Secciones

Comercio, concejales y experto alertan pérdidas si casino deja zona de S. Martín

VIÑA DEL MAR. Fallo judicial abre la opción al nuevo operador viñamarino a que no use el actual edificio y se instale en otro lugar, lo que genera temores en los actores de la ciudad.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Tras conocer la decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago que falló a favor de un recurso de protección interpuesto por la sociedad a cargo del casino de Puerto Natales, Inversiones del Sur S.A., que cuestionaba la obligatoriedad que estipulaba la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) a que el próximo operador en Viña del Mar - y de Arica - usara el inmueble municipal para continuar con el giro, los diversos actores de la ciudad alzaron su voz en torno a lo que consideran una grave pérdida para la ciudad, pero también apuntaron a lo que podría hacerse con ese edificio que data de 86 años y que inició un legado turístico en la comuna costera que la ha beneficiado económicamente hasta ahora.

El tribunal emitió el miércoles el fallo respecto de la legalidad de las bases técnicas para postular a operar los siete casinos municipales del país -entre ellos Viña del Mar- e invalidó al menos tres de las exigencias hechas por la SCJ en el proceso de licencia que afectan a la Ciudad Jardín: la cláusula que ordena al nuevo operador continuar con el 80% de los trabajadores y el mismo salario, el plazo perentorio para iniciar actividades el 1 de enero de 2018 y la obligatoriedad de hacerlo en el edificio municipal.

Es justamente este último punto el que genera temores en la ciudad, dada la importancia histórica y arquitectónica del edificio ubicado estratégicamente a pasos de la playa, entre avenidas Perú y San Martín. El inmueble comenzó a construirse el 27 de marzo de 1930, luego de las gestiones del alcalde Gastón Hamel en 1929, quien logró que se finiquitara la liquidación de 20.000 metros cuadrados para la construcción de un hotel-casino. Las obras duraron nueve meses, con un costo total de seis millones y medio de la época, inaugurándose el 31 de diciembre del mismo año por el intendente David Hermosilla, el alcalde que siguió a Hamel, Manuel Ossa y otras autoridades, transformándose así en el primer centro de juegos el país. De hecho, el inmueble cumplió en marzo 86 años y por esto diferentes actores del quehacer local lamentan y condenan la decisión tomada por la Corte de Apelaciones de Santiago.

La Cámara de Comercio y Turismo de Viña es dura. Rodrigo Rozas, su presidente, dice que " Viña del mar comienza a desarrollar su industria turística desde la construcción del casino. Desde ese entonces el impulso turístico comienza a desarrollarse con diferentes categorías de negocios y se transforma en lo que es hoy un gran polo turístico. El casino recibe turistas durante todo el año logrando dinamismo en el entorno y generando aumento en la demanda y bienestar de todos los actores turísticos. Si el casino de Viña del mar es lamentablemente construido en otro lugar pone en riesgo todo esto y deja una propiedad sin destino a explotar. Diversos negocios podrían complicar su actividad comercial o existencia como gastronómicos, hoteleros, y todos los servicios turísticos".

Rozas afirma que "los viñamarinos no imaginaremos nunca a Viña del Mar con un casino en otro lugar... además, el riesgo en la industria turística de cambiar el casino a otro inmueble no contribuirá, bajo ninguna posibilidad, beneficios a la Ciudad Jardín, solo decrecimiento turístico, y el bulevar San Martín y sus calles paralelas y transversales podrían ver afectado su funcionamiento".

El director de la escuela de Arquitectura y Diseño de la Universidad Viña del Mar (UVM), Joaquín Bustamante, afirmó que "la actual ubicación del casino de Viña del Mar está ligada al desarrollo de una estrategia exitosa de renovación urbana de la ciudad en los años '30. Esta estrategia permitió desarrollar una visión que se materializó en un cambio profundo en el carácter de Viña. El fundamento de esta transformación exitosa dice relación con la conquista del borde costero de la ciudad, con capturar la vocación turística en Chile y configurar un modelo de gestión local innovador que le da sustento al proyecto de ciudad. La intersección entre estas tres dimensiones generó uno de los lugares más valiosos de la ciudad en términos de desarrollo urbano, patrimonio y gestión. La salida del casino significa perder una función que le otorga el carácter natural de esa "esquina" de la ciudad".

Para los concejales, este escenario es lamentable, principalmente por la pérdida patrimonial. "Es absurdo que el casino funcione en otro inmueble si está este. Hay un costo económico y una tradición, este edificio forma parte del patrimonio viñamarino pues, además, se creó especialmente para ser casino", dijo la edil Macarena Urenda.

"El inmueble municipal donde actualmente opera el casino es un activo patrimonial e icono de nuestra ciudad. Cuenta con un fuerte reconocimiento ciudadano que tiene vida y proyección propia para el futuro de nuestra comuna", dijo el edil Rodrigo Kopaitic.

