Secciones

Concurso Sigall parte hoy con dos chilenos en cartel

MÚSICA. La primera etapa se realizará hasta mañana en el Club de Viña.
E-mail Compartir

Con la tradicional ceremonia de bienvenida a los concursantes y jurados del Concurso de Ejecución Musical Dr. Luis Sigall, la cual se realizó ayer, se dio inicio a la versión 2016 del evento que estará dedicado al violoncello.

La primera fase del certamen comenzará hoy (18 horas) en el hall central del Club de Viña del Mar. El primero en presentarse será el francés Jeremy Garbarg, que interpretará la "Suite n° 3" de Bach, "Caprice n° 12" de Piatti, "Estudio n° 20" de Popper y "Pezzo capriccioso Op.62" de Tchaikocsky, además de la obra obligatoria que deberán ejecutar todos los concursantes en esta etapa: la chilena "Cuecombe", compuesta por Daniel Díaz Soto para el certamen.

En la misma jornada se presentarán los chilenos Carlos Herrera y Pablo Silva, seguidos por Ileana Waldenmayer (Italia), Nelli Tsinman (Rusia) y Elisa Rodriguez (España).

Esta primera parte continunará mañana (11 horas) con el representante de Uzbekistán Mansur Kodirov, quien ejecutará las mismas obras de Popper y Tchaikocsky elegidas por el francés, sumando la "Suite n° 6" de Bach y "Caprice n° 7" de Piatti. Esta misma presentación seguirá con el ruso Fedor Grigoriev, Miguel Braga de Brasil, el chileno Sebastián Escobar, Johannes Gray (EE.UU) y el alemán Martin Knörzer.

El mismo domingo (18 horas) se enfrentarán al jurado los últimos concursantes. En esta ocasiónserá el chileno Eduardo Antiao el que abra los fuegos con "Suite Nº 4 en Mib Mayor, BWV 1010" de Bach, junto con ejecutar las obras de Piatti ("Caprice n° 7"), Popper ("Estudio n° 2") y Ginastera ("Pampeana Nº22. Le seguirá Jeonghyoun Lee de Corea, el bielorruso Ivan Karizna, la polaca Zuzanna Sosnowska y Noemie Raymond-Friset (Canadá).

Los ocho cellistas mejor evaluados en esta instancia pasarán a la segunda etapa semifinal programada para el lunes 7 y martes 8, desde las 18.30, en el hall central del Club de Viña del Mar; mientras que la gran final se efectuará el viernes 11 de noviembre (19 horas), en el Salón de Honor del Congreso Nacional, en Valparaíso.

La entrada a las tres etapas es gratuita. Para la jornada de clausura es necesario retirar invitaciones, las que están disponibles en la Sala Viña del Mar, Arlegui 683.

cellistas de 13 países participarán en el XLIII Concurso Internacional de Ejecución Musical Dr. Luis Sigall, 17

Muestra de arte hecho por mujeres mayores se inaugura en Casa E

ARTES. La exposición colectiva corresponde a la convocatoria Barbara Brandl, de las que fueron elegidas 32 artistas.
E-mail Compartir

En marzo de este año, Casa E lanzó la convocatoria Barbara Brandl, haciendo eco de la voluntad de la artista plástica de origen alemán fallecida en 1996 para apoyar y estimular la creación artística femenina, específicamente de mujeres adultas que por diversas circunstancias vieron postegado su trabajo creativo.

El llamado resultó todo un éxito, pues se recibieron 204 proyectos de fémeninas mayores de 35 años, tanto profesionales como aficionadas, de todo el país y en las más diversas técnicas. Las obras pasaron por un proceso de selección a cargo de la destacada artista y docente Teresa Gazitúa, elegida para incorporar su mirada experta en la elaboración de un listado con los trabajos más sobresalientes, y determinar en conjunto los primeros premios y las menciones honrosas.

Mirada al pasado

El primer lugar lo obtuvo la planografía (grabado) "Mi abuela quería tocar violín" de Carmen Goic (55 años). Magdalena Dardel, historiadora del arte, asegura que la propuesta es "un cuento en ocho actos que se completan gracias a un noveno, el título. Es el deseo eclipsado por el deber que, aún así, se realiza de manera entregada, generosa y comprometida. La invisible protagonista de este relato podrían ser muchas mujeres que se han postergado a sí mismas para coser, cocinar y limpiar. Pese a esto, la autora no lo plantea desde el despecho, la rabia o la envidia. Al contrario, evidenciamos en esta pieza un homenaje, tierno y sincero, a nuestras propias madres y abuelas, cuyo cariño se manifiesta en cada acción cotidiana".

El premio de Carmen Goic será tener una exposición individual en la misma Casa E durante el próximo año.

El segundo lugar lo obtuvo la algrafía (litografía sobre planchas de aluminio) titulada "2,720 Kg / 47 cm, Riesgo leve" de Carmen Gloria Ortega (43), y el tercero el acrílico sobre tela "Y la lluvia llegó" de María Gloria Herreros (74).

En total son 32 artistas las seleccionadas para participar en esta muestra colectiva que se inaugura hoy (12.30 horas) en Casa E.

En términos generales, las obras recibidas despliegan una amplia variedad de prácticas y visualidades artísticas. El total de las propuestas, además de exponer diferentes estrategias de composición y producción, arroja una serie de insistencias temáticas. Latencias como la naturaleza, la maternidad y la mujer mapuche, asentadas en la identificación del universo femenino como matriz de vida, marcan la pauta inicial. Le suceden cavilaciones remendadas puertas adentro: naturalezas muertas, paisajes, retratos, abstracciones, neo expresionismos y un poco de erotismo. Y un conglomerado de observaciones al código femenino y a los procesos de transformación social.

años tiene la mayor de las elegidas para esta muestra colectiva pensada para artistas mayores de edad. 81

Exposición Colectiva Convocatoria Barbara Brandl

Fechas: 5 de noviembre al 31 de diciembre

Horarios: martes a jueves de 12 a 20 horas, viernes a domingo entre las 11 y 20 horas.

Lugar: Casa E. Lautaro Rosas 344, cerro Alegre.

en resumen