Secciones

BoValpo anuncia auditoría tras cierre de tradicional corredora

VALPARAÍSO. Ayer asumió como presidenta la abogada Gladys Soraya Apara en lugar de Carlos F. Marín Orrego, fundador de la firma aludida.
E-mail Compartir

Un verdadero remezón sufrió la Bolsa de Valparaíso (Bovalpo) luego que la firma Carlos F. Marín Orrego Corredoras SA - una de las más tradicionales de la plaza - solicitara a través de un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) la cancelación de su inscripción como corredor de bolsa.

Y es que, según explica en el documento enviado al ente fiscalizador, dejó de realizar operaciones de intermediación de valores para terceros por lo cual cambió su objeto social y su nombre a Inversiones CFM SA.

Lo cierto es que el anuncio realizado por la corredora del, hasta ese momento, presidente de la bolsa porteña golpeó fuerte al interior del directorio de la entidad por las implicancias que esto pudiera tener.

"Esto nos sorprendió a todos", dijo el gerente general de BoValpo, Arie Gelfenstein, quien acotó que el único organismo que debe fijar la cancelación o la autorización para que una corredora opere es la SVS.

"Iniciamos las fiscalizaciones correspondientes y hablamos con el señor Marín, que nos señaló que tenía problemas de insolvencia los cuales tenía que solucionar", comentó el ejecutivo, quien enfatizó que la entidad impulsará todas las medidas necesarias para proteger a los inversionistas frente a eventuales inconvenientes.

"Como Bolsa vamos a tomar todas las medidas del caso para proteger a nuestros inversionistas e informamos a la SVS para que, como ente fiscalizador, tome las acciones que estime necesarias, además de las acciones individuales (...) Entendemos que hay clientes afectados que están en la facultad de tomar sus propias determinaciones más allá de lo que determine la SVS", enfatizó el ejecutivo.

Entre esas acciones que va tomar la bolsa destacan una investigación y una auditoría que serán encargadas a una firma externa, acción que también fue confirmada por la nueva presidenta de la bolsa porteña, Gladys Apara Riadi (ver entrevista) quien asumió la conducción de BoValpo tras la renuncia de Marín Orrego.

La abogada permanecerá en el cargo al menos hasta abril del próximo año, ya que de acuerdo a los estatutos de la plaza, cuando se produce un cambio en el directorio se debe reelegir la mesa en la siguiente junta ordinaria de accionistas, prevista para el mes de abril del próximo año.

La llegada de la profesional a la testera del directorio de BoValpo fue oficializada a través de un hecho esencial enviado a la Superintendencia.

"Si bien estamos dolidos con la situación pues fue como un balde agua fría, nosotros tenemos que defender la Bolsa", dijo Gelfenstein, que en lo que se refiere al futuro manifestó que la entidad seguirá bregando por una competencia justa en el mercado bursátil del país.

"Estamos abiertos a un entendimiento con otras bolsas y ojalá hiciéramos un esfuerzo y nos pusiéramos de acuerdo. Lo que buscamos es que las órdenes sean transparentes y que esto beneficie a todos los inversionistas", comentó.

Este medio intentó contactarse con el señor Marín Orrego para conocer su visión de lo ocurrido, pero no hubo respuesta. Sin embargo, en el hecho esencial que la sociedad envió a la SVS dando cuenta de su situación se menciona que la misma está implementando medidas tendientes a informar a sus clientes del cese de sus operaciones como intermediario de valores y a terminar en forma ordenada cualquier operación de intermediación que se pudiera encontrar en desarrollo.

También se advierte que se implementó una vía especial de comunicación con sus clientes, añadiendo que las oficinas tanto en Santiago como en Valparaíso serán cerradas en el plazo de un mes.

Por último se informó que se puso término a los contratos de distribución de fondos mutuos que se mantenía con Principal Administradora General de Fondos SA y con Administradora General de Fondos Security SA, precisando que los clientes deberán dirigirse directamente a tales entidades en sus actuaciones como partícipes de los respectivos fondos.

periodos fue presidente Carlos F. Marín Orrego: desde 1979 a 1983 y entre los años 1989 hasta 2016. 2

de los títulos transados a nivel nacional son realizados por la Bolsa de Corredores de Valparaíso. 0,1%

ENTREVISTA. gladys apara, presidenta de BoValpo:

"Voy a seguir luchando para que se iguale la cancha"

E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Abogada de profesión, Gladys Soraya Apara Riadi (58), a partir de ahora debe asumir la responsabilidad de ser la nueva presidenta de la Bolsa de Valparaíso (BoValpo), una responsabilidad no menor, pero tampoco algo nuevo para la además árbitro financiero y leasing habitacional.

Y es que desde 2002 la profesional, egresada de la Universidad de Chile, es directora de la entidad y vicepresidenta desde 2013. Será la primera mujer que dirija una bolsa en el país y desde ya tiene bien trazados sus objetivos.

Sobre su recorrido en la entidad recuerda que "llegué como accionista y me pidieron que colaborara en el ámbito jurídico, después me incorporé en reemplazo de don Mario Consiglieri quien me recomendó".

-¿Con qué objetivos llega a asumir este cargo al mando de la bolsa más antigua del país?

-Lo primero es mandar una señal muy clara al mercado y todas las entidades ligadas a él en el sentido que nosotros, como bolsa de Valparaíso, vamos a seguir desempeñando nuestra labor como lo hemos hecho siempre. Si bien tuvimos un duro revés con la situación de Carlos Marín Orrego vamos a seguir luchando por nuestras metas (...) Hay que avanzar en diversos ámbitos, por ejemplo es muy difícil que una economía como la nuestra progrese si a los pequeños emprendedores no los apoyamos en el tiempo y que puedan recibir capitales para sus negocios.

-Ustedes van a seguir en la línea de avanzar en un mercado bursátil más competitivo y justo...

-Hoy la realidad es que no hay competencia y hemos bregado todos estos años para que eso cambie y se intervenga. No puede ser que una sola bolsa (de Santiago) maneje todo el mercado de capitales. De aquí a abril del próximo año (debe haber elección de directorio) voy a tratar de seguir con nuestra estrategia y voy a seguir luchando para igualar la cancha.

-¿Es posible que la bolsa de Valparaíso recupere su antiguo nivel de operaciones? Hay que recordar que fue la primera del país.

-Perfectamente esta bolsa como cualquier otra podría tener un buen nivel de desarrollo siempre y cuando las condiciones de funcionamiento sean iguales para todas (...) Mientras la autoridad no cambie la interpretación o se dicte una norma clara que no esté sujeta a interpretaciones y que establezca que todas las órdenes son vinculantes, eso no va a ser así.

-Tras lo sucedido con la corredora Marín Orrego, ustedes van a hacer una auditoría...

-Se tomó la decisión de realizar una auditoría independiente para que tenga la imparcialidad que se requiere. Como bolsa tenemos que hacernos cargo del comportamiento de nuestros corredores y tomar las medidas necesarias en el ámbito que nos corresponde, pues hay un ente fiscalizador que es la Superintendencia de Valores y Seguros. Lo principal es que tenemos que proteger a nuestros inversionistas.

"Hoy la realidad es que no hay competencia y hemos bregado todos estos años para que eso cambie"

Gladys Apara, Presidenta BoValpo"