Secciones

Madre de Pza. de Mayo visita Valparaíso en mes de DD.HH

CONMEMORACIÓN. Nora Cortiñas criticó nueva impronta de Macri en este tema.
E-mail Compartir

Belén Velásquez Neracher

Ayer se cumplieron siete años desde que la Presidenta Michelle Bachelet firmara el decreto que designó al 30 de octubre como el Día de los Ejecutados Políticos. Se trata de una fecha que tiene su símil en Argentina, donde el 30 de agosto se conmemora el Día Internacional del Detenido Desaparecido o de la lucha contra la desaparición forzada de personas.

Ese es el escenario que trajo hasta Valparaíso a Nora Cortiñas, integrante de la organización trasandina Madres de la Plaza de Mayo - Línea Fundadora y reconocida defensora de los Derechos Humanos, quien llegó para conocer la Casa de la Memoria, y para participar en la inauguración de un pequeño mural en el frontis del Parque Cultural de la ciudad.

En ese sentido, la mujer de 86 años, destacó la labor que realiza el centro ubicado en cerro Yungay, indicando que es una buen instancia para que los jóvenes y niños se acerquen y conozcan la historia que Chile vivió a partir de 1973 en forma paralela a otros países de la región. "Chile, como Argentina, y como los países del Cono Sur de América Latina, tuvieron el plan Cóndor que era la persecución a los militantes políticos en cada país a donde iban para salvar sus vidas. Así que estas son historias que se tienen que difundir. Es buena la memoria para poder algún día llegar a toda la verdad y la justicia, para eso seguimos todas las Madres (de la Plaza de Mayo) de Argentina y tenemos siempre la esperanza de que no quede ningún genocida en la impunidad".

"no bajamos los brazos"

En su visita Cortiñas criticó la impronta que el gobierno de Mauricio Macri le ha impuesto al tema de los DD.HH. en comparación a sus antecesores. "Vamos a seguir con la lucha y todo lo que sea necesario. Vamos a seguir exigiendo que sigan los juicios. Ahora se han cerrado espacios que eran para la búsqueda de la verdad y la justicia, pero nosotras no bajamos los brazos, pensamos que la situación con el tiempo puede ir cambiando. Argentina tiene que seguir siendo un faro para los países que también vivieron el terrorismo de Estado", indicó.

El nieto 121

Respecto a la recuperación del nieto 121, caso que en octubre fue dado a conocer por las Abuelas de la Plaza de Mayo, organización independiente de las Madres de la Plaza de Mayo - Línea Fundadora, expresó que "es un trabajo que ha sido lento porque la justicia nunca tuvo interés en que estos niños recuperen su identidad, pero de a poco se va logrando. Tuvimos logros con el gobierno que ya terminó: juicios que son muy importantes y que hoy tenemos que defender con este nuevo Gobierno ".

Hace algunos meses, la Santa Sede, a través del Papa Francisco, manifestó su disposición para entregar documentos relacionados con las adopciones irregulares que se dieron en la dictadura cívico - militar que vivió Argentina, donde un grupo de monjas tendría un alto grado de participación

"Le damos la bienvenida a que por fin la Iglesia hablara, pero de hablar a decir qué trámites se hicieron, todavía no dimos ese paso. Esto sí, se demostraría la humanidad de la Iglesia Católica argentina que fue, no sólo cómplice, sino que integrante de lo que fue el terrorismo de Estado", sostuvo la defensora de los DD.HH. en su visita a Valparaíso.

Hebe de bonafini

En agosto, la presidenta de la organización Madres de la Plaza de Mayo, Hebe Bonafini, fue citada a declarar en el marco de una investigación por presunta malversación de caudales públicos que se habría registrado en la fundación Sueños Compartidos que preside, a través de la cual recibía recursos del Estado para construcciones de viviendas sociales. Sin embargo la dirigenta no se presentó a declarar.

Respecto a lo anterior Cortiñas señaló que "mientras no se lleve el resumen de en qué se gastó el dinero, ella no puede ser acusada de nada. Sencillamente la justicia quiere que ella rinda las cuentas de esa época. Por mientras, no se puede hablar, no tenemos por qué opinar sin saber", concluyó.

"Argentina tiene que seguir siendo un faro para los países que también vivieron el terrorismo de Estado"

Nora Cortiñas, Madres de la Plaza de Mayo"