Secciones

Expertos proponen un borde costero de libre acceso y con sustentabilidad

VIÑA DEL MAR. Especialistas hablaron sobre ecoturismo en seminario UNAB.
E-mail Compartir

Preservar el libre acceso a las playas y garantizar el desarrollo de proyectos sustentables en el borde costero son dos de las condiciones que deberán predominar en el uso turístico de esta franja nacional, acordaron autoridades y expertos reunidos en la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, para participar en la primera Jornada Nacional de Ecoturismo Marino.

En la ocasión los asistentes no sólo conocieron proyectos ya existentes respecto de cómo se desarrolla un plan de borde costero y acceso a playas para personas en situación de discapacidad, también fueron abordados temas asociados con la protección, gestión y administración de los ecosistemas marinos y costeros.

De acuerdo a Mitzi Acevedo, directora de la carrera de Ecoturismo UNAB, estos encuentros permiten ahondar en temas que son fundamentales: "Tenemos que hacer de nuestro borde costero un área sustentable y que permita el acceso a todos, de allí la importancia de reunir a representantes nacionales e internacionales y del mundo público y privado para intercambiar experiencias, de modo de comprender la relevancia de abordar el desafío de un desarrollo sustentable en los destinos y actividades turísticas ligadas al mar".

Para el subsecretario de Medio ambiente, Marcelo Mena, la protección el medio ambiente, de los ecosistemas y áreas protegidas deben ir de la mano de políticas de inclusión, ya que se necesita que toda la ciudadanía conozca su patrimonio natural para que colabore en su conservación. "Este Gobierno ha avanzado creando Áreas Protegidas Marinas, con grandes parques marinos como el recientemente decretado Nazca- Desventuradas", destacó Mena.

Tribunal pide traslado de urnas de Zapallar y votos se recontarían

DILEMA. Los sufragios de la elección que terminó igualada se encuentran en Valparaíso. TER se pronunciará este lunes.
E-mail Compartir

A casi dos semanas de transcurridas las elecciones municipales, la situación de Zapallar parece comenzar a despejarse. En la comuna, los dos candidatos a la alcaldía, Carolina Letelier (DC) y Gustavo Alessandri (Ind. pro UDI), obtuvieron 2.045 votos cada uno, desatando un virtual empate en los comicios.

Como la Ley sobre "Votaciones Populares y Escrutinios" establece que una igualdad se deberá resolver mediante un sorteo (no indica de qué tipo), ambos aspirantes decidieron impugnar la elección el fin de semana pasado, a través de una solicitud de rectificación de los escrutinios.

Así, durante esta semana el Tribunal Electoral (TER) de Valparaíso se dedicó a recibir los distintos medios de prueba que los candidatos presentaron para justificar la revisión de los sufragios. Desde el equipo de Letelier solicitaron volver a verificar dos votos de las mesas 1 y 2 de Catapilco. Según explicó la democratacristiana, ambos votos fueron declarados nulos pero mantendrían una preferencia clara hacia su candidatura. Mientras que en el caso de Alessandri, se pidió la revisión completa de las mesas, vale decir, que los votos se cuenten nuevamente, también por mantener dudas con los sufragios considerados nulos.

Ahora, será el Tribunal el que decida, antes de este lunes, si acoge o no dichas reclamaciones. Sin embargo, todo indica que los votos se volverían a contar.

Trasladan urnas

Consultado al respecto, el secretario relator del TER porteño, Andrés Torres, explicó que ninguna decisión es descartable. Pero además, agregó que el Tribunal solicitó trasladar las urnas con los 4.090 votos a Valparaíso. "El Tribunal ordenó traer todos los votos para agilizar los trámites", dijo el secretario, en la eventualidad de que se acoja la solicitud de Alessandri.

En caso de que no se acepte ninguna de las peticiones, los candidatos tendrán dos días como plazo para apelar ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel).

En esa línea, el abogado de Alessandri y asesor legal de la mesa directiva de la UDI, Rodrigo Urzúa, señaló a este Diario que sí apelarían en caso de ser rechazada la solicitud. "Lo que nosotros queremos es que el proceso se haga con la mayor transparencia posible, y que se revisen los votos que nosotros sabemos que fueron calificados como nulos, pero que no son nulos", dijo el abogado.

