Secciones

Carabineros aclara robos en Miraflores y asalto en Concón

POLICIAL. Tres detenidos en las últimas horas por diversos delitos.
E-mail Compartir

Dos detenciones fueron realizadas por Carabineros de la Quinta Comisaría de Miraflores, Viña del Mar, tras recibir la denuncia de diversos robos en el sector. Ambos hechos, según informó Carabineros, fueron en la madrugada de ayer y las víctimas dieron información de manera oportuna.

En tanto, efectivos del OS-9 capturaron a un individuo que era buscado por un asalto con intimidación realizado en una casa de Bosques de Montemar, en Concón.

El primer caso ocurrió en las inmediaciones del supermercado Lider Express, en avenida Eduardo Frei, donde dos sujetos amenazaron con un arma blanca a la víctima y la sustrajeron el vehículo. Tras las primeras pesquisas, Carabineros logró recuperar el automóvil y capturar al responsable en el sector de Achupallas, en Viña del Mar.

El segundo hecho fue detectado debido a la denuncia que realiza el guardia de las cámaras de seguridad de la Universidad Adolfo Ibáñez, quien alertó sobre un hombre que había ingresado al recinto y estaba sustrayendo especies.

El sujeto fue detenido dentro del inmueble con una bolsa con diferentes objetos de valor. Tenía antecedentes por el mismo ilícito.

El tercer caso corresponde a la detención de un hombre de 24 años, quien sería el líder de una banda responsable del violento asalto con intimidación ocurrido el 16 de junio en una vivienda de Bosques de Montemar.

Fiscal solicitará más formalizaciones en el caso de estafa piramidal en Viña

JUDICIAL. Pablo Bravo dio a conocer la información en la Corte que ratificó las medidas cautelares de 2 imputados.
E-mail Compartir

Tras 6 meses de investigación, el Ministerio Público confirmó que solicitará nuevas formalizaciones en torno al caso de estafa piramidal en Viña del Mar, hecho por el cual ya cuatro personas - Pablo Gardella, Eduardo Gardella, Patricia Gardella y Margaret González-, han sido formalizadas por su participación en diversos delitos: estafa, asociación ilícita, lavado de activos y delito bancario.

Esto, tras defraudar a más de 100 personas en la región de Valparaíso y Santiago, a quienes habrían prometido, según sostiene la Fiscalía, un interés de inversión que podría llegar a un 50%. El monto total defraudado alcanza los $ 3 mil millones.

"Podrían haber otras personas más involucradas principalmente cuya participación se deriva de los manejos de las cuentas, porque las cuentas corrientes tienen abonos y egresos, ahí podemos esperar que existan participación de otras personas principalmente de familiares de Sebastián Negrete (socio de Pablo Gardella que será formalizado el 24 de noviembre)", de Santiago y del círculo íntimo de Gardella", afirmó el fiscal Pablo Bravo.

La tesis del persecutor se sostiene porque en los próximos días, según precisó Bravo, tendría que llegar información completa de los bancos sobre las colillas de los depósitos que fueron realizados entre el 2011 y 2016, tiempo en que se urdió la estafa, a la empresa ficticia "Alto Patrimonio" que operaba en Santiago y que percibió millonarios aportes de los imputados.

"Nos tienen que llegar las colillas de depósito, toda la información, y ahí vamos a ver nombres de personas que abonan y pagaban (al negocio de Gardella). Hay más testigos en la causa y hay que indagar la participación de otras personas", explicó el fiscal.

La estafa, dijo Bravo, está dividida en dos territorios: Gardella, en la región de Valparaíso, y Sebastián Negrete, en Santiago, lo que está establecido bajo documentos bancarios que dan cuenta de que operaban en la defraudación desde el año 2011.

Corte de apelaciones

La información de solicitar más formalizaciones en el caso, la dio a conocer el fiscal Pablo Bravo en la apelación de medidas cautelares que solicitó el Ministerio Público a la Corte de Apelaciones de Valparaíso para revocar el arraigo nacional y arresto domiciliario nocturno de Eduardo Gardella (hermano de Pablo y Patricia Gardella quienes están en prisión preventiva) y Margaret González Díaz (esposa de Pablo Gardella) quien se encuentra con arresto domiciliario total tras sentencia del Juzgado de Garantía de Viña del Mar, el 24 de octubre.

