Secciones

Banda emergente porteña lanza videoclip en concierto

MÚSICA. Pacto Reflejo se presentará mañana en el bar La Piedra Feliz, donde mostrará sus creaciones.
E-mail Compartir

En junio de este año, la banda Pacto Reflejo grabó su primer sencillo titulado "Amor a puerto". El videoclip de éste, protagonizado por la destacada actriz Consuelo Holzapfel, será estrenado mañana (22 horas) en un concierto que ofrecerá el grupo en La Piedra Feliz, ubicado en Errazuriz 1054.

El grupo está integrado por Andrés Acevedo (voz, guitarra y secuencias), Felipe Alexis (batería y percusión), Nacho Román (voz, contrabajo, bajo eléctrico y secuencias) y Taku Tricot (voz, guitarra y piano), y define su estilo como "balada rock alternativo".

La banda compone y escribesus propias canciones, con letras sinceras que conectan con experiencias y vivencias reales, tal como demuestran temas como " Retroceder el tiempo", "Tus mentiras", "No llores más" y "Volverse a equivocar". Otra de las características es que navega por sonidos análogos y antiguos mezclados con sonoridades digitales y modernas.

Pacto Reflejo debutó en la escena musical porteña el pasado agosto con un show en vivo realizado en Tertulia Bar. En ese momento tuvieron muy buena recepción y retroalimentación de parte del público, la misma que esperan lograr con el concierto de mañana.

Sobre todo porque ofrecen un espectáculo que genera una experiencia de principio a fin, incluyendo puesta en escena, iluminación, secuencias,interpretación e improvisación de sus temas. Con este show darán inicio a la temporada de presentaciones en vivo, luego de estar un tiempo grabando sus temas y el videoclip.

Las entradas para el show de mañana tienen un valor de $5.000 y se pueden adquirir en la misma puerta. Reservas al correo electrónico pactoreflejo@gmail.com.

horas está pensando que comience el concierto que realizará el grupo mañana. Entradas $5.000. 22

Este miércoles parte una nueva edición de Acéfalo Festival

MÚSICA. El evento se desarrollará hasta el sábado 12, en cuatro locaciones distintas, entre ellas, Limache.
E-mail Compartir

Este miércoles comenzará una nueva versión de Acéfalo Festival. Evento que es "como un ritual personal que me atreví a compartir debido a la pérdida del paganismo en la ciudad y su nueva sociedad inconclusa y uniforme. Y porque me gustaría que hubieran más ritos de exaltación aparte de los trágicos incendios y terremotos", comenta Luis Toto Álvarez, uno de sus organizadores.

Si bien se viene haciendo desde el 2000, hace cuatro años que se hace con este nombre -que lo tomó por la desaparición de las jerarquías e institucionalidad en el arte libre y también es un guiño a las publicaciones filosóficas de Bataille en los años 30-, y de manera más "formal".

"Ahora último ha mutado a una forma de festival, pronto podría tomar otra forma de nuevo. No es estático, la repetición mata, a no ser que seas un gran músico de Indonesia", explica el también músico quien se presentará en el concierto inaugural que se llevará a cabo en el Centro de Extensión del Edificio Cousiño del Duoc UC.

Éste se llevará a cabo el miércoles (19.30 horas) con entrada liberada y en él también participarán Manuel Estay, Edén Carrasco y la Agrupación Ciudadanos. Sobre ésta última Toto Álvarez dice que es "una banda icónica del underground creativo chileno de fines de los 80 y 90, cuando todo era distinto y no existía aún el CNCA, ni los smartphones".

Las otras jornadas

Este año Acéfalo cuenta con invitados de Brasil, Argentina y Chile, "todos buscadores y desarrolladores de sus propios lenguajes. No se parecen entre ellos en nada, es como una fauna salvaje", comenta Álvarez.

Es así como el jueves 10 (20 horas, en El Internado) será el turno del trío compuesto por Bella, Thomas Rohrer y Philip Somervell de Brasil ; mientras que de Argentina se presentarán Kurch&Nacht, Luciana Bass y Zelmar Garín, además del chileno Rodrigo Araya con su proyecto personal Montaña Extendida en explorando el comportamiento del sonido, sus significantes culturales y su relación subordinadaa la percepción visual.

