Secciones

La FIFA sale a desmentir versión que revocaba sanción a Bolivia

FÚTBOL. El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Rolando López, afirmó que le habían restituido los puntos a su seleccionado, provocando un caos que aclararon desde Suiza.
E-mail Compartir

Un enredo de grandes proporciones se generó ayer con motivo del fallo de la FIFA que le restó cuatro puntos a Bolivia por la indebida utilización del defensor Nelson Cabrera en los encuentros ante Perú y Chile en el marco de las eliminatorias rumbo al Mundial de Rusia 2018.

Rolando López, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), realizó una conferencia de prensa para asegurar que el ente rector del fútbol mundial había revocado la sanción al combinado altiplánico.

"Mientras se movían las aguas con muy mala intención, quiero comentarles que el Ejecutivo ha estado trabajando arduamente y la FIFA nos ha restituído los puntos", comentó el timonel, agregando que "la presentación de Chile fue extemporánea y FIFA lo entendió así".

Para ello, López se basaba en una carta que habría recibido de parte de la FIFA donde se señala que "se produjo un error manifiesto en lo referente a los recursos legales", agregando que "rogamos desestimen el contenido de las decisiones notificadas el 1 de noviembre de 2016".

Rápidamente, medios de todo el continente e incluso del mundo entero comenzaron a replicar la información que, en teoría, daba un vuelco enorme al polémico caso.

Sin embargo, lo cierto es que aquella carta en la que se basaba López se vinculaba solamente con el carácter apelable de la sanción, dejándose en claro que sí existe tal derecho, enmendando el error del comunicado que fue enviado el pasado martes, donde se daba a conocer que el fallo de la FIFA era inapelable.

De hecho, la organización con base en Suiza tuvo que salir a desmentir la información entregada por el presidente de la federación boliviana y a través de su Twitter oficial publicó que la sanción al seleccionado verde se mantenía tal cual, dejando en claro que la "versión que circula sobre restitución de puntos a Bolivia es incorrecta".

El malestar altiplánico

Frente a todo el revuelo generado, fue el propio Rolando López quien tuvo que nuevamente enfrentar a los medios por lo sucedido.

"Estamos algo perplejos, parece que la nota en cuestión suscita algunas interpretaciones. Lo principal es que la FIFA le informó a la Confederación Boliviana de Fútbol que las notificaciones concedidas y las resoluciones quedarían sin efecto", dijo a Fox Sports, recalcando su versión inicial.

Y sobre todo el enredo generado, el timonel del balompié boliviano sostuvo que "me parece un papelón de esta nueva FIFA, que tiene nueva dirección, otra dinámica, que habla de transparencia. No nos puede generar esta situación, siento muchísima molestia".

Incluso, López fue más allá y aseguró que la clasificación se había modificado en el sitio web de la FIFA, cosa que hasta ayer por la tarde no era real y Chile se mantenía en el quinto puesto, con 16 puntos y por sobre Argentina.

No obstante, el directivo después se contradijo de manera increíble.

"La nota en cuestión de ninguna manera dice que nos restituyen los puntos, dice que las notificaciones que nos sancionan estarían sin efecto, entendimos que con esto se restituyen los puntos", señaló, añadiendo que "la nota anterior nos produce un tsunami y ahora nos mandan una nota ambigua. No sé quién redacta las notas, y por eso se modificó la tabla de posiciones".

Ahora, los posibles pasos a seguir por Bolivia son recurrir al Comité de Apelación de la FIFA o al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en inglés), máximo organismo de arbitraje que dirime disputas deportivas.

Para ello, varias federaciones integrantes de la Conmebol, entre ellas Argentina, uno de los perjudicados con la medida, ofrecieron asesoría legal para llevar a cabo la apelación altiplánica.

"Me parece un papelón de esta nueva FIFA, que tiene nueva dirección, que habla de transparencia"

Rolando López, Presidente FBF"

Nueva multa por cantos discriminatorios

La Federación chilena fue sancionada otra vez por la FIFA debido al comportamiento de los hinchas naconales durante el encuentro ante Perú, por la décima fecha de las Eliminatorias, el cual se disputó el pasado 11 de octubre en el estadio Nacional y donde nuevamente los seguidores de la Roja incurrieron en conducta antideportiva y cánticos discriminatorios y hasta homofóbicos. De acuerdo a lo publicado por el ente rector del fútbol mundial, la multa económica que deberá pagar la ANFP asciende a 15 mil francos suizos, unos 10 millones de pesos. Pero Chile no fue el único sancionado, ya que otros países de la Conmebol también recibieron castigo, como Argentina, Brasil y Paraguay.

A Aránguiz no le gusta ganar así

Luego del triunfo de Bayer Leverkusen sobre Tottenham por Champions League, Charles Aránguiz se refirió al fallo de la FIFA que benefició a Chile tras la sanción a Bolivia. "Los puntos se tenían que haber ganado en la cancha. Pero bueno, hay dirigentes que presentaron un reclamo y aquí el que vio ese trámite fue la FIFA. La gente de Bolivia también tiene culpa, pero ya está", dijo el volante a Fox Sports, dejando en claro que fue sustituido en el partido porque tenía una calambre, pero nada de mayor gravedad.

"Los puntos se tenían que haber ganado en la cancha. Pero bueno, hay dirigentes que presentaron un reclamo y aquí el que vio ese trámite fue la FIFA"

Charles Aránguiz, Volante de la Roja"

baja sensible sufrió Uruguay para sus duelos con Ecuador y Chile: "Cebolla" Rodríguez se lesionó y estará dos semanas fuera. 1

mil francos suizos de multa recibió la ANFP con motivo de los cánticos discriminatorios de los hinchas en el partido con Perú. 15