Secciones

ENTREVISTA. Fuad Chahin, jefe de la bancada de diputados DC:

"La gente quiere liderazgos ciudadanos y Lagos se fortalece desde operaciones cupulares"

E-mail Compartir

Paola Passig

"Creo que a Lagos le va a ser complicado entusiasmar a las nuevas generaciones; y no por la edad, sino por su manera de actuar", sentencia el jefe de la bancada de diputados DC, Fuad Chahin, a la hora de evaluar la figura de Ricardo Lagos como carta presidencial del bloque oficialista y quien, metafóricamente, ha sido acusado en estos días de cometer femicidio político en contra de Bachelet, por arrancarle a su ministro estrella y forzar un cambio de gabinete, y en contra de Isabel Allende, por presionarla a bajar su opción a La Moneda al interior del PS.

Tras el golpe de mesa de Carolina Goic, el parlamentario remarca que el Gobierno entendió dos cosas: hay que crear una nueva instancia de coordinación política y focalizar una agenda posible.

- O sea, la relación comenzó a descongelarse…

- Es que los congelamientos indefinidos no sirven de nada. Tienen que ser una señal para generar un cambio y hemos recibido señales del Gobierno de que están en condiciones de generar ese cambio.

- ¿La DC golpeó la mesa en el momento y en el tono adecuado?

- Absolutamente. No fue una pataleta de un par de días. Fue un acuerdo unánime de la directiva respaldada por el Consejo. Tuvo un sentido político de que no podemos esperar resultados distintos si seguimos actuando de la misma manera. Y hasta ahora los resultados no nos acompañan. En un principio no nos acompañaban las encuestas y decían que no servían y que se encontraban a cada rato con el 15% y que la verdadera encuesta era la elección municipal. Y bueno, no nos fue bien y como la DC tiene un alto sentido de la responsabilidad, no se puede seguir metiendo la pata.

- ¿Carolina Goic también da esta señal para posicionarse al interior del partido con miras a una futura presidencia en la DC?

- Esa no era la intención, pero obviamente la fortalece. A Goic se le criticaba por dos cosas: por ser muy bacheletista y por quienes no la conocen, de tener poco carácter. Pero quienes la conocemos sabemos que ella es dulce y afable en los modos, pero muy firme en sus convicciones y con capacidad de tomar decisiones. Y ella demostró el carácter que tiene: es leal al Gobierno, pero esa lealtad la lleva a golpear la mesa cuando tiene que golpearla. Y demuestra que Goic tiene un gran sentido de oportunidad lo que en política es muy importante. O sea, no sólo saber qué hacer, sino cuándo hacerlo.

- Tras el congelamiento los análisis coinciden en cuestionar la viabilidad de la DC como partido si sigue en esta coalición…

- Creo que nosotros cometimos un error y que fue primero suscribir la NM, luego tuvimos una primaria que perdimos y después empezamos a conversar el programa que terminamos conociendo a última hora. Y en algunos casos sólo conocimos los titulares, que compartíamos, pero no el desarrollo que generó muchas discrepancias, nos tensionó y que hizo que muchos proyectos terminaran con retraso ciudadano. Esa experiencia no se puede volver a repetir. Por eso hay que definir no sólo lo que queremos hacer, sino también el cómo. A la DC no le gustan las políticas de la retroexcavadora sino que creemos que el diálogo enriquece porque nadie es dueño de la verdad. Entonces, si podemos cumplir los mismos objetivos mejorando el diseño y la implementación, vamos a tener un mejor resultado. Creo que nos ha faltado humildad, y la soberbia nos ha hecho cometer errores. Y en política los errores se pagan caros. Pero aún estamos a tiempo de rectificar. Además, producto de estos errores, el Gobierno no ha sido capaz de lucir sus logros y son varios.

- Entonces, ¿la DC aprendió la lección?

-Sí, hemos aprendido la lección y por eso que no vamos a suscribir un nuevo pacto parlamentario y una nueva coalición mientras no tengamos definidas las ideas. Por eso la DC comenzó a elaborar una propuesta programática que esperamos tener antes del Consejo General de enero y esperamos tener una carta presidencial que lo defienda.

