actos terroristas y la envergadura militar-policial. ¿Cómo íbamos a ser un país inseguro con esos irrisorios indicadores?
En Chile, los delitos contra la propiedad son el problema, sin desmerecer el daño social de otras categorías de delitos. En 2015, 4 de 10 chilenos han sido victimizados por delitos contra la propiedad.
No obstante, la gravedad del panorama radica en que 6 de cada 10 personas que fueron robadas y hurtadas no denunció tal situación; muchas encuestas sólo toman en cuenta los delitos registrados. Esto no es todo. En 2014, de los robos y hurtos que fueron denunciados, sólo un 7 y 12%, respectivamente, fueron condenados.
Desconocer la realidad no es forma de solucionar las contingencias.
Abstención
Sharp y la Armada
Días atrás escuché una frase que además de representarme en su totalidad, se hace carne en los resultados de las pasadas elecciones municipales. Dice: "Este Gobierno adolece del karma del fracaso y de hacer las cosas mal". Los resultados están a la vista.
Boris Ramos Alarcón
Carlos Lorca García, en esta sección, hace referencias a una carta mía publicada hace un tiempo donde procede a descalificarme. La idea central es respecto del modo como las diversas religiones de "occidente" entregan sus doctrinas, dogmas y creencias. Lo hacen como si fuesen las únicas "dueñas de la verdad" sin reconocer de manera explícita que tienen "su verdad" y que otras personas e instituciones pueden tener otra manera de creer o de no creer y/o de pensar y que ello es absolutamente válido y respetable.
Nathan Novik
Todas las últimas encuestas apuntan a que la delincuencia es el problema más preocupante del país.
Daniel A. Castillo Carrillo
Discrepo de quienes critican, descalifican y condenan a aquellos que se han abstenido de participar en los ya numerosos procesos eleccionarios postdictatoriales. La abstención ha sido un fenómeno en permanente aumento desde que volvimos a tener elecciones en 1989 y hasta el presente y ello no debiera sorprendernos. Es que nuestro malicioso e impuesto diseño institucional estuvo siempre planeado para tornar intrascendente la voluntad mayoritaria expresada en el sufragio universal y otorgar un antidemocrático poder de veto a la minoría de derecha sostenedora y beneficiaria de la dictadura de Augusto Pinochet. Este dato de la causa que pudo resultar un incentivo para concurrir a las urnas y entregar nuestro apoyo electoral a quienes prometían luchar por alcanzar la democracia, acabó generando sólo frustración, en la medida que tales líderes se fueron sintiendo cada vez más cómodos con el heredado diseño y empezaron a valorar los beneficios que les reportaba, dejando a sus supuestos representados en el olvido.
Rafael E. Cárdenas Ortega
Es de esperar que Jorge Sharp haya considerado que al ganar la alcaldía de Valparaíso va a tener que trabajar en muchas ocasiones codo a codo con la Armada de Chile , institucion a la cual el en sus tweets se ha encargado de denostar y denigrar, sin conocer a fondo una de las instituciones más profesionales, nobles y correctas de este país.
Lorena Díaz