Secciones

Cámara de Diputados rechaza veto a reajuste de sector público

REVÉS. Diputados de la DC, PC, PS, PPD y PR rechazaron iniciativa. El Gobierno convocó un comité de emergencia tras fracaso.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El Gobierno volvió a vivir un revés respecto al reajuste para el sector público, luego de que la Cámara de Diputados rechazara ayer el veto presidencial que reponía el 3,2% propuesto por el Ejecutivo.

Luego de que la Comisión de Hacienda aprobara el proyecto, éste volvió a la Sala, donde fue rechazado, pese a las intensas negociaciones que habían concluido la noche del lunes con un acuerdo entre el Gobierno y los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría a favor del veto.

La iniciativa, que mantenía en un 3,2% el reajuste en los salarios de los funcionarios públicos -y que había sido rechazado la semana pasada por la Cámara Baja-, obtuvo 44 votos a favor, 28 votos en contra y 37 abstenciones.

Entre los votos contrarios al proyecto había siete de parlamentarios de la DC, tres del PS, dos del PPD, dos del PR y seis del PC, la bancada completa, desde donde ya habían anunciado que no podían comprometer su apoyo al veto.

Posteriormente, los presidentes de los partidos del oficialismo y los ministros debieron desplazarse hasta Santiago, para sumarse a un comité político extraordinario, que fue convocado por el Ejecutivo tras la rotunda derrota sufrida en la Cámara por segunda vez.

La presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, apuntó sus críticas al ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, a quien responsabilizó del fracaso de los diálogos entre el Gobierno y la mesa del sector público.

"Esto es fruto de los desaciertos del Ejecutivo", dijo la dirigente, quien atribuyó el fracaso en la negociación "por la incapacidad del ministro Valdés".

Figueroa sostuvo que el secretario de Estado, "no es un interlocutor válido hoy en día" y que el diálogo con él "está fracasado".

La líder de la CUT calificó esta votación como "el peor de los bochornos que podría vivir un Gobierno" y manifestó que "no podemos sentirnos satisfechos, los trabajadores queremos un reajuste digno". "Aquí hay un único camino: el Ejecutivo debe garantizar reajuste para los trabajadores", discutiendo con la mesa del sector público, señaló.

Debido a cómo se dieron las cosas, los funcionarios públicos informaron que continuarán con el paro. "El paro se mantiene", anunciaron los presidentes de la Confusam y la ANEF, Esteban Maturana y Raúl de la Puente, respectivamente.

Agresiones en la Sala

La votación estuvo antecedida por un enfrentamiento entre los dirigentes sociales del sector público y carabineros. Los presentes comenzaron a tirar monedas desde las tribunas, lo que terminó con la decisión del presidente de la Cámara, Osvaldo Andrade (PS) de desalojar la sala. La decisión provocó la molestia de los diputados Gabriel Boric, Iván Fuentes y Camila Vallejo y Karol Cariola, quienes corrieron a las tribunal para impedir el desalojo de unas 180 personas. El presidente de la Confusam, Esteban Maturana, acusó "traición" de algunos partidos.

Guillier dice que fue "un error" participar en un spot de isapres

CRÍTICAS. Senador también pidió a Piñera seguir los negocios y dejar la política.
E-mail Compartir

El senador independiente Alejandro Guillier calificó ayer de "un error" su vinculación a la Asociación de Isapres a través de un spot del 2006, protagonizado por el periodista por los 25 años de la creación del sistema.

En el video, Guillier afirma que "la participación del sector privado en salud ha demostrado ser muy relevante para el desarrollo".

"A los ojos de hoy, todos lo hacen, me preocupa porque yo dije en mi oportunidad 'yo creo que eso fue un error' y no hay que hacerlo más y yo nunca más lo hice", dijo el senador sobre su participación en el registro audiovisual.

Aunque afirmó que "el país ha cambiado y hoy día es más exigente en muchas cosas", cuando "leo los diarios, veo la tele o las radios, veo periodistas todos los días haciendo publicidad. Entonces pongámonos de acuerdo: si quieren todos los periodistas nos abstenemos, pero todos".

El parlamentario y una de las cartas presidenciales de la Nueva Mayoría alabó al ex Presidente Piñera en su rol empresarial y destacó su labor cuando mantuvo la propiedad de Chilevisión, pero recalcó que, a su juicio, "no puede estar dedicado a ganar plata y además a gobernar el país; lo uno o lo otro. Es mi impresión, es la nueva política, en la vieja política eso está permitido".

En una entrevista concedida a Mega, el ex Presidente Sebastián Piñera aseguró que el senador Guillier "es una buena persona, pero como político no ha mostrado sus cartas. Tengo respeto por él. Posee experiencia en comunicaciones, aunque le falta mostrarse en política".

Transportistas escolares anuncian paro nacional para este miércoles

E-mail Compartir

Los transportistas escolares agrupados en la Confederación Nacional de Transporte Escolar (Confentetuch), anunciaron para hoy un paro nacional, exigiendo aportes estatales al gremio. Los transportistas demandan el pago de un bono por ser "el único sector del transporte que no recibe aporte del Estado", así como un "aporte" para renovar sus vehículos. "Es una necesidad urgente, considerando lo frágil de nuestras economías familiares y lo vertiginoso de las alzas de precios del combustible e insumos, que diariamente registran variaciones", explicó a Emol la presidenta de la Confentetuch, Verónica Contreras.