Secciones

ENTREVISTA. juan esteban bilbao, gerente general de Valparaíso Terminal de Pasajeros (VTP):

" Liberar el cabotaje para pasajeros de cruceros le hará bien al turismo de Chile"

E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Optimista por las perspectivas de la industria y especialmente tras la puesta en funcionamiento del nuevo terminal para pasajeros de cruceros se encuentra el gerente general del VTP, Juan Esteban Bilbao. El ejecutivo proyectó la actividad que en esta temporada contempla 39 recaladas y donde se llegará al millón de pasajeros recibidos en Valparaíso desde que la filial de Agunsa se adjudicó la concesión en 2002.

"Si uno hace la suma agregada entre pasajeros y tripulantes vamos a terminar superando el millón 300 mil personas que van a pasar por el terminal", enfatizó. " En lo estrictamente pasajeros vamos a llegar al millón durante esta temporada. Si eso lo sumamos a los eventos que se han realizado, podemos contabilizar que han pasado más de un millón y medio de personas. O sea, si redondeamos, llegamos a casi tres millones de personas que han transitado por las dependencias del VTP", detalló.

-¿Cuál es la capacidad que tiene el nuevo terminal?

-La gracia que tiene este terminal es que podemos atender simultáneamente a dos naves de cruceros grandes, eso significa recibir a un número aproximado de tres mil personas en embarque y tres mil más en desembarque. A ello se deben sumar todas las maletas asociadas que se deben movilizar en un lapso de 5 a 6 horas.

-¿Y en comparación con las instalaciones que tenía el anterior ?

-El terminal creció respecto al anterior en aproximadamente 1.000 metros cuadrados más, eso hace que tengamos una superficie interior de 5.300 metros cuadrados. Pero además , hay que recordar que no sólo está pensado como terminal de pasajeros sino también como un gran centro de eventos que tendrá disponible la ciudad de Valparaíso, pensando en que durante los periodos de baja, donde no hay cruceros, tenemos un área tremendamente importante donde poder desarrollar ferias y eventos en la ciudad.

-Con servicios similares...

-Los servicios que existen en el interior son una cafetería, casas de cambio, locales comerciales , además de los públicos como Aduana, SAG, servicios de taxi, centro de informaciones de la municipalidad, la autoridad marítima en la parte seguridad, etc. El acceso va a ser por el Muelle Barón, ahora hay una obra intermedia que se tiene que desarrollar a futuro. La inauguración va a ser a fines de noviembre en una fecha por confirmar.

-Una de las cosas que llamó la atención fue la rapidez con que se construyó...

-En la construcción del terminal estábamos contra el tiempo, pues teníamos un compromiso como ciudad y como puerto con la industria en el sentido de que el primer buque de crucero se pudiera atender en las nuevas instalaciones. Se utilizó una técnica de construcción bastante rápida donde nos demoramos prácticamente ocho meses en construir el terminal, pero lo bueno que tiene es que además es muy amistoso con el medio ambiente. Acá para todo lo que es la climatización se aprovecha el mismo clima. Es decir, no hay equipos forzados donde gastemos energía y, en esa línea, podemos decir que el edificio es bastante sustentable. Fue un récord de construcción pero más que nada para cumplir con los compromisos a los que habíamos llegado en marzo de este año en la Feria Seatrade de que la primera nave que llegara la íbamos a atender en el nuevo terminal.

-¿Cual fue la inversión realizada?

-Fueron aproximadamente nueve millones de dólares.

-¿Cómo ve el futuro de la industria, pensando en Valparaíso?

-La industria de cruceros mundial siempre está en movimiento. Ahora, hay que pensar en desarrollar itinerarios con cruceros por el país que no duren más de cinco a seis días. Eso hace relevante, como nuestra costa es muy larga, que el home port sea Valparaíso, o sea la escala técnica por la cercanía que tiene con el aeropuerto. Tenemos que crear rutas de navegación que no superen los cinco días zarpando de Valparaíso y volviendo a Valparaíso.

-Para ello se debería aprobar el cabotaje de pasajeros...

-Eso sólo se podría hacer liberando el cabotaje para naves de cruceros, pienso que eso le va a hacer muy bien al país. El turismo es una industria sin chimenea tremendamente relevante, por lo tanto queremos con esta opción a que las naves y las mismas personas pudiéramos embarcarnos en Arica y desembarcarnos en Valparaíso, o tener una ruta entre Valparaíso y Juan Fernández o hacia la bahía de Concepción o Puerto Montt.

-¿Se aprobará esta iniciativa?

-El proyecto está en el Senado, pasó por la aprobación de la comisión de Transporte. Entiendo que también pasó por la Sala donde en la votación en general hubo un apoyo transversal y se encuentra en la etapa de indicaciones. Desde nuestra perspectiva esperamos que sea aprobado.

-¿Qué opina sobre construir un muelle especial para cruceros en Valparaíso? La empresa portuaria llamó a licitación para estudiar esa posibilidad...

-Es una buena iniciativa, me parece que puede darse, pero creo que a largo plazo. Se trata de inversiones importantes y la verdad es que todavía tenemos una industria de cruceros incipiente y con 39 o 40 recaladas no se justificaría una inversión de esa magnitud, pero si somos capaces de liberar el cabotaje lo más probable es que la cantidad de recaladas aumente exponencialmente. Creo que allí podría tener validez un muelle exclusivo.

-¿Que Talcahuano se vuelva a abrir a la industria de los cruceros puede apoya ese propósito?

-Es muy importante en el sentido de crear estas rutas de navegación de pocos días que es lo que requiere la industria indudablemente que Talcahuano juega un rol importante pues se puede complementar con Valparaíso, con Juan Fernández o Puerto Montt y tratar de crear un itinerario en común entre los puertos.

"En la construcción del terminal estábamos contra el tiempo, pues teníamos un compromiso como ciudad y como puerto""

"Si somos capaces de liberar el cabotaje lo más probable es que la cantidad de recaladas aumente exponencialmente. En ese sentido creo que allí podría tener validez un muelle exclusivo"