Secciones

ENTREVISTA. fulvio rossi, senador y escenario presidencial:

"Jóvenes que critican a Lagos pertenecen a una élite de izquierda radical que busca destruir a la izquierda democrática"

E-mail Compartir

Paola Passig

"Se provocaría un quiebre cultural si Ricardo Lagos no es el candidato único del partido", advierte el senador Fulvio Rossi, quien a pesar de que este no ha sido su mejor año en política y quien tiene su militancia congelada por sus supuesto vínculos con SQM, defiende con pasión la opción presidencial del ex Mandatario asegurando que Chile se ha olvidado de lo que hizo y que es injusto medir su legado con los ojos de estos nuevos tiempos.

- Tras la elección municipal y el nuevo mapa de presidenciables, ¿qué le pareció la bajada de Isabel Allende de la carrera a La Moneda?

-Hay que buscar la instancia más amplia posible para tomar definiciones al interior del PS. Pero todo apunta a que el candidato del partido va a ser Ricardo Lagos. Sería contracultural que el PS no apoyara a Ricardo Lagos o apoyara a otro como es Alejandro Guillier.

- ¿Por qué?

- Se provocaría un quiebre cultural en el partido. Nosotros tenemos nuestra historia con Ricardo Lagos. Hay toda una historia recorrida y por eso que sería muy complejo que el PS terminara apoyando a otro candidato.

- Pero es una candidatura que ha generado muchas críticas, especialmente de los más jóvenes.

- Hay críticas interesadas de los jóvenes y no jóvenes. Creo que hay una elite política de izquierda radical que lo que quiere es destruir a la izquierda democrática. La izquierda democrática está con dificultades en todo el mundo. Es una izquierda responsable, que no cae en populismos...Se olvidan que Ricardo Lagos terminó su Gobierno con una aprobación del 82% en la centroizquierda, se olvidan que Ricardo Lagos fue el que promovió el plan Auge, que es una reforma revolucionaria en el ámbito sanitario; se olvidan de las políticas sociales de Lagos, incluyendo el Chile Solidario; se olvidan que Ricardo Lagos fue capaz de enfrentar a George Bush en tiempos de la guerra de Irak; se olvidan de la modernización del país en términos de carreteras, lo que también benefició a la gente más humilde.

- Pero también cometió errores, ¿o no?

- Sí, como todos, pero Ricardo Lagos está muy lejos de ser la caricatura neoliberal como la pintan algunos interesados. Porque para estos grupos de izquierda radical su adversario político no es la derecha, sino que la izquierda democrática. Y lo que nos falta es que la izquierda democrática nos creamos esta historia también y salgamos a defender lo que fue nuestra historia, lo que fue el gobierno de Ricardo Lagos y lo que representa hoy día su legado. Y esto no tiene que ver con la edad, como algunos han querido ver, porque hay jóvenes profundamente viejos en las ideas y viejos tremendamente jóvenes en las visiones de país.

- Una de las principales críticas que se le hacen al ex Presidente Lagos es que está operando a nivel de cúpulas. ¿Querrá validarse en primarias ciudadanas?

- Él está dispuesto a ir a primarias o a cualquier mecanismo democrático que se establezca. Lo que pasa es que en este tema reinan las caricaturas. No hay que olvidar que Lagos fue el que promovió las primarias en Chile. Recordemos que las primeras primarias, grandes, importantes, fueron las de Lagos con Frei. Otra caricatura es aquella de que Lagos es el candidato de los empresarios. ¿Acaso es malo para Chile que un Presidente sea capaz de conducir un país por la vía del crecimiento económico? Por eso digo que esas caricaturas están alejadas de la realidad. Además, me parece injusto, poco inteligente y mal intencionado el tratar de juzgar las acciones políticas de ayer, con los ojos del presente. Entonces, cuando se habla del CAE, no hay que olvidar que se creó para aumentar la cobertura en momentos en que no existían los recursos que Chile tiene hoy. Y el CAE en su momento permitió que muchos jóvenes ingresaran a la educación superior y que no habrían tenido la posibilidad de hacerlo de otra manera. Si vamos a revisar la historia tendríamos que cuestionar a los socialistas que tenían discursos homofóbicos en los 70. Pero los contextos históricos y culturales cambian, y por eso, uno no debe evaluar ni el gobierno de Aylwin ni el gobierno de Lagos con la mirada de estos tiempos, que son otros tiempos.

- Pero, por ejemplo, se le está acusando de haber presionado un cambio de gabinete para tener en su equipo a Máximo Pacheco y de presionar la bajada de Isabel Allende como carta presidencial del PS.

- Eso es machismo. Es una falta de respeto para la Presidenta Bachelet y para a la presidenta del PS, Isabel Allende. Eso no lo dirían si se tratara de un Presidente hombre. Efectivamente la Presidenta hace los cambios e, incluso, si Lagos hubiese hecho un planteamiento en orden a requerir a un ministro para su equipo, los cambios lo hace la Presidenta. Y en el caso de Allende, la conozco y se que es una mujer que no dejaría que sus decisiones tengan que ver con presiones. Ahora las razones más profundas de su bajada sólo las conoce ella.

- Guillier está subiendo en las encuestas y sobrepasó a Lagos.

-Estos no son concursos de popularidad. Aquí se requiere densidad política, pensar en las ideas y ahí está la historia que tiene que ver con lo que representa Lagos con su mirada de país y con el liderazgo necesario para conducirlo en tiempos de crisis. Las encuestas están para cambiarlas.

"Me parece injusto, poco inteligente y mal intencionado tratar de juzgar las acciones políticas de ayer con los ojos del presente. No se debe evaluar ni el gobierno de Aylwin ni el de Lagos con la mirada de estos tiempos""

"A la Nueva Mayoría le veo poca viabilidad política a futuro. Lo que hay que buscar es promover un entendimiento de la centroizquierda y hacernos cargo de las críticas que le han hecho a la gestión del Gobierno""

Aborto: "el debate está agotado"

El senador Guido Girardi, con el que ha compartido puntos de vista en el tema del aborto, manifestó ayer su aprensión de que el proyecto no esté incluido en las prioridades legislativas. ¿Es así? - O sea, espero que podamos votarlo lo antes posible, ya lo vio la comisión de Salud, es un tema del cual se ha discutido mucho. Además hay que señalar que en esta crítica recurrente al programa de Bachelet de que sólo están los enunciados, en el caso del aborto estaban explícitas las tres causales y estaba claro de qué estábamos hablando. Entonces este es un compromiso bien asumido por parte del Gobierno. O sea, ¿su contenido no revistió ninguna sorpresa? - Efectivamente hay proyectos en que solo estaba el enunciado sin detalles, pero no es el caso del aborto donde estaba absolutamente claro cuándo y por qué se estaba planteando la interrupción del embarazo. Las causales estaban definidas y acotadas. Por lo demás, este es un tema que genera mucha adhesión ciudadana. ¿No se quedará entrampado en esto de establecer nuevas prioridades? - Yo espero que se ponga en discusión lo antes posible porque el debate está medio agotado y el compromiso de la Nueva Mayoría es sacar este tema del Senado antes de enero del 2017. Por lo tanto, tiempo todavía hay. Tenemos tiempo.