Secciones

ENTREVISTA. Francisco Chahuán, senador RN analiza resultados de las elecciones municipales y triunfo de Sharp en Valparaíso:

"Queremos trabajar unidos por Valparaíso, pero acá no son buenos los liderazgos refundacionales"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

La derrota del alcalde UDI Jorge Castro en Valparaíso caló hondo no solo en su partido, sino que en el conglomerado que representa, Chile Vamos. Y el senador RN Francisco Chahuán lo reconoce y no solo eso, sino que, a partir de lo ocurrido con el gremialismo, anuncia que desde ahora comenzarán a preparar a nuevas cartas RN para ser candidatos al sillón edilicio en el Puerto, e incluso, en Viña del Mar.

Además, el parlamentario hace un análisis de lo ocurrido en otras comunas, de cómo afecta el resultado de la municipales para las próximas presidenciales y de su propia precandidatura a La Moneda.

- Para Chile Vamos los resultados obtenidos en la Región son de dulce y agraz. ¿Cómo los ve usted?

- A ver, tenemos un buen resultado en términos generales. Recuperamos La Calera con un 51% en una elección que era muy difícil. Consolidamos posición en Limache con cerca del 60% de Daniel Morales. Casablanca, con cerca del 70% para nuestro alcalde RN Rodrigo Martínez. Recuperamos Juan Fernández. Logramos victorias importantes. Estrechamos resultados en Quilpué... se hizo una tremenda campaña. También se hizo una tremenda campaña en comunas como Cartagena. Y ganamos Viña...

- Pero con poca votación...

- Esta era una elección que se veía muy difícil. Si acá vino Lagos, vino Carolina Goic, acá estaban todas las figuras de la Nueva Mayoría apostando a arrebatarle a Coty Reginato la alcaldía, y logramos consolidarla en virtud de un trabajo unido. Logramos además asegurar seis concejales de la coalición, lo que permite a Coty Reginato en los próximos cuatro años estar tranquila.

- De todas formas, hubo varias comunas importantes donde se perdió, como Concón, con Luis Rivera. En Quilpué no se pudo superar a Viñambres. ¿A qué atribuye esto? Se criticó el domicilio de Amelia Herrera y sus antecedentes judiciales.

- Estuvimos muy cerca de recuperar Concón, estamos muy apenados. Y en Quilpué, Amelia Herrera fue una extraordinaria candidata que logró recuperar una base electoral importante para la centro derecha. De hecho, nosotros le vamos a pedir a Amelia que sea candidata a diputada. No alcanzó para ganar la alcaldía pero ella está en primera línea para ser candidata a diputada por la zona cordillera. El tema de su domicilio no afecta en lo absoluto, ella vive en Viña de forma puntual, pero es una mujer ligada a Quilpué de toda la vida, y además, ella fue exculpada del proceso judicial en su contra.

- ¿Y Valparaíso? Finalmente es la comuna más importante de la Región y se perdió de forma inesperada, en medio de un fenómeno ciudadano que podría extenderse en los próximos años.

- En Valparaíso creo que nos pasó la cuenta, a la administración de Jorge Castro, la ineptitud del Gobierno de sacar adelante el programa de reconstrucción de Valparaíso. Su derrota es absolutamente injusta.

- Más allá de Valparaíso, ¿cree que con el triunfo de Sharp se abran nuevos movimientos ciudadanos en otras comunas del país que busquen opciones en las próximas municipales?

- Claramente el triunfo de Sharp se explica de forma muy importante como un voto de castigo a las dos grandes coaliciones, más que por un liderazgo nuevo. El llamado que queremos hacer es a trabajar unidos por Valparaíso, acá no son buenos los liderazgos refundacionales.

¿Está diciendo que le falta humildad a Sharp?

- No, pero yo creo que obviamente la excitación inicial de lograr derrotar electoralmente a los candidatos de las dos coaliciones puede jugarle una mala pasada.

- ¿Cómo afectaría esto a las intenciones de Chile Vamos?

- Creo que el caso de Valparaíso es algo muy puntual y, si bien hay un descontento ciudadano respecto de la política por falta de confianza interpersonal, ausencia de proyectos colectivos, de mirada de largo aliento, acá se requiere incorporar más a la comunidad en la toma de decisiones. Que la situación puntual de Valparaíso se replique en otras comunas... yo diría que es una incógnita, porque esto fue más bien un voto de castigo que un voto por una opción distinta. En cuanto a RN, nosotros hoy somos la primera fuerza municipal en términos de número de concejales, logramos elegir 50 y eso demuestra que tenemos una base muy potente en la zona. Nos sigue la DC con 48 y la UDI con 41. Lamentamos la pérdida en Valparaíso de Jorge Castro, pero pensando en el futuro y la posición de RN hoy, nosotros aspiramos en los próximos cuatro años disputar la alcaldía de Valparaíso con un candidato de RN, y pretendemos ganar Valparaíso.

