Secciones

Acusan irregularidades en la licitación de los pasaportes

CONTRATO. Casa de Moneda habría sido sacada del proceso.
E-mail Compartir

En 2011, Morpho, compañía perteneciente al grupo francés Safran, se adjudicó la licitación del Registro Civil para confeccionar las cédulas de identidad y pasaportes, sistema que el organismo público reconoció como culpable de los errores en el padrón electoral, y cuya contratación ahora es cuestionada por Casa de Moneda.

El abogado litigante y gerente legal de Casa de Moneda hasta 2013 (año en que la marca empezó a elaborar los documentos), Carlos Bravo, aseguró a Radio Bío Bío que "nos enteramos extraoficialmente de que Morpho nos había sacado del contrato".En opinión del ex directivo, entre la marca francesa y el organismo público "hubo una colusión. Eso se lo digo claramente porque hay hasta una acción administrativa. Lo que dijeron es que no querían que aparecieran peleando dos instituciones del Estado".

Además, el actual gerente general de Casa de Moneda, Fernando Aguirre, indicó que "en las bases de licitación del Registro Civil decía que Casa de Moneda podría efectuar este libro en la medida que cumpliera los requisitos, pero que si Casa de Moneda no cumplía los requisitos técnicos y de niveles de producción, entonces el Registro Civil se reservaba el derecho de que los libros de pasaporte los hiciera el adjudicado".El Registro Civil depende del Ministerio de Justicia, cuyo jefe, Jaime Campos, es socio del estudio jurídico Zúñiga, Matus, Campos abogados desde 1994, siendo esta la firma que asesora y representa a Morpho en Chile.

Profesores se unen al paro nacional del sector público

REAJUSTE. El Parlamento votará hoy la propuesta de reajuste salarial de 3,2%.
E-mail Compartir

El Colegio de Profesores anunció ayer que hoy se sumará al paro de los funcionarios públicos, iniciado el jueves pasado, por el reajuste salarial del sector público, cuya propuesta gubernamental es del 3,2%, mientras los trabajadores piden un 7%.

El presidente de los docentes, Jaime Gajardo, adelantó que los gremios de su área se plegarán a la movilización e invitó a unirse a las protestas que hoy se llevarán a cabo en Valparaíso, en pararelo a la votación parlamentaria.

"Convocamos mañana (hoy) a para paro nacional de actividades. Esto significa que los padres no deben enviar a los niños a clases porque no van a estar ni los asistentes de la educación ni los profesores", agregó el dirigente.

"Llamamos a que la Cámara no apruebe el proyecto con el guarismo entregado por el Gobierno, tiene que ser una cifra muy superior, que el Parlamento y la Cámara de Diputados actúe en consecuencia con lo que ha conversado con nosotros. Y llamamos también a que toda la gente se pliegue, participe, concurra", afirmó Gajardo.

En tanto, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, descartó una modificación de la cifra debido a la situación económica que vive el país.

El presidente de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Raúl de la Puente, señaló que el movimiento "ha ido creciendo y cada vez es más la adhesión, cada vez más el movimiento toma fuerza, por lo tanto está muy equivocado el ministro si está jugando al desgaste".

Frente a la relación con el Gobierno, De la Puente indicó que "hasta el momento no ha habido ningún acercamiento. Hemos dicho que estamos dispuestos a negociar, le hemos dicho al ministro que en cualquier día y a cualquier hora, pero el ministro no escucha", afirmó.

En la misma línea, el vocero de la mesa del sector público, Carlos Insulza, declaró que las consecuencias que las manifestaciones de la ANEF tengan sobre la ciudadanía "son de exclusiva responsabilidad del ministro de Hacienda, de su incapacidad de dialogar, su incapacidad de buscar acercamiento".