Secciones

Museo de Historia Natural tiene exposiciones gratuitas

CULTURA. Mañana se inaugura primera muestra a las 18 horas, donde se invita a disfrutar el "arte para todos y todas".
E-mail Compartir

Nuevas exposiciones temporales, charlas, y actividades para la familia presentará el Museo de Historia Natural de Valparaíso durante este mes. Mañana se inaugura la muestra "12 artistas de Valparaíso: 6 mujeres, 6 hombres" a las 18:00 horas, una exhibición colectiva que invita a descubrir una mirada intima de la reflexión y el goce estético destacando el valor del arte como oficio, exposición de pintura local que nace bajo la premisa "un arte para todos y todas".

También se realizará la exposición itinerante e interactiva "Geometría de la Naturaleza" perteneciente a PAR Explora Valparaíso, que se presentará desde el 11 de noviembre hasta fines de diciembre en el hall principal del museo, y estará enfocada en la arquitectura de la naturaleza y en la estrecha relación entre los cuerpos geométricos y todo lo que nos rodea.

El jueves 10 a las 18 horas, tendrá lugar la charla patrimonial "Motines, asonadas y rebeliones en Valparaíso" impartida por el investigador e historiador Jaime Vera, una iniciativa desarrollada por área de Patrimonio Histórico del Museo de Historia Natural de Valparaíso. El viernes 11 a las 17 horas se presentará una nueva charla especializada, con el doctor Tomás Ossandón (PUC), llamada "Estudios de exploración visual del medio ambiente en humanos" correspondiente al ciclo del Seminario "Neuroecología: nuestro cerebro, el medio ambiente y la comunidad".

La invitación para estas actividades es libre y gratuita para todas las personas.

Universitarios confían en que la relación con el municipio mejorará con Jorge Sharp

VALPARAÍSO. Dirigentes de tres de los cuatro planteles con casa central en la ciudad saludaron el triunfo del alcalde electo y tienen esperanzas en que su gestión superará a las anteriores, principalmente por su cercanía al movimiento estudiantil.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Como "una oportunidad" calificaron los dirigentes estudiantiles de tres de las cuatro universidades cuya casa central se encuentra en Valparaíso, la llegada al municipio porteño del alcalde recientemente electo, Jorge Sharp, en quien albergan esperanzas sobre una nueva forma de relacionarse con el gobierno local, desde aspectos tan cotidianos como el permiso para utilizar las plazas, hasta temas más de fondo.

El vocero regional de la Confech, Carlos Vergara, señaló que "nosotros como federaciones de estudiantes estamos expectantes frente a lo que pueda suceder con Jorge Sharp. A nosotros en la antigua administración se nos negaba el uso de las plazas, por ejemplo, para hacer actividades de concientización, incluso ferias educacionales. Muchas veces las hacíamos igual, pero sin la autorización, porque las plazas son del municipio, a diferencia de las calles, por lo tanto, en una cuestión tan básica como aquello, esperamos que haya una mayor disposición"

Asimismo, Vergara hizo notar que "también creemos que lo valorable de la campaña de Jorge Sharp fue el realmente comprometerse con organizaciones sociales, comprometerse con organizaciones políticas que están naciendo, que no representan a la política tradicional y que realmente propulsan una nueva forma de hacer política, más ligada a la ciudadanía y al pueblo porteño, y en eso esperamos que al alcalde electo le vaya bien".

Contacto directo

Por otra parte, también esperan que Sharp "tenga un contacto claro y directo con las federaciones de estudiantes, porque nosotros siempre hemos tenido un compromiso con los porteños, un compromiso con la ciudad, que se ha manifestado tanto en las catástrofes naturales, como en la visibilización de demandas de las organizaciones sindicales y territoriales de la ciudad de Valparaíso. Esperamos que haya más espacio para aquello, más espacios para que se escuche a la ciudadanía, para que se debata, y que realmente se comprenda todo lo que necesitamos como ciudad, y yo creo que se abren esas oportunidades hoy con el nuevo alcalde, Jorge Sharp".

Por su parte, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Camila Lucero, si bien aclaró que habla a título personal y no como representante de sus compañeros, dijo "saludar el triunfo (del alcalde electo), y creo que lo más rescatable de la candidatura de Jorge Sharp y en lo que se diferenciaba de las otras propuestas, es en cómo quiere vincular el municipio y el gobierno local con la educación pública y la educación universitaria en la Región".

En este sentido, Lucero destacó que "Valparaíso es una ciudad universitaria, y qué mejor que un municipio tire líneas de trabajo en ese sentido, así que esperamos que efectivamente podamos trabajar en conjunto".

"municipio cercano"

Sharp también fue dirigente estudiantil en la PUCV, y en ese sentido, Lucero planteó que "obviamente, es un municipio cercano al movimiento estudiantil, cercano al movimiento social, cercano también a una federación de estudiantes de la que él fue parte, y esperamos poder generar un trabajo conjunto en términos de políticas públicas, de aporte a la comunidad de Valparaíso desde las universidades, que es como debiese ser pensada la educación pública".

Lucero coincidió con Vergara al ver el arribo de Sharp al municipio "como una oportunidad, en realidad, porque con los gobiernos locales anteriores lo único que teníamos para el movimiento estudiantil era prohibición para ocupar las plazas".

"expectativas altas"

En tanto, el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María, Francisco Díaz, expuso en torno a la llegada de Sharp, que "las expectativas son bastante altas, nosotros estamos conscientes de que Valparaíso es un municipio que, todos sabemos, en el último tiempo ha tenido bastantes problemas, no solamente financieros, sino también en lo que significa revitalizar una ciudad que es patrimonio mundial".

En ese contexto, agregó, "sabemos que el desafío es cuesta arriba, y nuestras expectativas son altas porque no solamente creemos en Jorge (Sharp), sino que también creemos que con él se reencanta el puerto con la política, con las transformaciones sobre las reales necesidades que tienen los porteños".

"Esperamos que haya más espacios para que se escuche a la ciudadanía (...), y yo creo que se abren esas oportunidades hoy con el nuevo alcalde, Jorge Sharp"

Carlos Vergara, Vocero regional de la Confech"