- ¿Cree que la UDI ya perdió su posibilidad con lo que ocurrió en Valparaíso?

- Lógico. Además, nosotros tenemos buenos nombres, entre ellos, la actual core Evelyn Mancilla y el exgobernador José Pedro Núñez. Aspiramos también en los próximos cuatro años a poder tener nuestros propios liderazgos en todas las comunas de la región y a crecer en alcaldías. Se requiere urgentemente potenciar a los actuales concejales en todas las comunas, incluida Viña del Mar.

- Pero en Viña ya es casi tradición que vaya Virginia Reginato.

- Hemos apoyado con mucha fuerza a Coty Reginato, pero obviamente vamos a potenciar a todas nuestras figuras para que sean líderes de opinión y una alternativa en el futuro.

- Entonces, ¿irán por la alcaldía en Viña en las próximas elecciones?

- RN no puede renunciar finalmente a potenciar a sus propios liderazgos y entre ellos los actuales concejales Carlos Williams y Rodrigo Kopaitic tienen todo el potencial para ser liderazgos alternativos y complementarios a los actuales liderazgos de la UDI. Vamos a fortalecer a los 50 concejales que tenemos para que tengan las herramientas y las condiciones en el futuro para disputar cualquier alcaldía, ya sea en Valparaíso o en cualquier otra comuna del país. Y en Viña del Mar, sobre todo, dada la importancia que tiene.

- ¿Cómo evalúa la situación en la que se encuentra el gobierno, tras las municipales?

- Lo que más me preocupa es que queda un año cuatro meses de gobierno y prácticamente el oficialismo le cerró la cortina al gobierno, es como si hubiese un término temprano del gobierno. Hemos visto que ministros bien evaluados, como el de Energía, Máximo Pacheco, termina renunciando al gobierno para afiliarse en el equipo de Ricardo Lagos y eso es una mala señal, da a entender por parte de algunos que el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet se ha acabado... y eso me parece grave. Debemos generar un pacto nacional para generar una agenda legislativa acotada que se haga cargo de algunos temas en este periodo que queda por delante y yo propongo que sean la descentralización, la reforma previsional y la reforma a la salud.

- A su juicio, ¿cómo afecta lo ocurrido en las municipales a las presidenciales? Ya se dice que la derrota de la Nueva Mayoría baja las posibilidades de Ricardo Lagos y que figuras como Guillier cobran vitalidad.

- Los candidatos presidenciales no van a ser los que todos pretenden, y ahora el escenario esta completamente abierto, tanto en Chile Vamos como también en la Nueva Mayoría. Eso implica que ahora se comienza a jugar la carrera presidencial con todo. Nosotros ya hemos levantado una precandidatura presidencial que busca posicionar temas. Yo he planteado mi candidatura presidencial desde una base regional en esta zona, que es la que yo represento en el parlamento y es donde ocupo todo mi tiempo. Buscamos representar a Chile pero desde las regiones y poniendo énfasis en los temas que deben ser incorporados en el periodo de gobierno que viene por delante como la salud pública, la vivienda, la descentralización, el sistema previsional.

- ¿Eso significa que no va a repostularse para senador?

- Nosotros tenemos un periodo de primarias en marzo, y de lo contrario vamos a seguir representando a la región en la cual vivo y en la cual he optado representar en el parlamento. Jamás he planteado abandonar la región.

"En Valparaíso pasó la cuenta la ineptitud del Gobierno de sacar adelante el programa de reconstrucción. La derrota de Jorge Castro es injusta""

"Lógico (que la UDI perdió su posibilidad de otro alcalde en Valparaíso). Tenemos buenos nombres, entre ellos, la actual core Evelyn Mansilla y el exgobernador José Pedro Núñez" "Hemos apoyado con mucha fuerza a Coty Reginato, pero obviamente vamos a potenciar a todas nuestras figuras para que sean líderes de opinión y una alternativa en el futuro" "Queda un año cuatro meses de gobierno y el oficialismo le cerró la cortina al Gobierno, es como si hubiese un término temprano de éste"