Con el fallo de la corte santiaguina, hay varios escenarios que se abren. La concejala Laura Giannici plantea uno de ellos: "sería una falta de criterio enorme que la empresa que se adjudique el casino no quiera mantenerse en el actual inmueble, el más patrimonial de Chile, que es parte de la historia de Viña del Mar y del país... a no ser que el nuevo operador quiera construir estas cosas luminosas como en Las Vegas, y en ese caso sería lamentable. Tendrían que irse a otra comuna, a Concón en ese caso, porque no sé dónde lo puedan pretender construir acá".

El concejal Víctor Andaur dijo que "las empresas que se dedican a este rubro se sitúan muchas veces en zonas alejadas de la propia ciudad por las características que quieren implementar... si pasa eso, sería como borrar del mapa a parte de la historia de Viña y perjudica a la ciudad. El casino es un reconocimiento internacional, estaríamos negándonos a nosotros mismos si accediéramos a dichos empresarios que busquen irse del recinto ubicado en una zona tan emblemática".

En el caso de que lo dictaminado por la corte se haga efectivo en las bases técnicas del concurso para un nuevo operador en los casinos municipales y, efectivamente, la nueva empresa operadora de la sala de juegos viñamarina - que actualmente opera Enjoy, firma que también está interesada en participar del proceso licitatorio - decida no seguir funcionando en el actual inmueble municipal ubicado en San Martín, algunos ya plantean un segundo uso, y la idea de que el edificio se convierta en el gran centro de eventos o convenciones que la ciudad necesita toma fuerza.

El director de la escuela de Arquitectura y Diseño, Joaquín Bustamante, cree que "en caso de que esto ocurriese, se deben considerar los fundamentos del desarrollo de este enclave como modelo de reciclaje urbano. Dado que la "esquina" es la más importante de la ciudad, la pregunta central es ¿qué equipamiento puede impulsar la vocación turística en tiempos de una actividad consolidada pero que necesita ser más competitiva en relación a otras ciudades balneario? Evidentemente el edificio actual nace por y para desarrollar los eventos, el hotel-evento contemporáneo dejo de ser una caja cerrada. El emplazamiento en la plaza Colombia ofrece una situación ideal para repensar los límites del hotel (hoy cerrados) y su prolongación al espacio público permitiría recuperar la calidad de los espacios públicos por medio del turismo de alto nivel en vitrina, y constituir un polo de atracción como sucede en los grandes boulevares que son el punto de partida o llegada de cualquier visita turística de calidad".

Añade que "esta estrategia, sumada a la puesta en valor de Av. San Martín (sin letreros, sin escenografías, con exigencias de calidad en diseño de vitrinas y fachadas) puede recuperar el merecido valor patrimonial de esta centralidad turística en la Ciudad Jardín".

Los concejales también coinciden en aquello. Laura Giannici sostiene que "en ese caso, se podría armar un gran centro de eventos, una sala de exposiciones, de conciertos, que es lo que necesita Viña, aunque preferiría que eso no sucediera. Si tú haces un lugar de entretención puede entrar a competir igual con una sala de juegos en otro lado si haces buenos shows en el lugar".

Macarena Urenda también piensa lo mismo: "Creo que el casino no quedaría botado, se podría adaptar como un gran centro de eventos que le falta a la ciudad, algo que sea adecuado a su condición de ciudad turística, como la más importante de Chile y una de las más importantes de Sudamérica. Pero no tiene sentido invertir en otro edificio existiendo este".

Jaime Varas es más positivo. Opina que "la ciudad va a poder sacarle el mayor provecho a ese inmueble, no creo que sea un gran elefante blanco. El destino natural puede ser el gran centro de eventos de la zona, pues reúne todas las condiciones, el hotel, los restoranes... lo que deben entender quienes quieran postular es que acá el objetivo principal de la ley corta de casinos y la superintendencia es la figura del mínimo garantizado, lo primordial es garantizar los ingresos que genera el casino. Y es absolutamente incompatible pretender que por un lado el operador se obligue a que su oferta sea igual al mínimo garantizado, y que además, con los plazos de hoy de 15 años, asuma la construcción de un nuevo inmueble... sería o lo uno o lo otro. Sería absolutamente irreal que el nuevo operador o el mismo Enjoy siguiera entregando los mismos 23 millones de pesos y además construyera otro inmueble... es un tema de realismo".

Municipio confía en solucionar el tema

El municipio de Viña del Mar anunció que recurrirá ante la Corte Suprema, al igual que la Superintendencia de Casinos de Juego, por lo estipulado en el fallo respecto al inmueble municipal. Al respecto, el alcalde (s) de Viña, Pablo Staig, comentó que "la municipalidad tiene plena confianza en que la Corte Suprema reconocerá el derecho a que el casino de Viña del Mar, cuya concesión se está licitando por la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ), siga funcionando en el inmueble en el que lo ha hecho tradicionalmente, el cual fue construido especialmente para este efecto".

"Los viñamarinos no imaginaremos nunca a Viña con un casino en otro lugar... San Martín y alrededores podrían ver afectado su funcionamiento

Rodrigo Rozas, Pdte. Cámara de Comercio Viña"

mil 901 millones 496 mil 92 pesos es lo que entregó el casino de Viña del Mar al municipio en el año 2015. 23

es el año en que se inauguró el casino municipal de Viña del Mar, ubicado en el inmueble de San Martín. 1930