El implicado, Gustavo Alessandri, agregó que "creo que se tienen que contar todos los votos de nuevo. Consideramos que eso es fundamental para la democracia y así evitar que esta elección se dirima a través de una moneda".

Recuento toma fuerza

La opción de un recuento de votos ha tomado fuerza en los últimos días, puesto que sería el mecanismo más "transparente" y "democrático" para culminar con una elección ya de conocimiento nacional.

Además, la menor cantidad de votos que fueron emitidos, en comparación a otras ciudades, también haría aumentar las opciones de un recuento: en Zapallar sólo existen dos locales de votación, con 21 mesas en total. Y el TER tendría que volver a revisar 4.090 votos, y no 88.213, como sería en el caso de la comuna de Valparaíso.

De llegar a este mecanismo, el Tribunal lo anunciará a más tardar este lunes y la sentencia se hará efectiva a contar del miércoles (existen 48 horas para apelar). Así, al siguiente día los integrantes acordarían el lugar para proceder a la revisión, cuya audiencia es de carácter pública. Y si se mantiene el empate en la calificación, los candidatos no tendrán otra alternativa que aceptar un sorteo, cuyo resultado no puede ser apelable.

¿Cuándo, entonces, debería existir un alcalde electo? "El 6 de diciembre los candidatos electos deben asumir, y a fines de noviembre el Tribunal debiese emanar una sentencia de proclamación. Ese es el plazo", dijo el secretario relator de Valparaíso.

Evitar sorteo

En la vereda contraria, y ante la opción de que los votos se vuelvan a contar, la candidata de la DC recordó que la solicitud de ellos sólo apunta a la revisión de dos votos en particular, por lo que esperan que el TER tome dicha decisión.

De todas formas, indicó que lo que se busca es un mejor mecanismo para resolver el dilema, y así no llegar hasta la instancia de un sorteo, lo que en Zapallar ha sido calificado como "antidemocrático". "Lo que estamos buscando en el Tribunal Electoral es que exista alguna diferencia en algunos en estos dos votos nulos, que ojalá sean en favor de mi candidatura", sostuvo la concejala de la Falange y candidata de la Nueva Mayoría.

Además, Letelier agregó que en la eventualidad de que el Tribunal no les acoja la reclamación durante los plazos que se fijaron, apelarán ante el Tricel en Santiago a objeto de que el próximo alcalde de Zapallar no se defina vía el azar.

" Lo que estamos buscando en el Tribunal Electoral es que exista alguna diferencia en estos dos votos nulos, que ojalá sean en favor de mi candidatura"

Carolina Letelier, Candidata a alcaldesa (DC)"

" Creo que se tienen que contar todos los votos de nuevo. Es fundamental para la democracia y así evitar dirimir esta elección a través de una moneda"

Gustavo Alessandri, Candidato a alcalde (Ind. pro UDI)"

votos obtuvo cada uno de los candidatos a la alcaldía. Por ahora, el ganador se definirá a través de un sorteo. 2.045

de diciembre es el día en que los candidatos electos asumen en sus nuevos cargos municipales. 6

Universidades convocan a una jornada recreativa

VALPARAÍSO. Este domingo, cientos de personas se reunirán en Av. Errázuriz.
E-mail Compartir

"Muévete porteño" se llama la actividad deportiva y recreativa que se realizará mañana, de 9.30 a 12 horas, en la avenida Errázuriz, como parte del trabajo conjunto que realizan los planteles del Consejo de Rectores de Universidades de Valparaíso (CRUV).

Sobre la iniciativa, Humberto Gómez, profesor del Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad Santa María y presidente de la Comisión Vida Sana del CRUV, señala que el Consejo le encomendó la misión de generar un evento "para fomentar la salud y la vida saludable, y conversando con los representantes de las universidades de la Región de Valparaíso, llegamos al acuerdo de hacer una actividad masiva dirigida a la comunidad de Valparaíso, y no solo dirigida a estudiantes, sino que queremos que vayan abuelitos con sus nietos, sobrinos e hijos".

La iniciativa, que se realizará entre las calles Francia y Urriola dispondrá de un espacio donde los asistentes puedan caminar, trotar, andar en bicicleta, skate y patines, y contará además con baile entretenido, zumba y stands saludables.

horas de este domingo partirán las actividades programadas por el CRUV en Av. Errázuriz. 9.30