Secciones

21 imputados por banda dedicada a los "turbazos"

VALPARAÍSO . Fiscalía pide penas de entre 10 y 15 años para los acusados.
E-mail Compartir

La Fiscalía Regional presentó ayer una acusación en el Juzgado de Garantía de Valparaíso contra 21 imputados por varios "turbazos", quienes forman parte de una banda que está siendo desarticulada y cuyos primeros integrantes fueron apresados en junio.

Los detenidos participaron en 16 hechos de este tipo en Valparaíso durante el primer semestre de este año, en diversos supermercados, tiendas de retail, farmacias y comercio, donde entraban más de diez personas en forma violenta y sustraían gran cantidad de especies de manera organizada.

Según explicó el fiscal José Uribe, se trata de la misma banda que la PDI diezmó en junio, banda que "continuamos desarticulando, partimos con 11 detenidos y ahora terminamos en 21, que son los que estamos acusando, hemos pedido las penas y concluimos la investigación".

Las penas que solicita la Fiscalía van de 10 años y un día a 15 años y un día, y el persecutor precisó que el juicio oral sería a comienzos del próximo año, agregando que hasta ahora se ha logrado "determinar la división de funciones que hace esta banda organizada, son todas personas con amplio prontuario policial en cuanto a condenas por delito de hurto (...). Había líderes, había personas que hacían vigilancia, otros protección, otros distracción y los otros sustracción, lo cual les permitía ser altamente eficaces, con este modus operandi".

"turbazos" al mes como máximo hay en la actualidad, señaló el fiscal Uribe. Hasta junio eran 30 al mes. 2

Jorge Sharp aclara que "no se trata de eliminar los fuegos artificiales, en ningún caso"

VALPARAÍSO. Ante la inquietud surgida en el sector hotelero y el comercio asociado al turismo, el alcalde electo despejó las dudas y mantendrá el espectáculo.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

En la entrevista que dio el alcalde electo de Valparaíso, Jorge Sharp, en el programa televisivo Mentiras Verdaderas, de La Red, dejó abierta la posibilidad de poner término al espectáculo de fuegos artificiales Año Nuevo en el Mar, al señalar que es un tema a revisar y que no está dentro de sus prioridades, puesto que hay temas más importantes por resolver en la ciudad, como la desigualdad, palabras que generaron inquietud entre los actores del comercio, el turismo y la hotelería, pero que el propio Sharp se encargó de despejar.

Al respecto, el alcalde electo remarcó que sus declaraciones "fueron sumamente claras, creo que se armó toda una polémica que, tengo la impresión, no tiene sustento. Nosotros nunca hemos señalado que el Año Nuevo en el Mar va a tener fin, en ninguna de mis declaraciones, lo que sí señalamos es que Valparaíso tiene otras prioridades y la prioridad tiene que ver con contribuir al cómo somos capaces de sacar a Valparaíso de la situación de abandono en que se encuentra".

En este contexto, Sharp subrayó que el espectáculo "es una tradición porteña, no se trata de eliminar los fuegos artificiales, en ningún caso pero sí, bueno, revisar lo que hemos venido haciendo como ciudad, para eso la gente nos eligió, y eso siempre se va a hacer con participación dela comunidad, entonces yo llamo a la calma, llamo a la tranquilidad".

Actores del turismo

La confirmación fue bien recibida por los actores ligados al turismo, como la directora regional de Sernatur, Katrina Sanguinetti, quien destacó que "esta fiesta pirotécnica de año nuevo es muy importante para el desarrollo económico local, hay que recordar que Valparaíso, desde que fue declarado Patrimonio de la Humanidad ha estado desarrollando una fuerte oferta turística, tanto nacional, como internacional, y esto significa que parte del desarrollo económico de Valparaíso pasa por actividades que se realicen en la ciudad".

Entre estas actividades, agregó, "una de las más tradicionales, antiguas y visitadas masivamente, con entre 800 mil y 1 millón de personas, es precisamente la del Año Nuevo en el Mar, por tanto, es un tema muy importante desde el punto de vista económico, sin embargo, yo entiendo la situación del alcalde recientemente electo, que coloque estos temas para su discusión".

