Secciones

Ictus mostrará cómo trabaja las obras en Puerto de Ideas

FESTIVAL. La compañía desconstruirá una escena de su montaje "Atascados en Salala" en el Festival para celebrar sus 60 años de historia.
E-mail Compartir

Corría 1955, cuando un grupo de alumnos de tercer año de actuación del Teatro Ensayo de la Universidad Católica (TEUC) decidió romper con esa institución y formar su propia compañía. Así nació Teatro Popular Ictus, por el cual han pasado importantes nombres de la escena teatral como Germán Becker, Paz Irarrázabal, Sonia Azócar, Nissim Sharim, Jaime Celedón, Julio Yung, Delfina Guzmán, Nelson Villagra y Shenda Román, por nombrar sólo algunos.

Son 60 años de historia que la compañía comenzó a celebrar en mayo de este año con una función de "La noche de los volantines", primera obra del grupo tras el regreso de la democracia. Ésta fue llevada a escena en conjunto con Ateva, presentándose en el Parque Cultural de Valparaíso.

Paula Sharim, actriz y actual directora artística del Teatro Ictus, dice que esta ciudad "es muy importante para nosotros y para todos los artistas. El puerto es símbolo de actividad cultural. Creemos que esto no debe perderse, y para eso debemos alimentarlo. Al Teatro Ictus le cuesta salir y en esta nueva etapa queremos retomar esto de salir de nuestra sala en Santiago, y en ese sentido Valparaíso siempre está en nuestro foco".

-¿La idea es potenciar las salidas de la compañía y la circulación de obras?

-Ahora la política es de salir. Creemos que es mejor mostrar el trabajo en tantos lugares donde aún no han tenido oportunidad de presenciar obras del Ictus, y al mismo tiempo generar nuevos vínculos con otras agrupaciones.

En este sentido, el proyecto "Teatro Ictus 60 años más" que este año implementó la compañía para dar nuevos aires a la sala La Comedia y al grupo en sí, "tiene un punto a trabajar que es fortalecer la circulación de la compañía por Chile para estar con audiencias distintas y para vincularnos con grupos de artistas y teatristas, con los cuales queremos aprender, compartir y aportar", comenta Paula Sharim. Y agrega: "Tenemos una política de intercambio que en estos tiempos se hace necesaria para la subsistencia de todos y para nutrirse de los que está pasando en regiones y en el país".

Trabajo conjunto

De allí la importancia de la actividad que realizarán en el marco del 6° Festival de Puerto de Ideas, titulada "Los 60 años del Teatro Popular Ictus. Laboratorio teatral" (ver ficha). Éste consiste en montar la escena "Amor filial" de la obra "Atascados en Salala" (2009).

En la puesta en escena, las actrices María Elena Duvauchelle y Paula Sharim, junto al director y actor Roberto Poblete tendrán la intervención del narrador y conductor del ejercicio (José Secall), para así dar cuenta "cómo ha sido construida la escena, dentro del marco de una obra emblemática, pues se trata de una deconstrucción para ir contando paso a paso cómo se armó, cómo la escribimos, cómo se forjó la dramaturgia desde los actores, ante la necesidad creativa", comenta Paula Sharim, haciendo hincapié en el trabajo colectivo con el que se desarrolla la puesta en escena, en tanto también es posible que el mismo público pueda intervenir.

-¿Podrías detallar en qué consiste el trabajo colectivo?

-Es una forma de trabajar donde el actor es su propio dramaturgo. La creación colectiva hace que el grupo sea todo al mismo tiempo: director, creador, dramaturgo, actor. De este modo se va generando un proceso donde no se sabe bien cuál es la autoría en el resultado final. Apostamos por conocer desde distintas miradas a través de las improvisaciones para instalar y montar una obra de creación colectiva.

-¿Para qué público está pensada esta actividad?

-Para todo público, desde espectadores interesados a conocer el trabajo de actores o una pieza teatral emblemática y también para los que se dedican al teatro, porque didácticamente trabajamos con los asistentes para que entiendan desde lo práctico. Cuando hay gente que tiene formación y conocimiento, se puede trabajar en la práctica de forma interactiva y si es profesional puede llegar aun entendimiento bastante profundo. El taller es un ejercicio de constante interacción, en esta experiencia se entiende muy bien la creación colectiva y la improvisación.

Actualmente, la compañía Ictus está en cartelera con el reestreno de la obra "Okupación" (2005), la cual aborda el tema de la educación en Chile desde la perspectiva de los profesores. El montaje cuenta con la participación de María Elena Duvauchelle, Paula Sharim, José Secall, Otilio Castro y Edgardo Bruna, que también la dirige.

"(Valparaíso) es muy importante para nosotros y para todos los artistas. El puerto es símbolo de actividad cultural. Creemos que esto no debe perderse"

Paula Sharim, Directora artística de Ictus"

Los 60 años del Teatro Popular Ictus. Laboratorio teatral

Fecha: 13 de noviembre, 12.30 horas.

Lugar: Centro de Extensión, Edificio Cousiño DuocUC.

Entradas: $2.000

Ficha