Al día siguiente -en una locación por confirmar- se realizará la "Fiesta Farrera" a contar de las 23 horas. Ésta contará con Carmen Lienqueo, el Macha, Tocori, Toto y DJ Zelmar Garín , Fiesta Freak desde Buenos Aires.

El cierre del evento se realizará en Granja Aromática Los Aromos Limache, donde se realizará una actividad denominadao "Conciertos día de Campo" a contar de las 15 horas. En la ocasión participarán Ensamble Acéfalo 2016 (todos los artistas + Invitados), Zelmar y Bárbara Aguirre de Argentina, además de Lukax Santana, Raúl Díaz, Uñas Negras y Carolina Holzapfel.

Acéfalo Festival se auto financia y recibe apoyo de algunos negocios locales que aportan con servicios. En este sentido Toto asegura que "dinero no corre, pero si corren cosas mucho más importantes e invaluables".

Información sobre artistas y locaciones en Acefalofestival.org.

Acéfalo Festival

Fechas: 9 al 12 de noviembre.

Lugares: Centro de Extensión del Edificio Cousiño Duoc UC, El Internado, Granja Aromática Los Aromos (Limache) y una locación por confirmar.

Entradas: $5.000.

en resumen

Casas quemadas y evacuaciones marcan jornada con 15 incendios

REGIÓN. Intendente informó que se declaró alerta roja regional y que hoy se espera la llegada de más brigadas y apoyo aéreo. Valparaíso, Concón, Limache y Zapallar son las comunas más comprometidas.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Una nube de humo que tapaba la visibilidad, niños llorando y vecinos tratando de hacer lo imposible para controlar el fuego fueron las imágenes que se vieron pasadas las 11 horas de ayer en el sector del Fuerte Aguayo, en Concón, donde un incendio forestal, que tuvo dos focos que se iniciaron de manera simultánea, arrasó con al menos 51 hectáreas de vegetación y tres viviendas, dos de ellas en construcción según informó el intendente Gabriel Aldoney, obligando también a la evacuación de 115 personas de la población Los Pinos.

Este siniestro fue uno de los 15 que ayer movilizaron en toda la región a brigadistas de Conaf, voluntarios Bomberos y personal de la Onemi y Carabineros, y que en horas de la tarde significó declarar alerta roja regional.

Ante la magnitud de los incendios y sus eventuales consecuencias, algunos sectores fueron afectados por cortes de energía eléctrica y con la evacuación de colegios, universidades y viviendas.

Tras una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) regional, realizada anoche, el intendente Aldoney precisó que de los 15 siniestros, tres están controlados, dos fueron apagados y diez se encuentran en combate. De los más complejos destacó los incendios forestales del sector El Parque, en Valparaíso, cercano a la Ruta 68 (80 hectáreas); Queronque, en Limache (327 hectáreas), El Yali, en Santo Domingo (20 hectáreas); y Madre del Agua, en Zapallar, con 100 hectáreas.

Para hoy, en tanto, el jefe regional adelantó que se espera la llegada de más brigadas y recursos aéreos, apoyo que, precisó, tienen por objetivo concluir las tareas de extinción del fuego en los próximos tres días, de no mediar inconvenientes.

Esta información fue confirmada por el director regional de la Conaf, Héctor Correa, quien apuntó que "es muy extraño tener tantos focos; sin embargo, las condiciones meteorológicas hacían prever que podía suceder esta situación".

Sin duda, los momentos de mayor angustia se vivieron en el sector del Fuerte Aguayo, en Concón, y uno de los relatos más impactantes de lo acontecido lo dio Susana Vásquez, quien previo al inicio del fuego se había trasladado a trabajar en la construcción de la casa de su padre, ubicada en las cercanías.

"Escuchamos un fuerte ruido, parecían disparos, miramos asustados para todas partes para ver qué había sido y de repente vimos fuego. Miramos el poste que estaba al lado de nosotros y saltaron chispas, todo prendió rápidamente en diferentes partes", aseveró.

