Secciones

Los Ángeles Negros llegarán a El Patagual con más de 40 años de éxito

MÚSICA. El grupo, además, regresa al país con su nuevo disco "Memorias del alma".
E-mail Compartir

Flor Arbulú

En 1968 en San Carlos, cerca de Chillán, se formó el grupo Los Ángeles Negros, el cual se inscribe en la historia de la música chilena al crear un sonido único al fusionar la música romántica con instrumentos de rock. Temas como "Murió la flor", "Y volveré", "Como quisiera decirte" y Amor por ti" se convirtieron en verdaderos himnos.

Es tal su importancia que artistas como Beastie Boys, Jay-Z y Damian Marley han utilizado sus canciones como samples para nuevas mezclas; y no son pocos los chilenos que han reversionado sus temas, como Los Tres, Los Bunkers o Manuel García, por nombrar sólo algunos.

Logros inesperados

"Sí es bonito", afirma Mario Gutiérrez, miembro fundador de la banda que lleva radicada en México desde los '70, respecto a lo que han significado para la música. A través del teléfono dice que "no nos sentimos vanidosos con esos logros, sino orgullosos y satisfechos de que lo que hemos hecho le ha gustado a la gente y que ha servido como grupo emblemático para Latinoamérica, y por qué no decirlo también en el anglo".

"La verdad no es algo que uno se lo esperaba", revela. Pero no es el único logro que han tenido: hace tres años consiguieron obtener un disco de oro y otro de platino en México, luego hicieron un álbum de colaboraciones con artistas como David Bisbal, Juanes, Raphael y Julieta Venegas. E incluso, fueron convocados para clausurar una de las ediciones del Festival Vive Latino.

"Son logros inesperados del presente que no lo soñábamos, nos rebasó la realidad en sueños y expectativas. ¿Qué puedo decir? Estamos Felices, contentos y emocionados", asegura.

Nuevo álbum

A este listado se suma un nuevo éxito. Hace tres semanas estrenaron un nuevo trabajo discográfico: "Memorias del alma" (Universal Music).

En éste "volvimos a nuestras raíces en cuanto a sonido, letras muy románticas, un abanico grande de letras de canciones y de ritmos. Creo que hay para todos los gustos. Cuidamos muchos detalles. La prueba fue la primera semana, el disco era como un bebé muy esperado", comenta.

Y el resultado fue mejor de lo esperado: "Quiero contar que desde la primera semana que salió el destino vuelve a regalarnos una sorpresa, ya que aparecimos dentro del top ten de ventas en este país de 120 millones de habitantes".

El músico dice, además, estar doblemente emocionado porque en ese ranking también aparecía otra chilena que se encuentra triunfando en el país azteca: Mon Laferte. "Dos chilenos acá en el top ten de ventas, compitiendo con grandes gigantes de la música", reflexiona.

Sin embargo, hace una diferencia: "Mon es joven, ella tiene todo el mundo para delante, pero nosotros con ya casi 49 años, es atípico, anormal que para cualquier grupo no chileno solamente, sino latinoamericano logre notoriedad después de tantos años".

Desde esta perspectiva, manifiesta, "hay una responsabilidad, una tarea y una deuda para con ustedes los medios, con el público y con Dios de seguir haciendo cosas para adelante. Por eso está 'Memorias del alma'".

Show en olmué

Este álbum es una de las joyitas que traerá Los Ángeles Negros al Festival del Huaso de Olmué 2017. "Lo sabíamos, pero estábamos esperando la confirmación y la vimos en directo acá en México", cuenta Mario Gutiérrez, asegurando que "hay una emoción, un contento muy grande volver a nuestra tierra, después de 17 años, a ese Festival de El Patagual es algo maravillosamente lindo para nosotros".

El grupo está confirmado para el viernes 20 de enero, y compartirá escenario con Luis Lambis, Radagast y Pedro Ruminot, aunque según cuenta Gutiérrez sueñan con "saludar y conocer personalmente" a Myriam Hernández, quien estará en la noche de clausura del certamen.

Respecto a lo que harán en el escenario, afirma que será "algo digno de Olmué, digno de Chile y algo digno de casi 49 años de historia. Queremos llevar sorpresas, algunos artistas invitados, todo en el aire, pero creo que vamos bien encaminados", sostiene el artista.

Sobre una posible gira en Chile, Mario Gutiérrez dice que la están "programando", porque "hay lugares de Chile que no hemos vuelto en 40 años". Por eso, "la idea es quedarse dos o tres semanas, porque nos demanda mucho trabajo aquí en México, Norteamérica y Centroamérica. Pero ahora nosotros queremos, caprichosamente, quedarnos un tiempito en nuestra tierra", concluye.

"Hay una responsabilidad, una tarea y una deuda para con ustedes los medios, con el público y con Dios de seguir haciendo cosas para adelante. Por eso está 'Memorias del alma'"

Mario Gutiérrez, Fundador del Grupo"

de enero se presentarán en el Festival del Huaso de Olmué. Son el número principal. 20

años de carrera tiene el grupo que se formó en San Carlos y que se ha mantenido exitoso. 48