Por su parte, el presidente de la Cámara Regional de Comercio y la Producción (CRCP), Pier Paolo Zacarelli, también cree que es una buena noticia que no siga en duda la continuidad de los fuegos artificiales, pues recordó que "el arribo de más de 800.000 visitantes que llegan a la costa de Valparaíso en las fechas de Año Nuevo generan un efecto económico incremental que se puede estimar, moderadamente, en más de US$ 30 millones diarios, con sus efectos multiplicadores en toda la cadena de los servicios y productos que se otorgan en esta festividad, conformadas principalmente por pequeños y medianos empresarios".

No obstante, aseguró que en la CRCP están conscientes de las restricciones presupuestarias que afectan a la Municipalidad de Valparaíso, "pero nos parece que debemos tener una mirada integral y, tal como lo plantea el alcalde electo, Jorge Sharp, con la participación de los incumbentes".

En ese sentido, el presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, Raúl Alcázar, sostuvo que es una actividad importante para la ciudad y espera conversar el tema con el alcalde electo. Si la idea es bajar los costos Alcázar planteó que se podría reducir la pirotecnia, considerando que "fue creciendo, ahora hay varios puntos de lanzamiento, pero lo tradicional es que era un sólo punto en Valparaíso".

Al respecto, Sharp señaló que se podría reducir también el tiempo de duración, en cinco o diez minutos, para abaratar esos costos. "Naturalmente hay que conversar, y esa es la disposición de la alcaldía ciudadana, a conversar con todos los actores (...) las puertas van a estar completamente abiertas, nosotros también vamos a tomar la iniciativa", aseguró.

Espectáculos masivosPero el año nuevo no sólo trae réditos, también los miles de visitantes generan toneladas de basura, y en sectores como la plaza Aníbal Pinto, Cumming y la plaza El Descanso se aglomeran miles de personas, lo que en años anteriores ha provocado molestias a los vecinos y automovilistas.

Uno de los que vive en ese sector es el presidente de la Junta de vecinos n° 74, Cerro Miraflores, Waldo Burgos, quien señaló que el problema no se genera por el año nuevo propiamente tal, sino que "tiene que ver con cómo la ciudad enfrenta los espectáculos masivos, más allá de que sea uno u otro", y en ese sentido, hizo patente "una diferencia entre el año nuevo y los Mil Tambores, porque el año nuevo es otro perfil de gente y aunque se repleten las calles, no hay el nivel de agresividad que existe con los Mil Tambores".

El propio Sharp concuerda con el dirigente, al plantear que "lo que tenemos que hacer de cara a espectáculos masivos como el año nuevo es ver cómo nos preparamos como ciudad no solamente para vanagloriarnos respecto a los efectos positivos que tiene una actividad de estas características, sino que también todos los efectos negativos que también tiene, la ciudad se resiente, vienen a Valparaíso 1 millón de personas, entonces lo que tenemos que pensar es cómo la ciudad enfrenta este tema".

"Es una tradición porteña, no se trata de eliminar los fuegos artificiales, en ningún caso (...), yo llamo a la calma, llamo a la tranquilidad"

Jorge Sharp, Alcalde electo de Valparaíso"

Pintarán las 44 puertas de la calle Atahualpa

ARTE URBANO. Iniciativa conjunta entre vecinos, PCdV y la escuela del barrio.
E-mail Compartir

En una alianza estratégica con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los vecinos de los sectores aledaños al Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), ésta entidad, en conjunto con la Escuela República de Argentina, ubicada en la plaza El Descanso, y la Junta de Vecinos N° 74, llevarán a cabo el sábado 12 y domingo 13 "La Minga de las Puertas Lúcidas" actividad que busca llenar de colores las fachadas de calle Atahualpa con las obras inéditas de artistas que entremezclarán paisajes, flora y fauna nativa, personajes y frases célebres, y a su vez, defender los espacios públicos del barrio y la ciudad a través del trabajo colectivo, la identidad local y los vínculos entre vecinas y vecinos.

"La idea partió porque en la puerta de una casa se pintó una Araucaria en óleo, y ha sido la única puerta que ha sobrevivido a todos los rayados y las agresiones que constantemente sufre esa calle. Entonces ahí surgió la idea de pintar las 44 puertas de Atahualpa, y también intervenir las fachadas con frases célebres", detalló el presidente de la Junta de Vecinos 74, Waldo Burgos.