Secciones

Exitoso operativo de servicios en Concón

CIUDAD. Vecinos pudieron realizar trámites o iniciar procedimientos.
E-mail Compartir

Con el objetivo de resolver dudas y consultas sobre la tramitación de posesiones efectivas y a través de un operativo único, los servicios de Justicia, Corporación de Asistencia Judicial y Registro Civil, además de seremi de Bienes Nacionales y Serviu, iniciaron el plan especial de orientación y atención en terreno en la comuna de Concón.

Las personas atendidas tuvieron la oportunidad de iniciar sus solicitudes de posesión efectiva y, en caso que corresponda, iniciar los trámites de la misma permitiendo de esta manera regularizar herencias y facilitar las postulaciones y beneficios a los que pueden acceder teniendo titularidad de derecho.

Los servicios relacionados al plan de posesión efectiva, volverán a repetir el operativo el día 12 de diciembre a un costado de las oficinas del Registro Civil de Concón entre las 10 y las 13 horas, para que las personas que no pudieron asistir esta vez tengan la posibilidad de atenderse.

Ediles advierten que paro municipal podría retrasar aprobación del nuevo Plan Regulador

CONCÓN. Asesor urbanístico municipal y encargado del proceso, José Manuel Álvarez, afirma que el actual Concejo sí alcanzará a aprobar las 14 observaciones pendientes para ser enviado al Minvu, como se había previsto por los concejales.
E-mail Compartir

El 28 de diciembre de 1995, Concón pasó a ser una comuna separada de Viña del Mar. En estos 21 años, la zona ha sido regulada urbanísticamente por el Plan Regulador Comunal (PRC) de la Ciudad Jardín, situación que podría cambiar tras el trabajo que han realizado, por más de tres años, los concejales conconinos, quienes se comprometieron junto al alcalde Óscar Sumonte, a terminar el proceso de revisión de observaciones este año para poder enviarlo al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para su aprobación.

Sin embargo, el plazo para terminar el proceso del PRC para su aprobación podría variar debido al paro de funcionarios municipales, que comenzó el 2 de noviembre, y que ha generado que el Concejo Municipal postergue 3 sesiones para revisar las últimas observaciones al documento.

Esta situación, afirmaron los concejales, ha complicado el escenario de aprobación y el envío del plan regulador al Minvu. Algunos ediles ven con incertidumbre qué pasará; otros dicen que están las voluntades para terminar el proceso y Marcial Ortiz (DC), el único concejal que resultó reelecto en las elecciones municipales realizadas el 23 de octubre, afirma que "no alcanzarán" los plazos.

"Con todo el tema del paro municipal, llevamos tres Concejos sin poder realizar (sesiones) y si no se soluciona la situación podríamos llegar a una cuarta. Esto significa que tenemos un mes sin funcionar y ahí todo se atrasa. Si nosotros tuviéramos sesión este miércoles y pudiéramos resolver las observaciones que quedan tendríamos una semana para mandar al Minvu y ahí este se va a demorar no menos de 30 días, es casi imposible de tenerlo listo antes de que termine este Concejo", afirmó Marcial Ortiz.

Terminar el proceso

Pese a existir un escenario complejo, los concejales manifestaron que están las voluntades para terminar luego el proceso y poder enviar el documento al Minvu. El escenario, afirmaron, es incierto.

La concejal Susanne Spichiger (Ind) aclaró que "yo creo que el paro no debiera extenderse más que esta semana y de lo contrario habrá que reunirse con el alcalde para ver cuál es la estrategia, porque sería muy injusto dejar el proceso para que lo vea el próximo Concejo, ponerse al día con los temas que llevan años de estudio es muy complejo".

Y recalcó que "nosotros como Concejo tenemos que terminar el proceso, estamos vigentes hasta el 6 de diciembre y creo que tenemos días. Por parte del Concejo existe toda la voluntad para finiquitarlo".

En tanto, el presidente de la Comisión de Obras del Concejo Municipal, Bruno Garay (UDI), dijo que "terminar el proceso antes del 6 de diciembre es una meta que comparte la gran mayoría, nos quedan unas pocas observaciones que votar que son las menos complejas y hay un avance de casi el 98% de todo el proceso. A esto se le ha dado celeridad porque entendemos que el PRC es fundamental para la comuna y lo necesitamos sacar lo antes posible porque en varios sectores restringimos las alturas y las densidades y si nos demoramos iríamos en perjuicio de la comunidad entera. Yo creo que vamos a terminar, faltan unas o dos sesiones".

El edil Alberto Fernández (PR) precisó que "tenemos toda la disponibilidad de hacerlo pero no depende de nosotros porque hay un paro municipal que esperamos que se resuelva esta semana y ahí vamos a concretar una reunión para antes del 6 de diciembre tener terminado el PRC. Nos queda todo noviembre aún y la primera semana de diciembre".

Estrategia municipal

El asesor urbanístico municipal, José Manuel Álvarez, encargado del proceso, aseveró que el actual Concejo sí alcanzaría a terminar el proceso. Precisó que "sólo queda ratificar y tomar acuerdos para 24 ingresos, que agrupados conforman sólo 14 observaciones pendientes al Plan Regulador Comunal".

De terminar el proceso, Álvarez, ratificó que lo que harán es "continuar con el proceso de tramitación según lo establecido". Y agregó que "se han debido postergar sesiones de trabajo, lo que ha dado tiempo para avanzar en otras materias de la Tramitación del Instrumento de Planificación Comunal (correcciones, desarrollo de cartas de respuestas a las observaciones recibidas, desarrollo de presentaciones de observaciones al concejo, etc.)".

Principales restricciones

En el tiempo de revisión de las observaciones las principales restricciones que contempla el PRC, que ya están aprobadas son: la limitaciones de nuevas construcciones en el borde costero, declaración de área verde para las dunas de Concón y la ribera sur del Río Aconcagua, la limitación de altura y densidad en Bosques, Costas y Pinares de Montemar, el nuevo desarrollo urbano para el sector de Concón hacia la zona oriente (urbanización de 300 hectáreas). Mientras, lo que queda zanjar son observaciones de carácter vial y aspectos técnicos.

"Hay que esperar que funcione, sacarlo lo más rápido posible, pero yo creo que estamos fuera de plazo, no vamos a alcanzar. Estamos a un mes de atraso"

Marcial Ortiz, Concejal DC"

Tribunal condena a chofer a 14 años de cárcel por colisionar y dar muerte a español

VIÑA DEL MAR. En el caso se aplicó Ley Emilia. Hubo ingesta de alcohol.
E-mail Compartir

A más de un año de la muerte del ciudadano español Diego Ortega Atienza (41), el Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar falló en la causa y determinó otorgar la condena de 14 años de cárcel para Francisco Urtubia Basualto (33), quien fue encontrado culpable del delito de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte.

Esto, tras colisionar y provocar el fallecimiento de Ortega, quien la madrugada del 30 de octubre del 2015 se desplazaba por avenida Libertad, en Viña del Mar, junto a su suegra en dirección al aeropuerto, en Santiago, quien también resultó con lesiones.

La sentencia fue dictaminada tras tres días de juicio en donde la Fiscalía expuso los antecedentes de exceso de velocidad, ingesta de alcohol y no dar auxilio a la víctima por parte del imputado por lo que fue aplicada en la causa la Ley Emilia.

El fiscal Fernando Hood dijo que "el tribunal acogió los planteamientos de la Fiscalía en cuanto a establecer que se dio por acreditado el delito de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad con resultado de muerte".