"Todos lo vimos", recalcó Vásquez, cuando "estábamos parados en el Camino Internacional para doblar al Fuerte Aguayo hacia arriba. Mi marido al ver lo que pasaba cortó una rama y comenzó a tratar de apagar el fuego, pero el calor y el viento no acompañaron, las llamas comenzaron a propagarse muy rápido, estábamos a metros. No me cabe ninguna duda que el incendio surgió por esa situación porque vi las chispas y como todo se prendía".

Lo relatado por Susana Vásquez fue respaldado por su marido, Manuel Gutiérrez, quien manifestó que "cayeron las chispas a diferentes lados. Llamamos a Bomberos y ya había llamas por todos lados. A un vecino se le quemó la casa completa, en el sector de La Isla".

Un trabajador de una empresa de ingeniería que opera en el sector entregó un testimonio similar: "Estábamos en nuestra oficina y comenzaron a explotar todas las centrales telefónicas, salimos a ver qué pasaba y vimos que todos los postes comenzaron a explotar y caían los cables prendidos. Como esto es un pastizal, comenzó a prender todo. Empezaron a caer los cables y tomó todo hacia atrás, donde hay viviendas".

Agregó que "cuando vimos el fuego había una persona tratando de apagarlo y llamó a Bomberos. Fuimos hacia arriba a avisar al Fuerte Aguayo y comenzó a llegar la ayuda. Vimos cuatro sectores con fuego, fue difícil controlarlo, estábamos por todos lados rodeados, era una cortina de fuego".

Por su parte, César Manterola, vecino del sector, puntualizó que "yo estaba trabajando cerca y vi humo, me vine para acá porque supuse que había peligro. Evacuaron toda la zona, yo vivo hace 32 años acá y es la primera vez que pasa esto, es la primera vez que vivo esto".

Sobre el siniestro del sector Fuerte Aguayo, el gerente de Operación de Chilquinta Energía, José Morales, afirmó que "tuvimos una interrupción del suministro a las 11:41 horas, acudimos al lugar y pudimos percatarnos de que se había generado un incendio que fue el que ocasionó está interrupción. En el primer momento tuvimos más de 800 clientes interrumpidos y luego de algunas maniobras quedaron más de 700, estamos trabajando en reponer las redes para recuperar el suministro hoy (ayer)".

En cuanto a los estallidos denunciados por los vecinos, Morales dijo que "cuando se producen estos incendios y se genera humo alrededor de los conductores se provocan descargas que son escuchadas como explosiones y se pueden ver como arcos eléctricos que son propios de la circulación de una alta corriente y luego ocurre una operación del sistema de protecciones que interrumpe el circuito por seguridad".

"Mi marido al ver lo que pasaba cortó una rama y comenzó a tratar de apagar el fuego, pero el calor y el viento no acompañaron, las llamas comenzaron a propagarse muy rápido, estábamos a metros"

Susana Vásquez, Testigo del siniestro en Concón"

Trabajos bajan intensidad de siniestros

El director regional de la Onemi, Guillermo de La Maza, afirmó que pese a registrarse una baja de la intensidad en algunos siniestros, la determinación es conservar la alerta roja para la zona. "Los incendios bajaron intensidad gradualmente por el trabajo que se está haciendo, pero se mantiene la alerta roja en las provincias de Valparaíso y Marga Marga, Zapallar y Santo Domingo".

115 personas de la población Los Pinos, localizada en el sector del Fuerte Aguayo, en Concón, fueron avacuadas por el siniestro que afectó al lugar la jornada de ayer.

100 viviendas del sector Los Laureles de Queronque, en Limache, fueron evacuadas. Se confirmó, según el director regional de la Onemi, de una vivienda afectada, además de un galpón.

51 hectáreas de vegetación habían sido consumidas, hasta el cierre de esta edición, en el sector del Fuerte Aguayo de Concón, uno de los siniestros que mayor riesgo tuvo para zonas pobladas.