Secciones

Chile pierde con Brasil y finaliza segundo en el Cuatro Naciones

BALONMANO. Se jugó en Sao Paulo.
E-mail Compartir

Una destacada actuación cumplió la selección masculina adulta de balonmano, que en el marco de su preparación para el Mundial de Francia del próximo año, finalizó en el segundo lugar del torneo Cuatro Naciones disputado en Sao Paulo.

Con un equipo joven, la Roja del hándbol venció primero a Cuba por 37-24 y después derrotó con contundencia a Canadá por 37-21, con lo cual el partido frente a Brasil era una verdadera final que definiría al campeón.

Si bien Chile logró mostrar un gran juego para mantenerse peleando todo el primer tiempo, que terminó 17-16 para los dueños de casa, posteriormente los brasileños mostraron su mejor versión para imponerse por 40-29. Pese a ello, el plantel nacional quedó con buenas sensaciones con miras a la cita planetaria.

cayó la selección masculina adulta ante los dueños de casa, luego de vencer a Cuba y Canadá. 40-29

Inter no pudo en la final del Súper Ocho frente a Ovalle

BALONMANO. En tanto, Luterano salió cuarto al perder contra la "U".
E-mail Compartir

Los clubes capitalinos se impusieron a los porteños en el cierre de las finales de la zona centro, mejor conocido como Súper Ocho, de la Liga Nacional de Balonmano.

En una jornada disputada en el Centro de Entrenamiento Olímpico de Ñuñoa, en primera instancia se midieron Universidad de Chile y Luterano de Valparaíso por el tercer lugar del certamen. En la ocasión, los porteños cayeron ajustadamente por 31-30, quedándose así fuera del podio.

Tras ello, fue el turno de Inter frente a Balonmano Ovalle de Santiago. En un duelo muy friccionado, los capitalinos se fueron al descanso 16-12, aunque luego extenderían su dominio para imponerse por un cómodo 34-23.

Pese a los resultados, tanto Inter como Luterano se sumaron al Club Italiano de Villa Alemana como los representantes regionales en la parte final de la Liga, que arrancará este viernes en el CEO.

Por un lado, Luterano quedó alineado en el Grupo A junto a Balonmano Ovalle, Universidad de Chile y Unión Universitaria de Concepción.

En tanto, por el Grupo B del certamen quedaron el Italiano, Inter, Balonmano Humanidades de Villarrica y Balonmano La Serena.

Valeska Lovera deja el Club Italiano y parte a jugar en la primera división española

HÁNDBOL. La lateral derecho de los villalemaninos fichó en el Aula Cultural de Valladolid, donde el sábado marcó dos goles.
E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

Como un sueño hecho realidad. Así se podría definir la nueva etapa que está atravesando Valeska Lovera, jugadora del Club Italiano de Balonmano que el pasado jueves fue presentada como nuevo refuerzo del Aula Cultural de Valladolid, que milita en la primera división del hándbol femenino de España.

Con apenas 18 años, la lateral derecho jugará en su nuevo club hasta fin de año, donde dependiendo de su rendimiento se evaluará la posibilidad de hacerle un contrato de carácter profesional.

Mientras tanto, el club español se puso con los pasajes, alojamiento, alimentación y también con una pequeña asignación de dinero, con la posibilidad cierta de que en caso de quedarse el próximo año también pueda estudiar allá.

Y por ahora todo marcha bien, ya que en su debut, Lovera anotó dos goles en el empate ante Base Villaverde.

El fichaje se dio en un abrir y cerrar de ojos. El Aula Cultural de Valladolid necesitaba una jugadora zurda, con un gran lanzamiento exterior, mucha velocidad y un muy buen contraataque, y se contactaron con el español Juan Moreno, ex DT de la selección chilena femenina, quien no dudo en recomendar a Valeska Lovera considerando que él mismo había sido uno de sus formadores. Fue así como finalmente el club europeo se comunicó con el entrenador de Italiano, el experimentado Felipe Barrientos, y en dos semanas se cerraron las negociaciones.

"Ella acaba de terminar cuarto medio (en calidad de becada por la Scuola Italiana de Villa Alemana), cerró el año antes porque esto se veía venir. Como varias del club quieren ser profesionales entonces necesitaban cerrar el año antes, pero nunca pensamos que saldría tan pronto, pensábamos que sería a principios del próximo año", comentó, todavía sorprendido, Néstor Gómez, presidente de Italiano.

"Ellos en estos momentos están en competencia, entonces la idea es que ella llegue a jugar y a lo que termina la competencia, en unos dos o tres meses, pasan al proceso de firmar contrato en forma profesional con sueldo y todo", agregó el directivo.

Valeska Lovera arribó recién el miércoles a Valladolid y desde Castilla y León sostuvo que "esta nueva etapa y nuevo desafío me lo tomo súper bien. Fue todo demasiado rápido, de un día para otro me dijeron que querían ficharme y cerramos todos los trámites de visa y exámenes del colegio. Por suerte todo salió bien".

La ahora exlateral de Italiano sabe que se trata de una opción que puede darse pocas veces en la vida, y por lo mismo se entregará por completo con el objetivo de tener la posibilidad de dedicarse en forma profesional al balonmano, su mayor anhelo.

"Es una oportunidad que no voy a dejar pasar. No se le da a cualquiera a los 18 años, así que estoy súper preparada para todo lo que viene y mentalizada desde ya para los partidos que quedan. Ahora a seguir dándole para poder estar dentro de los mejores y ser un aporte para el equipo", aseguró Lovera.

De todas formas, no sería la única jugadora de Italiano que podría partir al extranjero, ya que Rocío Gómez, Valentina Pérez y Romina Ramírez también cuentan con grandes opciones de emigrar.

"Para nosotros este es un gran paso, es el primero de esta generación exitosa. Ya anteriormente tuvimos la experiencia hace algunos años atrás con Daniela Miño, que se fue a un club de primera división de Francia", explicó Gómez.

Por su parte, Lovera, desde España, tampoco deja de pensar en sus compañeras. "Estoy muy feliz por esta oportunidad, que espero que sirva para que más chicas puedan cumplir esto de llegar a jugar afuera y espero que como a mí se me dio la oportunidad, también se les dé a otras, y que esto ayude a masificar más el balonmano en Chile", cerró.

El club no percibe recursos por traspasos

Si bien el balonmano a nivel mundial funciona como el fútbol en términos de fichajes y traspasos, el club Italiano no recibió dinero tras la partida de Valeska Lovera a España. "Como el hándbol nuestro no es profesional, sino que amateur, nosotros lo que hacemos es no hacer uso de los derechos de formación y entregamos los pases liberados de los jugadores", comentó el presidente de Italiano, Néstor Gómez, agregando que "podríamos ponernos en ese plano, pero eso significa que los clubes de Europa no se van a fijar en nuestras jugadoras y nuestra intención es que lleguen allá con el pase liberado, no cobrar por ello". De todas formas, espera que en un mediano plazo, en cinco o diez años más, cuando se haga semiprofesional la actividad en Chile, se pueda llegar a cobrar por estos derechos de formación de los jugadores nacionales.

"Es una oportunidad que no voy a dejar pasar. No se le da a cualquiera a los 18 años, así que estoy súper preparada para todo lo que viene"

Valeska Lovera, Lateral derecho del, Aula Cultural de Valladolid"

años tiene Valeska Lovera, quien ha hecho toda su carrera en el Club Italiano de Villa Alemana. 18

jugadoras de Italiano podrían seguir sus pasos: Rocío Gómez, Valentina Pérez y Romina Ramírez. 3