- ¿Y esta carta va a primarias o a primera vuelta?

- Lo vamos a definir en enero, pero creo que ir a una primaria es un suicidio político. No estamos en condiciones de levantar una candidatura en tan poco tiempo, y porque la experiencia es que cuando uno va a primarias el que la pierde no tiene ninguna influencia después. Es un vagón de cola. Y eso fue muy duro para nosotros. Si vamos a primera vuelta podemos lograr que el electorado DC vaya a votar y no vaya a votar por la derecha porque hay un riesgo de que eso pueda ocurrir. Y si no pasamos a segunda vuelta, con un buen número de parlamentarios tendríamos capacidad de influir en las ideas que van a sustentar ese gobierno.

- Hasta ahora el único que ha manifestado sus ganas de competir es Ignacio Walker. ¿Qué le parece?

- Él tiene ganas, entusiasmo, pero no ha logrado construir una base de apoyo al interior del partido ni fuera del partido. Pueden pasar muchas cosas de aquí a enero. Si me pregunta hoy, hay muchas potencialidades, pero ninguna se ha logrado consolidar como la alternativa. Quedan tres meses y puede pasar cualquier cosa. Espero que así sea, pero para eso tiene que haber convicción, definición y estrategia. O sea, no bastan sólo las ganas.

- En definitiva, ¿sin un candidato presidencial con viabilidad política la DC no irá a primera vuelta?

- Uno no puede competir por competir. Tiene que hacerlo primero para defender un programa y creo que peor que no tener candidato es que el partido no apoye al candidato.

- A propósito de presidenciables, ¿qué le parece Lagos?, ¿le gusta su estrategia?

- Hay democratacristianos que les gusta mucho Lagos y están entusiasmados con su candidatura. Yo no lo descarto, pero no es un candidato que me entusiasme. Primero porque la gente quiere liderazgos que se validen desde la ciudadanía, y lo que está haciendo Lagos hoy día es fortalecer su liderazgo desde operaciones cupulares; el cambio de gabinete que forzó, lo que hizo en el PS y lo que está haciendo en el PPD también.

- Con la nueva forma de votar de los chilenos, y lo vimos en Valparaíso con lo que ocurrió con Sharp, ¿es Guillier una opción tras seguir subiendo en las encuestas y superar a Lagos en la Adimark?

- Guillier es un activo político importante. Ha demostrado tener un atributo de los más escasos hoy en política y que es credibilidad lo que le da una potencialidad enorme. Es una candidatura en desarrollo, que le falta madurar. Tiene que mostrar elenco, propuestas y claramente es una alternativa que no se puede desechar. Yo estoy muy lejos de ningunearlo, algunos lo han tratado hasta de demagogo, pero yo jamás lo he escuchado hablar desde el populismo. Espero que se vaya consolidando porque es una alternativa que está demostrando capacidad de poder ganarle a Sebastián Piñera. Hay que cuidarlo y también hay que cuidar a Lagos.

- Chile Vamos está sacando cuentas alegres con las municipales. ¿Tiene opción de ser gobierno?

- La derecha ganó en lo simbólico y no en lo real. Ganaron en municipios emblemáticos, y eso es efectivo, pero en general a todos nos fue mal. Así y todo la NM sigue siendo superior a nivel de votos que Chile Vamos y creo que ellos no tienen la carrera corrida. Por eso Piñera está postergando su decisión para ver cómo se desarrollan los hechos y ver si realmente tiene opción de ganar.

"Lo peor que puede ocurrirle a la centroizquierda es que el electorado DC no vaya a votar o vote por la derecha. La DC no puede subsidiar a la derecha y para eso es mucho mejor llevar candidato a primera vuelta""

"Walker tiene ganas, entusiasmo, pero no ha logrado construir una base de apoyo al interior del partido ni fuera del partido. En tres meses puede pasar cualquier cosa, pero tiene que haber convicción, definición y estrategia. O sea, no bastan sólo las ganas""