Secciones

Merval: $ 10.900 millones para mejorar servicio y en marzo sería de 6 minutos

PROYECTOS. Ocho iniciativas en curso y dos en tramitación presupuestaria para mitigar impactos como los recientes.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Cerca de 10.900 millones de pesos invertirá Merval en su Plan de Mejoramiento de Calidad, Confiabilidad y Satisfacción Usuaria, que contempla ocho proyectos tendientes a fortalecer el servicio que entregan a sus usuarios, que durante el último tiempo se ha visto afectado por una serie de factores, la mayoría externos a la empresa, el último ocurrido ayer con un amago de incendio en un carro sin pasajeros en Los Laureles, que obligó a suspender el servicio por media hora, por lo que el objetivo es minimizar esos impactos al usuario, además de ofrecer mayores prestaciones.

Así lo informó el gerente general de Merval, José Miguel Obando, quien detalló que "en ello están comprometidos temas de subestaciones eléctricas, temas de sistemas de control, accesibilidad universal, mejoramiento de estaciones en general", agregando que las iniciativas se implementarán de manera progresiva durante un periodo de 24 meses, pero esperan que "durante el año 2017 tengamos buena parte de ellas materializadas".

El tema eléctrico es particularmente sensible, tal como quedó de manifiesto el 15 de octubre pasado, cuando un rayo cayó sobre la subestación rectificadora de Villa Alemana y se debió interrumpir el servicio por cerca de una hora y media, impacto que hasta ahora se sigue traduciendo en una menor frecuencia de trenes, debido a la merma energética.

"Estábamos operando a 6 -12 minutos, hasta que nos pilla el tema de la descarga atmosférica en Villa Alemana. Claramente nos perjudicó, no obstante, hicimos grandes esfuerzos y nuestro equipo técnico logró reponer la operación, aunque sea a 12 minutos, y nosotros esperamos que a más tardar en el mes de marzo deberíamos tener retomado el tema de los seis minutos, para caminar derechamente hacia los tres minutos, como era lo previsto", afirmó Obando.

Al recordar incidentes como incendios, caída de árboles y rocas sobre las líneas, marejadas o el mismo rayo del mes pasado, Obando reconoció que "frente a situaciones exógenas es un poco complejo poder garantizar una continuidad operacional, y estos proyectos están orientados a mejorar la confiabilidad y la disponibilidad del servicio, de manera que la continuidad sea mejorada, y a lo mejor, ante un evento igual, no tener esas complicaciones".

En este contexto, el ejecutivo comentó que además hay dos proyectos que se encuentran en tramitación presupuestaria, por cerca de 5 mil millones de pesos: una segunda línea de alta tensión, que minimizaría los riesgos de perturbación de servicio a los usuarios ante fallas que afecten a la primera línea, y una nueva subestación eléctrica, en El Belloto, destinada a aumentar la disponibilidad del sistema de energía de tracción ante el aumento de tráfico y demanda.

"Los dineros están pero hay que conseguírselos, hay una serie de cosas administrativas para lo que es la segunda línea y la cuarta subestación", precisó Obando, añadiendo que ambas iniciativas "son fundamentales para efectos de asegurar la continuidad del servicio. Son los proyectos más grandes, los más complejos, pero la gracia es que las ingenierías ya están hechas, por lo tanto, lo único que queda es, básicamente, salir al mercado a buscar constructores que puedan hacerlo".

Dentro de los proyectos ya financiados también se cuenta la actualización de plataformas tecnológicas que dan soporte a la operación y una nueva central de monitoreo y sistemas de seguridad, duplicando el número de cámaras, entre otras iniciativas (ver recuadro).

Respecto de la extensión hacia La Calera, cuyo estudio de prefactibilidad concluyó de manera favorable, el ejecutivo sostuvo que el Gobierno regional "es el mandante para estos efectos, el que lleva la iniciativa. Se demostró que era viable, tal como informó la autoridad, y la etapa que está ahora es conseguir los recursos para efectos de iniciar los diseños, es decir, está bastante avanzado porque, básicamente, hay que empezar a hacer los planos, los cálculos, etc.".

Añadió que en Merval están "confiados en que la autoridad va a gestionar debidamente los recursos, eso fue lo que anunció el intendente y también nuestro presidente, de modo que estamos a la espera de esa noticia para efectos de iniciar el aporte nuestro".

En lo referente a la estación Valencia, precisó que "los diseños están terminados, pero está en una situación parecida a la extensión hacia La Calera, porque necesitamos conseguir los recursos para efectos de poder concluirla", los que se están gestionando a nivel de Gobierno Regional.

Iniciativas

Unidades de recarga Máquinas de autoservicio de recarga y tótems de "saldomático" para consultas. $ 712 millones, 3° trimestre 2017.

Accesibilidad $ 2.000 millones para rampas, ascensores, ampliar andenes. Peñablanca (2017), Quilpué y V. Alemana (2018).

Nuevas salas técnicas $ 2.415 millones, 4° trimestre 2018. En Barón y en altura, para evitar lo que ocurrió con las marejadas de 2015.

Track mobile $ 814 millones para adquirir una locomotora capaz de remolcar trenes averiados. Tercer trimestre de 2017.

"Estamos hablando de la activación de inversiones por 20 millones de dólares, cuyo objetivo central es mejorar la disponibilidad y confiabilidad de nuestro sistema, y a su vez, asegurar la calidad del servicio"

José Miguel Obando, Gerente general de Merval"