Secciones

Bachelet pidió "hacer todo lo posible" para poder aprobar el reajuste del sector público

POSTURA. La Jefa de Estado hizo un gesto de apoyo a su ministro de Hacienda y recalcó que La Moneda "ha hecho la mejor propuesta posible" en función de la desaceleración de la economía.
E-mail Compartir

En una jornada que estuvo marcada por el paro de varios organismos públicos y por la presión que ese sector ha ejercido en contra del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, la Presidenta Michelle Bachelet hizo un llamado a "hacer todo lo posible" para sacar adelante el reajuste salarial para esos trabajadores, aunque recalcó que se debe basar en la "responsabilidad" por la situación económica.

"El Gobierno ha hecho la mejor propuesta posible para mejorar los salarios del sector público, una propuesta que, dentro de la situación económica que estamos viviendo... creemos que es importante que haya un reajuste para los trabajadores y a la vez ser responsables con nuestra economía", manifestó la Presidenta.

Luego de intervenir en el lanzamiento del Proceso de Participación de Niños y Adolescentes "Yo opino, es mi derecho" en Huechuraba, la Jefa de Estado agregó que "espero que podamos seguir haciendo todo lo posible para que los trabajadores puedan contar con un reajuste basado en la responsabilidad económica en que nos encontramos. Pero creo que los chilenos no pueden quedar sin un reajuste".

Luego del rechazo unánime que obtuvo la propuesta del Gobierno en el Congreso, el Ejecutivo maneja dos opciones para impulsar el reajuste: presentar un veto presidencial sobre el proyecto de ley, el que debería aprobarse dentro del mes, o insistir con el proyecto aprobado por el Senado.

Sin embargo, esta segunda opción aparece poco viable debido a la dificultad del Ejecutivo para encontrar apoyos, tras la histórica desaprobación que la iniciativa obtuvo en la Sala de la Cámara.

La Moneda rechazó ayer las críticas que, desde el sector público, han recibido los ministros de Hacienda, Rodrigo Valdés, y Segpres, Nicolás Eyzaguirre, por la supuesta falta de diálogo para intentar aprobar el reajuste del sector público en el Congreso, el que fue rechazado incluso por diputados oficialistas.

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, desdramatizó el fracaso de la iniciativa y sostuvo que "yo fui parlamentario ocho años y recuerdo claramente cómo son estos debates. Siempre los parlamentarios, por muchas razones, plantean ir más allá de lo que el Gobierno está en condiciones de proponer".

En ese sentido, el vocero de La Moneda descartó que una de las causas del rechazo haya sido la falta de trabajo pre legislativo con los diputados del bloque oficialista.

"No quepa ninguna duda de que ese diálogo constante y permanente se realiza. Si hay algo que este Gobierno hace permanentemente es justamente dialogar exclusivamente con sus parlamentarios", agregó el titular de la Segegob.

Sobre los ataques específicos a una supuesta intransigencia del ministro Rodrigo Valdés, el vocero gubernamental comentó que "es el Gobierno el que expresa su opinión en este caso a través del ministro que ha llevado adelante las conversaciones".

La disputa

Propuesta

El Gobierno se mantiene en la oferta de reajuste de 3,2% para el sector público.

Rechazo El sector público se manifestó en contra del incremento y mantiene una movilización.

Críticas La mesa del sector público critica al ministro Valdés por "intransigente".

Apoyo La Mandataria apoyó ayer la propuesta que fue consensuada por Hacienda.

Debate El Congreso rechazó el aumento y espera por un posible veto presidencial.

de reajuste ofreció el Gobierno a los trabajadores del sector público para el próximo año. 3,2%

de alza fue el reajuste aprobado por el Parlamento en la negociación del año pasado. 4,1%

La Moneda y la Nueva Mayoría se reúnen para sanar heridas

CITA. Timoneles de los partidos del bloque llegarán al mediodía para sostener un comité político con el Ejecutivo
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Mario Fernández, anunció el "descongelamiento" de las tensas relaciones que han marcado el vínculo entre el Gobierno y la Nueva Mayoría en las últimas semanas, y que tuvo su punto máximo tras las elecciones municipales y el rechazo al reajuste del sector público en el Congreso.

Al mediodía de hoy se realizará un comité político ampliado junto a los presidentes de partidos de la coalición oficialista.

Luego de recibir un texto preparado por los presidentes de los partidos del bloque oficialista en el que proponen a La Moneda medidas para mejorar la gestión del Ejecutivo -que la presidenta de la DC, Carolina Goic, entregó al jefe de gabinete- Fernández afirmó que la relación entre ambas partes "ya está descongelada, como se ve aquí. Desde luego he recibido el documento que me ha entregado la senadora Goic en nombre de los presidentes de la Nueva Mayoría y veremos con atención esa propuesta".

"La vamos a tratar, seguramente, en una reunión que vamos a tener mañana (hoy) al mediodía con el comité político y los presidentes de la Nueva Mayoría. Mañana (hoy) tendremos novedades respecto del texto", aseguró el secretario de Estado.

Consulada si con la cita de ayer se terminan por descongelar las relaciones entre la Democracia Cristiana y regresa la coordinación de esa tienda con el Ejecutivo, la senadora Goic fue más cauta: "Con esto lo que estamos avanzando es en generar una coordinación efectiva, que nos permita a todos fortalecer nuestro trabajo conjunto en función de las prioridades de los chilenos".

El quiebre de las relaciones entre el oficialismo y el Gobierno se dio luego del fracaso del bloque en las últimas elecciones municipales, en las que los candidatos de Chile Vamos se impusieron en número de alcaldes y en comunas emblemáticas del país.

A juicio de los partidos, buena parte de la responsabilidad en la derrota se debió a errores del Ejecutivo, mientras La Moneda acusó a las tiendas de sostener a figuras débiles en los elencos que compitieron en diferentes listas.

Sobre la posibilidad de un "nuevo trato", Fernández adelantó que "es parte de lo que vamos a conversar, no adelantaría nada. (Lo que) sí podría decir es que esta conversación ha estado precedida por unidad, coordinación y priorización".

de octubre se realizó la elección municipal, que otorgó mayor cantidad de alcaldes a la oposición. 23

horas de hoy llegarán los timoneles de la Nueva Mayoría a un comité político ampliado en La Moneda. 12