Secciones

Parlamentarios se abren a crear frente común para mejorar el presupuesto 2017

REGIÓN. Critican gestión del Gobierno Regional y centralización ante propuesta del Ejecutivo.
E-mail Compartir

Belén Velásquez Neracher

""

Ante el escaso incremento de un 2,1% del presupuesto regional para el 2017, el que ya estaría comprometido casi en su totalidad, y considerando la solicitud hecha por el Consejo Regional (Core), algunos parlamentarios de la zona coincidieron en la idea de crear un frente común con el que se pueda discutir en el Congreso Nacional un aumento más significativo del erario del próximo año para la zona.

La preocupación surge a partir de que el Gobierno Regional presentó una propuesta, ante la Dirección de Presupuesto (Dipres), de $80 mil millones. Sin embargo, el Ejecutivo envió el proyecto de ley al Parlamento por $66.347 millones, es decir, sólo $1.411 millones más que este año.

Lo anterior ha generado críticas en legisladores de ambos sectores políticos, los que, en algunos casos, culpan a la mala gestión política de las autoridades locales, y en otros, al poder centralizador de las autoridades capitalinas.

Una de las opiniones más duras la hizo la senadora de Amplitud, Lily Pérez, quien señaló que parte de la responsabilidad recaería en los secretarios regionales ministeriales (seremis), quienes, a juicio de la parlamentaria "no se la han jugado por tener partidas presupuestarias más altas" y, en ese sentido, ejemplificó con el caso de la seremi de Justicia, Paz Anastasiadis. "Lamentablemente creo que ella tiene una nula gestión. Las gestiones en las áreas de Sename y Gendarmería han sido completamente nulas. Una vez más, el gobierno se farrea la posibilidad de destinar más recursos para Sename, que en nuestra región tiene una situación terrible, pero el gobierno no quiere ver la realidad".

Asimismo, la legisladora por el Valle del Aconcagua indicó que "se ve poca gestión, la región está llena de desafíos y cosas positivas, pero no se ve un Gobierno Regional gestionando proyectos. O sea, el tren Quillota - La Calera que nos vienen prometiendo hace no sé cuánto, una vez más se cae con este presupuesto ínfimo que han dado para el transporte".

En tanto, el diputado Osvaldo Urrutia (UDI) comentó que el bajo aumento presupuestario se debe a "un bajo crecimiento económico y a las reformas contrarias a la inversión. Las prioridades de mayor gasto en educación, salud, y seguridad son coherentes con las demandas de los chilenos, pero no lo son con la gestión del Gobierno que deja mucho que desear en esta área. Un gobierno mediocre propone presupuestos mediocres".

Por su parte, desde el oficialismo, el diputado Rodrigo González (PPD) enfocó su crítica hacia el centralismo impuesto por las autoridades gubernamentales que se encuentran en Santiago, donde, según sostuvo el parlamentario, "se toman todas las decisiones de Valparaíso, incluyendo las que tienen que ver con el puerto", por lo que agregó que "acá no tiene nada que ver la gestión del intendente, ni su participación. Acá la baja del presupuesto se debe a una decisión del Gobierno Central. Ellos nos bajaron el presupuesto y por eso nosotros tenemos que pelear con ellos, con la Dipres, y con el ministro de Hacienda".

No obstante lo anterior, González señaló que se hace necesario buscar una solución de fondo, para lo cual llamó a los parlamentarios a aprobar el proyecto de ley que crea la elección directa y democrática de los gobernadores regionales que se encuentra incluida en la reforma constitucional y que sería un guiño a favor del futuro proyecto de financiamiento regional que el Gobierno podría enviar al Congreso.

"Queremos que el presupuesto permanente de la región sea autónomo y que la región tenga presupuesto asegurado y que no dependa de vicisitudes, de coyunturas, de quién sea el ministro de Hacienda, el gobernador, o el Presidente. Queremos que esto esté asignado por ley de acuerdo a las necesidades de cada región". Agregó que "el Gobierno no va a enviar un nuevo proyecto de financiamiento regional más autónomo si no aprobamos primero la reforma constitucional, que debería ser seguida por el traspaso de atribuciones a los gobernadores electos".

En el actual escenario presupuestario, los parlamentarios de la zona coinciden en que la mejor opción podría ser conformar un frente común que los ayude a potenciar, a su favor, el debate de los recursos que el Estado designe para la región de Valparaíso en el año 2017.

Sin embargo, la senadora Lily Pérez llamó a no abandonar el movimiento, en caso de materializarse.

"Siempre lo he hecho y estoy dispuesta a hacerlo nuevamente. El problema es que muchos dicen cosas, pero en el momento de los que hubo, cuando son del oficialismo no hacen nada, critican por los diarios, pero no hacen nada", dijo duramente la parlamentaria.

En la misma línea, Osvaldo Urrutia señaló que "estoy totalmente de acuerdo y abierto para esa instancia, sobre todo para el tema del presupuesto regional porque tenemos que mejorar, entre otras cosas, la baja significativa en los dineros destinados a los campamentos y viviendas sociales. Esto no puede ser si es que somos la región que tiene el triste récord de ser donde más familias viven en campamentos".

Gónzalez, en tanto, llamó a los parlamentarios de la región a conformar este frente común también para apoyar al intendente, ya que "las dos cosas van juntas" y agregó que "esto sirve para avanzar en la descentralización. Sino, vamos a estar con este problema todos los años".

Por su parte, el diputado Víctor Torres (DC), se sumó a la disposición de convocar a este frente común, el que, dice, también debería estar compuesto por alcaldes, concejales, y consejeros regionales.

"En estos tiempos que pensamos en fortalecer las regiones y en un proceso descentralizador, es necesario empoderarlas, pues es fundamental que el presupuesto de la nación refleje precisamente aquello en sus respectivas partidas y con especial énfasis en aquellas que componen las del Gobierno Regional. Allí es posible que los municipios financien proyectos de relevancia para las comunas y así podremos combatir la desigualdad y el excesivo centralismo" y agregó que "esperamos que el intendente, o el presidente del Core, nos convoquen para tal efecto y esto no se quede solo en buenas intenciones".

"Esperamos que el intendente o el presidente del Core nos convoquen para tal efecto y esto no se quede solo en buenas intenciones"

Víctor Torres Diputado DC"

" "La gestión del Gobierno deja mucho que desear en esta área. Un gobierno mediocre propone presupuestos mediocres"

Osvaldo Urrutia, Diputado UDI"

" "Se ve poca gestión, la región está llena de desafíos y cosas positivas, pero no se ve un Gobierno Regional gestionando proyectos" Lily Pérez

Senadora de Amplitud"

" "Es una decisión del Gobierno Central. Ellos nos bajaron el presupuesto y nosotros tenemos que pelear con ellos" Rodrigo González

Diputado PPD"