Secciones

Detienen a tres jóvenes por robar un auto Uber

POLICIAL. Amenazaron al chofer con arma de fuego. El mayor tenía 20 años.
E-mail Compartir

Tras un amplio operativo policial, la Sección de Encargo de Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros, logró la detención de tres sujetos, el mayor de 20 años de edad, por el delito de robo con intimidación en contra de un chofer de Uber.

El hecho ocurrió cuando solicitaron el móvil para traslado a Forestal en Viña del Mar, momento en que intimidaron al conductor con un arma de fuego para robar sus pertenencias y el auto.

El capitán Jorge Guzmán, de la SEBV, dijo que "a mitad de trayecto se procede a intimidación y luego fue abandonado. Se encontró el vehículo y fueron detenidos. Había una mujer entre los sujetos".

Juzgado mantiene prisión preventiva de Pablo Gardella

VIÑA. Magistrado desestimó petición de la defensa de arresto domiciliario total.
E-mail Compartir

Una nueva audiencia se realizó ayer en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar para discutir, tras petición del abogado defensor de Pablo Gardella, la medida cautelar de prisión preventiva del imputado quien fue formalizado en abril de este año por cuatro delitos - estafa, lavado de activos, asociación ilícita e infracción a la ley de bancos-, tras haber defraudado a un total de más de 100 personas por un monto que supera los $ 3 mil millones.

El defensor de Gardella, Karl Pirtzl, argumentó que su defendido había aportado datos a la investigación y que se había presentado a la Fiscalía de Santiago, antecedentes que fueron desacreditados por el fiscal Pablo Bravo, quien dijo que la situación no era tal y a la fecha no habían antecedentes del destino del dinero defraudado.

El magistrado del Juzgado de Garantía de Viña consideró mantener la cautelar de prisión preventiva para Gardella mientras dure la investigación que se extendió por 6 meses más.

"Acá el Ministerio Público ha hecho una serie de imputaciones que no tienen un asidero real en la carpeta investigativa. Creemos que la calificación jurídica va a variar a una estafa residual que es una pena más baja", afirmó el defensor Karl Pirtzl.

El fiscal Bravo dijo que "estamos absolutamente conformes, no hay ningún antecedente nuevo que haga variar la situación de Pablo Gardella que es el principal imputado de esta estafa reiterada".

ENTREVISTA. eliana olmos solís, alcaldesa electa de Puchuncaví, sobre desarrollo de la comuna:

"Están todas las voluntades, hay que sacar esto adelante. Estamos congelados con el desarrollo"

E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Acceso a redes de agua potable, aumentar el saneamiento comunal, mejorar salud y educación, enfrentar la contaminación y dinamizar el trabajo con el parque industrial son los principales desafíos que se planteó la alcaldesa electa de Puchuncaví, Eliana Olmos Solís (Amplitud), quien se convirtió en la primera mujer que llega a la administración comunal.

Con calma y luego de sostener diversas reuniones en el desempeño de su cargo como encargada de informática de la Municipalidad de Puchuncaví, Olmos (48 años), quien ha sido funcionaria municipal por 22 años, reconoció como oriunda de la ciudad que para resolver los problemas de Puchuncaví "están todas las voluntades, hay que sacar esto adelante. Estamos congelados con el desarrollo".

- ¿Cómo plantea solucionar las diversas problemáticas de la comuna, que se ha visto complicada principalmente por el tema de la contaminación?

- Uno de los puntos que hay que trabajar es la contaminación y esta se relaciona directamente con las empresas que actualmente tienen convenio con el municipio para mejorar procesos y hay cambios en la ley que también las obligan a cambiar las normativas para que sean menos contaminantes. Mientras ellos cumplan con toda esta legislación que hay yo no tengo ningún problema en sentarme con las empresas y crecer en la misma medida en que ellas se desarrollan, que sea un tema de trabajar en equilibrio con ellas y no en oposición. Esto de tener un polo industrial grande es complejo y no queremos más empresas que contaminen, pero hay que trabajar con ellas. Si estamos permitiendo un desarrollo a nivel país, lo mínimo que queremos para nuestra comuna es un crecimiento en armonía, en equilibrio al desarrollo que tienen ellos.

-Respecto a los otros temas a trabajar, ¿cómo los solucionará?

- Acá tenemos un problema de saneamiento que necesitamos resolver, si se han ampliado proyectos los tenemos que sacar adelante. Hacernos cargo de lo que pasa con el alcantarillado de Horcón y la factibilidad del alcantarillado de Maitencillo. Debemos mejorar la salud, poner en funcionamiento el Centro de Salud Familiar que está congelado, estaba a punto de ser licitado hace cuatros años atrás y no se realizó. No tenemos médicos residentes, tenemos que lograr médicos 24 horas, propuse sacar adelante la farmacia popular que es necesaria. Y en educación tenemos que mejorar la fuente laboral, hay muchos jóvenes acá que tienen profesión y no se pueden desarrollar en la comuna, por eso se debe hacer gestión para que nuestros estudiantes tengan fuente laboral dentro de la zona y para eso se debe hacer nexo con las empresas, saber qué se necesita y facilitar la mano de obra.

-¿Ud ha dicho que hay que sacar la comuna adelante, cree que estaba estancada con las anteriores administraciones?

-Sí, estos últimos cuatro años no se han realizado muchos cambios. Proyectos emblemáticos que teníamos quedaron sin realizar, quedaron en el mismo punto, no veo que hayamos crecido. Estamos congelados con el desarrollo que podríamos haber alcanzado y por eso esto tiene que salir adelante. Faltó cercanía con la gente y yo estoy dispuesta a realizar cambios porque la gente los quiere, la comuna ha estado mucho tiempo en lo mismo, quiere cercanía. Mi trabajo estará centrado en terreno, presente con la comunidad porque en mi campaña fue así.

POLO INDUSTRIAL

- Para lograr esto, la relación tiene que ser directa con las empresas de la zona...

- Sí, es fundamental. Nosotros tenemos que aprender a vivir con este polo industrial. Si ellos se desarrollan, es fundamental que nosotros nos desarrollemos en todas las áreas. La autoridad máxima es garante de la calidad de vida de los vecinos, en las 22 comunas nos tenemos que sentir contentos de vivir acá. Tenemos un turismo rural que podría ser muy interesante, tenemos acá una calidad de vida con tranquilidad y en eso hay que trabajar y gestionar recursos con las empresas y el Gobierno Regional para que se consoliden.

-¿Esto no quiere decir que dará luz verde a las empresas?

- Claro que no, en lo absoluto. Yo creo que acá las reglas están súper claras, principalmente acá las empresas han ayudado a sectores bien específicos, juntas de vecinos, organizaciones sociales y acá debemos trabajar por algo macro para toda la comunidad. Yo me propuse generar un cambio y un desarrollo más sustentable, para todos. Hay que trabajar en equilibrio y ser un aporte para cada uno.

- ¿Qué pasa con los permisos municipales cuestionados que se han otorgado a Codelco Ventanas?

- Tenemos que estar seguro que se cumplan con las normas en todo sentido, habrá más fiscalización municipal y revisaremos todos los permisos que se otorgaron a las empresas, tendremos profesionales especializados en el tema y fiscalizaremos que el plan de trabajo que se comprometieron al momento del permiso se esté ejecutando.

"No vamos a permitir más contaminación. Hay estándares y medidas, y las empresas deben trabajar como corresponde. No se podrán instalar más empresas, habrá más fiscalización en el parque industrial""