Secciones

Cuestionamientos a deudas municipales marcan discusión previa del Presupuesto

VALPARAÍSO. Comisión de Finanzas expondrá hoy ante el Concejo los principales lineamientos de la glosa 2017.
E-mail Compartir

Hoy, a partir de las 10 de la mañana y en una sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Valparaíso, se comenzará a discutir en pleno lo que será el Presupuesto del municipio porteño para el próximo año.

En total, serán casi 68 mil millones de pesos los presupuestados para la ejecución de proyectos municipales durante el 2017, monto que se comenzó a analizar durante esta semana en dos sesiones de la comisión de Finanzas presididas por el concejal Iván Vuskovic (PC), y en las cuales también participaron representantes del Pacto Urbano Ciudadano, movimiento al cual pertenece el nuevo alcalde electo, Jorge Sharp.

En este sentido, los puntos que causaron mayor distanciamiento entre ambas partes tienen relación con la ampliación del contrato con Pedro Fierro para la ejecución de los servicios de aseo y con la deuda de más de 5 mil millones de pesos que actualmente se mantiene con la empresa Total Transport S.A, encargada de toda la maquinaria operativa del municipio porteño.

Déficit que se arrastra desde el año 2015, y que según el concejal Vuskovic, fue el punto más cuestionado por parte de los representantes del Pacto Urbano Ciudadano.

"Yo invité a los representantes de Sharp para que se diera una discusión amplia, y me parecen legítimos sus cuestionamientos, pues va a salir una gestión que es diferente a la de ellos, de derecha", declaró Vuskovic, agregando que "es por esto que yo considero que mañana (hoy) va a ser una reunión complicada en el Concejo, pero finalmente vamos a aprobar el Presupuesto para solucionar los conflictos y llegar a un punto consensuado con la nueva administración".

ENTREVISTA. luis parot, actual delegado del Barrio Puerto y exdirector de la Secpla en la gestión de Jorge Castro:

"El equipo político que acompañó a Castro ocho años nunca pudo hacerse cargo del municipio"

E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Luis Parot es un hombre que conoce de cerca la administración municipal. Fue director del área social durante la gestión de la alcaldesa viñamarina Eugenia Garrido, concejal de la Ciudad Jardín desde 1992 hasta el 2004, administrador municipal de Villa Alemana entre los años 2006 y 2008, y finalmente, una figura fuerte durante los dos periodos del alcalde Jorge Castro en Valparaíso, años donde se desempeñó como director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), director ejecutivo del Pladeco y delegado del barrio Puerto.

Por ello, la derrota del representante de la Unión Demócrata Independiente (UDI), en el cual Parot también milita, fue un duro golpe desde el punto de vista personal y político, y es según su análisis una radiografía del hastío que los porteños sienten hoy en relación a las antiguas dinámicas de la gestión local, las cuales conoció de primera fuente trabajando en el municipio de Valparaíso.

Hoy, más calmado desde su oficina en calle independencia, Parot alista su salida de la municipalidad porteña y, al mismo tiempo, analiza una posible candidatura para competir en la carrera parlamentaria del próximo año, situación que lo podría enfrentar con Jorge Castro en las urnas.

"El triunfo de Sharp fue circunstancial y se debió a la externalización en la gente de Valparaíso de que existe una situación real en la ciudad que requiere un cambio estructural. Ahora, la pregunta es ¿cuánto de ese cambio se puede realizar desde el municipio?, pues yo creo que el gobierno requiere un compromiso mayor", precisó Parot.

- ¿Cuál es la principal autocrítica tras la derrota de Jorge Castro?

- Personalmente, lo único que lamento es que el equipo más político que acompañó a Jorge Castro durante estos ocho años, nunca pudo hacerse cargo efectivamente de la municipalidad, porque el mando del municipio y su estructura interna es antigua y no se pudo incorporar una visión y un liderazgo operativo y político distinto, porque yo creo que se puede sacar mucho más rendimiento a la municipalidad, pero se necesita tener estos liderazgos nuevos y diferentes

- ¿Planteó estas diferencias al interior del círculo político cercano al alcalde Jorge Castro?

- Lo discutimos en más de una oportunidad, pero existieron otras realidades que llevaron al alcalde a tomar otras decisiones. En todo caso, esto yo lo planteo desde el punto de vista de mi propia frustración y del equipo político más cercano al alcalde, quienes lamentamos no haber tenido la oportunidad de poder haberle puesto nuestro sello particular a una gestión municipal que pudo haber sido muy diferente, pues por ejemplo, en el primer periodo de la alcaldesa Virginia Reginato se hicieron cosas que teníamos diseñadas desde varios años antes y que le han permitido estar al mando durante cuatro periodos en la municipalidad, es decir, se pueden hacer cosas si uno tiene liderazgos políticos y operativos distintos.

- ¿Fue Jorge Castro culpable del mismo clientelismo del que se le acusaba a Hernán Pinto?

- Mira, en Valparaíso existe una estructura política que tiene una dinámica y una inercia propia, y en una municipalidad compleja como esta, los liderazgos para conducirla interiormente tienen que tener una mística y una disposición distinta, y si tienes estilos que llevan 30 años o que han estado siempre en el poder, es difícil innovar, y yo espero que el futuro alcalde no cometa el mismo error de Jorge Castro.

- Pero varios funcionarios del exgobierno de Sebastián Piñera obtuvieron puestos en la administración del alcalde Castro...

- Es que si bien llegaron representantes del partido, acá estamos hablando del mando completo, de una estructura y de un equipo que tienen una imagen y liderazgo diferente. Porque yo también fui secpla, pero eso no es mandar la municipalidad, pues los municipios son entes jerárquicos donde hay autoridades y grados asociados a mandos, es casi como un ejército desde el punto de vista de la estructura de mandos. Entonces, el secpla manda lo que tiene que mandar internamente y, por ende, no son cargos vitales desde el punto de vista de darle una visión global distinta al municipio con una nueva perspectiva operacional y política.

- Según su experiencia municipal, ¿qué rol va a jugar Mariela Valdés, actual secretaria municipal y esposa de Claudio Reyes, en la llegada de la gestión ciudadana?

- Yo los conozco a todos y tengo la mejor opinión de ellos. En el caso de Claudio Reyes, es una persona seria y Daniel Morales también, trabajé con ellos en el Pladeco y si bien son apasionados, yo también lo soy para discutir las cosas. Por su parte, Mariela tiene una trayectoria interna en el municipio y si bien no creo que haya conflictos, obviamente puede jugar un rol en la nueva administración, aunque a la luz de lo que ya te he comentado, no sé si será bueno o malo, pues mantener las estructuras internas como han sido siempre creo que dificulta imponer un sello distinto.

- ¿Ha considerado levantar una candidatura parlamentaria?

- Sí, la verdad es que de acuerdo a mi experiencia en los tres distritos de la región, estoy considerando una posible candidatura parlamentaria.

"Se debe tener una disposición distinta, porque si tienes estilos que llevan 30 años o que han estado siempre en el poder, es difícil innovar, y yo espero que el futuro alcalde no cometa el mismo error de Castro""

"Yo también fui secpla, pero eso no es mandar el municipio, pues son entes jerárquicos donde hay autoridades y grados asociados a mandos, es casi como un ejército desde el punto de vista de la estructura de mandos""