Sin embargo, tras los alegatos expuestos ayer en la Corte por parte de la Fiscalía, el abogado querellante y los dos abogados defensores (Gardella y González) la Corte porteña determinó, tras un amplio análisis, confirmar las cautelares de Gardella y González en el caso que habían sido sentenciado por la magistrado Valeria Echeverría, el 24 de octubre, en el Tribunal de Viña del Mar.

"Tenemos 6 meses más de investigación. Vamos a formalizar a Sebastián Negrete; por lo tanto, las circunstancias pueden variar principalmente cuando lleguen todos los documentos "

Pablo Bravo, Fiscal"

Sename: jefe técnico renuncia y critica a la dirección y dirigentes

CRISIS. Nicolás Serrano abandonó el servicio tras cuatro meses en el cargo, acusando "acoso laboral injustificado".
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

A través de una carta remitida a la directora del Servicio Nacional de Menores (Sename), Solange Huerta, el jefe técnico de la dirección regional de Valparaíso y por momentos director subrogante del Cread de Playa Ancha, Nicolás Serrano, presentó su renuncia al cargo, acusando malas condiciones de trabajo y responsabilizando de ello a las asociaciones de funcionarios, pero también a la propia dirección regional.

En el escrito, el profesional señala que "desde mi primer día de trabajo he sufrido un acoso laboral injustificado de parte de trabajadores del centro", y agrega que "el centro tiene una especie de dirección paralela encabezada por dirigentes de las asociaciones de trabajadores que defienden las malas prácticas extremas".

Cabe recordar que Serrano ingresó al servicio en julio de este año, mes en que la institución atravesaba una profunda crisis que gatilló semanas después en la salida de Esteban Elórtegui desde la dirección regional. Durante ese mismo mes los funcionarios iniciaron una extensa movilización, que incluyó la toma del centro playanchino por casi tres meses.

Dardos a la dirección

Al presentar su renuncia, la que se hizo efectiva a contar de ayer miércoles, el ahora exjefe técnico del servicio también criticó la falta de apoyo hacia su gestión por parte de la directiva de Valparaíso.

"En lugar de defender y apoyar a los pocos trabajadores no adheridos a la usurpación del centro por parte de las asociaciones, y que somos los pocos que queremos realizar un trabajo motivado por vocación de servicio y compromiso con la misión institucional, desde los niveles superiores parecen avalar o permitir que todo siga sucediendo de la misma forma", dijo el profesional.

Su carta de renuncia se hizo pública en el marco del recurso de protección que en septiembre presentó la gestora de redes del Cread, Carla Oneto, bajo el patrocinio del abogado Juan Carlos Manríquez.

En ella, Serrano insiste con sus cuestionamientos al asegurar que "le hice llegar previamente al Sr. Rachid Alay (director (s) del Sename Valparaíso) la carta comentándole mi malestar al respecto. Sin embargo (...) se me explica que la situación actual del centro es una que viene produciéndose desde hace 16 años (...)".

Y finaliza su misiva diciendo que "el desgaste físico y psicológico lo he sentido fuertemente, pero en lugar de llegar a estar ausente por salud, pongo a su disposición el cargo".

Servicio responde

Ante las críticas recibidas, el sindicado, Rachid Alay, respondió que "ante afirmaciones que él hace, no nos queda más que reiterar que cualquier persona que considere que existen irregularidades al interior del Sename debe actuar con seriedad y profesionalismo, haciendo uso de los canales formales de denuncia", junto con agregar que el profesional sí recibió apoyo del servicio.

En tanto, el presidente regional de la Asociación Nacional de Trabajadores del Sename (Antrase), Jorge Borreda, dijo a este Diario que "él (Serrano) hace acusaciones sin pruebas y no tiene experiencia en protección, como dice".

"No somos perfectos como funcionarios, eso está claro. Tenemos que mejorar, pero no va a venir una persona sin manejo y sin experiencia a tratarnos de esa forma. Insisto, lo que él denuncia, que lo pruebe", sostuvo el dirigente.

"El centro tiene una especie de dirección paralela encabezada por dirigentes de las asociaciones que defienden las malas prácticas extremas"

Nicolás Serrano, Exjefe técnico del Sename"