Secciones

Cores admiten que actualmente no hay fondos para obras de puente Los Castaños

VIÑA DEL MAR. Proyecto ya tiene aprobación para postular a financiamiento.
E-mail Compartir

El financiamiento del proyecto de puente Los Castaños, que busca unir 1 Norte con avenida Marina, en Viña del Mar, está en duda, aseguraron los consejeros regionales Manuel Millones y Mario Pérez, presidente de la Comisión de Inversiones del organismo regional.

Se trata de un puente bidireccional de 127 metros de longitud y cuyo monto de inversión es de 5 mil 680 millones de pesos, pero los cores afirmaron que hoy no hay posibilidad de financiar el proyecto, el que tras la realización de un nuevo diseño que aumentó sus costos, fue ingresado en septiembre de este año a revisión en el Ministerio de Desarrollo Social, organismo que le dio el visto bueno. Así lo confirmó el seremi Abel Gallardo, quien dijo que "el 9 de septiembre recomendamos favorablemente este proyecto, atendida la necesidad de mejorar la conexión en Viña del Mar norte-sur, porque el estero Marga Marga es una especie de barrera natural y este puente va a mejorar la conectividad de la ciudad". Pero Mario Pérez, presidente de la Comisión de Inversiones del Core, sostuvo que, debido a que el presupuesto para 2017 es menor al del año pasado, este proyecto, como otros, no podrá realizarse en las actuales condiciones. "El presupuesto bajó, nos castigaron como región y no entiendo por qué, siendo la segunda región más importante del país y con la ciudad de Viña del Mar con más campamentos en Chile. El puente Los Castaños es un proyecto muy esperado por los viñamarinos hace muchos años y se topa hoy con que no tenemos plata. No es que queramos ser mezquinos con Viña del Mar y el puente Los Castaños, porque ese proyecto, indudablemente a todos nos beneficia, pero no contamos con el dinero".

El core Manuel Millones, en tanto, dijo que "este proyecto es vital para la intervención de los otros puentes, por cuanto hay que reponer Lusitania de manera urgente (deterioro y riesgo), pero eso no se puede hacer mientras no esté habilitado el puente Los Castaños, y del mismo modo no se pueden enfrentar otras demandas de reparaciones de puentes dañados o añosos que requieren una conservación como el puente Quillota". Por esto propone que "el ministro de Transportes haga uso de su facultad discrecional y destine de la glosa Transantiago compensación de regiones los fondos para este puente y con eso fondos se pueda ejecutar esta importante obra".

Municipio alude a "falla" en estrategia de SCJ y asume rol activo en causa judicial por Casino

VIÑA DEL MAR. Trabajadores se reunirán con funcionarios del resto del país para evaluar recurso contra decisión que pone en riesgo sus puestos de trabajo.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Viña del Mar anunció que tomará un "rol activo" en la defensa de los intereses de la ciudad, luego de conocer la decisión tomada por la Corte de Apelaciones de Santiago, que ordena a la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) eliminar de las bases de licitación algunas condiciones especiales, como operar en el inmueble municipal (en Av. Perú), mantener al 80% de los trabajadores e iniciar funciones el 1 de enero de 2018.

La SCJ había iniciado un proceso licitatorio para encontrar un nuevo operador de los casinos municipales de todo el país - Arica, Iquique, Coquimbo, Viña del Mar, Pucón, Puerto Varas y Puerto Natales- como parte de una nueva ley que busca regular la industria de juegos en el país y mejorar su fiscalización.

Para hoy estaba fijada la Audiencia de Presentación de Ofertas, pero tras los recursos de protección ingresados por Campos del Norte S.A. e Inmobiliaria Proyecto Integral Coquimbo (propiedad de Enjoy S.A.), Inversiones del Sur S.A. e Inversiones Marina del Sol, frenó el proceso el pasado 21 de octubre tras acoger una orden de no innovar, y este miércoles el tribunal de alzada metropolitano falló por las acciones judiciales de las tres firmas, estipulando que la Superintendencia deberá adecuar las Bases Técnicas en cuanto a la obligatoriedad de que el nuevo operador continúe funcionando en el inmueble municipal; de iniciar funciones en el caso de Viña y Arica como máximo el 1 de enero de 2018 y de mantener al 80% de los trabajadores en las mismas funciones y salarios.

Al respecto, el alcalde (s) de Viña del Mar, Pablo Staig, dijo: "Debido a que la estrategia de la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) ha fallado en la defensa del sistema de licitación de los siete casinos municipales, afectando los intereses públicos, la Municipalidad de Viña del Mar asumirá rol activo en la defensa de los intereses y derechos de la ciudad".

Ello implica, afirmó, hacerse parte en la causa judicial respectiva ante la Corte Suprema "para explicar el grave efecto que este fallo provocaría a la ciudad de Viña del Mar si se mantuviera a firme lo resuelto por la Corte de Apelaciones, y demostrar que no existe ninguna ilegalidad, sino que todo lo contrario, existe un beneficio al interés público en el hecho que el casino siga funcionando en el recinto municipal que está dispuesto".

Inmueble municipal

Como municipio afirman que "no es justo ni lógico sostener que el casino deba funcionar en un inmueble distinto del recinto actual. Esto perjudica a la ciudad, porque se corre el riesgo de quedar con un inmueble subutilizado, el cual se creó por una ley especial que determinó que funcionara en el actual emplazamiento y se construyó con recursos públicos".

Incluso, Staig sostiene que el hecho de establecer que el operador privado que postule pueda construir el casino en cualquier parte de la ciudad, mantener su propiedad al término de la concesión y rebajar el costo de la construcción de los recursos que debiera entregar a la ciudad y a la región, "implica un perjuicio directo a los derechos públicos e incluso implica que pueda hablarse de una expropiación en favor de privados. Todo lo anterior implica un privilegio a los intereses privados por sobre los públicos, por lo que el municipio de Viña del Mar tratará de revertir los efectos negativos suscitados por la Superintendencia de Casinos de Juego y los ministerios correspondientes".

Trabajadores en vilo

La Federación de Trabajadores del Casino Municipal de Viña del Mar también vio con malos ojos lo dictaminado por la corte metropolitana y calificó de "catastrófica" la decisión de poner en duda la mantención de las operaciones en el inmueble municipal y, sobre todo, la de sus trabajos.

"El tema es preocupante, nosotros ya veníamos con una incertidumbre hace bastante rato porque no hay nada concreto aún respecto a qué pasará en el futuro. Se está cuestionando incluso la continuidad laboral de los trabajadores, ya estaba establecido que el casino se iba a quedar funcionando acá y eso también se está cuestionando... Hoy el operador actual ni siquiera es garante o nos puede asegurar que va a continuar la concesión", dijo Carlos Martínez, presidente de la Federación de Trabajadores del Casino Municipal de Viña del Mar.

Y agregó: "Sería catastrófico para nosotros que no se considerara lo que tanto nos costó conseguir, porque los sindicatos tuvimos que salir a buscar más trabajadores para unir fuerzas para que nos incluyeran en la ley. Pero no nos vamos a quedar de brazos cruzados, mañana (hoy) nos reuniremos con nuestro abogado, la noticia se transmitió ya a los otros sindicatos de trabajadores de casinos del país, del norte y del sur, y mañana veremos qué acciones judiciales tomar, pues también vamos a tener que involucrar a la Dirección del Trabajo".

"La Municipalidad de Viña del Mar asumirá un rol activo en la defensa de los intereses y derechos de la ciudad"

Pablo Staig, Alcalde (s) de Viña del Mar"

Concejales critican consecuencias

Algunos ediles criticaron las consecuencias del fallo. Jaime Varas, presidente de la Comisión de Finanzas, dijo que "no puede producirse ninguna laguna en el funcionamiento del casino porque eso le resta valor a su licencia y, dada la importancia de los recursos, afectaría a la ciudad". Víctor Andaur sostuvo que "el inmueble municipal es patrimonial, es una característica de Viña y hay que defenderlo". Rodrigo Kopaitic afirmó que "cuestionar la permanencia del 80% de los actuales trabajadores es no dar un real valor al activo humano que ha construido nuestro casino municipal".

"Sería catastrófico para nosotros que no se considerara lo que tanto nos costó conseguir (...) (hoy) nos reuniremos con nuestro abogado y trabajadores del país"

Carlos Martínez, Pdte. Federación Trabajadores Casino Municipal Viña del Mar"