Secciones

Exalcalde Labbé es procesado y queda detenido en el Maipo

JUDICIAL. El exmilitar, procesado por delitos de lesa humanidad contra un pescador, estará recluido en el regimiento, ubicado en Playa Ancha, al menos hasta el viernes.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Penas de entre 5 y 15 años arriesga el exalcalde de Providencia, coronel en retiro del Ejército Cristián Labbé, tras ser sometido a proceso por los delitos de "Detención ilegal, Aplicación de tormentos y Secuestro con grave daño" según indica la causa por la que ayer, en la Corte de Apelaciones de Valparaíso, fue notificado de su detención, quedando recluido en el Regimiento N° 2 Maipo, en Playa Ancha, a la espera de que una sala del tribunal de alzada resuelva otorgar la libertad bajo fianza que fue fijada en 50 mil pesos, lo cual no ocurrirá antes del viernes.

El denunciante, Cosme Caracciolo, acusa que los hechos ocurrieron la primera semana de marzo de 1975, en el centro de detención de Rocas de Santo Domingo, sobre su persona.

A juicio del abogado de Labbé, Cristián Espejo, lo declarado por Caracciolo "es insólito, ya que él es el único en la causa que sindica al señor Labbé por estos delitos, pero que incluso excluye los delitos de detención ilegal y secuestro, puesto que este señor señala que, una vez que es detenido, al otro día, enterándose por los centinelas, que normalmente rotan, ellos le habrían comunicado que al otro día venía a torturarlo el señor Labbé. Esa es la declaración del denunciante".

Por otro lado, el abogado del militar aseveró que en 1975, Labbé "estaba destinado a la guardia presidencial y con destinaciones a Valdivia", antecedentes que "no han sido requeridos por el tribunal, más encima, los otros argumentos que están en el auto de procesamiento, ninguno sindica al señor Labbé, y los que hablan del señor Labbé, lo sindican en el mes de octubre y noviembre del año 1973".

Rasgos físicos

Consultado acerca del reconocimiento de voz y rostro del militar, efectuado por Caracciolo, el abogado planteó que "Labbé tiene unos 40 o 50 kilos más que hace 41 años atrás, y este señor lo reconoce aquí en el pasillo", antes del careo que hubo por la misma causa. Bajo el punto de vista de Espejo, el rostro de su defendido ha "cambiado profundamente".

El querellante en esta causa, Cosme Caracciolo, rebatió lo afirmado por Espejo, asegurando que cuando estuvo detenido en Rocas de Santo Domingo por los militares "si bien estaba con una venda, ésta se me corrió a raíz de los golpes y podía mirar agachando mi cabeza, y yo pude ver la imagen de don Cristian Labbé. Estaba al frente mío, era un teniente, y también estaba la versión de nuestros celadores, que hablaban del teniente Labbé. Fue él la persona que me golpeó, su voz es la misma y la reconocí".

Caracciolo aseguró que "lo único que persigo es que se haga justicia, nada más que eso. No estamos pidiendo nada de carácter económico, sino que las personas que tienen una deuda con la sociedad tienen que pagar esa deuda, no es posible que los criminales se anden paseando como si no hubiesen hecho nada".

Labbé dijo estar "muy tranquilo"

A la salida de la sala de Derechos Humanos de la Corte de Apelaciones porteña, Cristian Labbé calificó de "desagradable la situación, pero estoy muy tranquilo, la inocencia está clarísima, no tengo nada que ver. Me llama un poco la atención, tengo la sensación de que hay un interés de perjudicarme y un poco de persecución política. No estuve en el lugar, no estuve en la fecha, no conozco a las personas, la verdad es que no cuadra nada, todo es como curioso, por decir lo menos, así que estoy muy tranquilo".

MOP inicia habilitación por tramos del Camino La Pólvora tras ejecutar proyecto de repavimentación

VALPARAÍSO. Autoridad pidió precaución a automovilistas.
E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) confirmó la habilitación por tramos de la doble calzada en el Camino La Pólvora, cuyas obras mantuvieron restringido el tránsito por dicha ruta en los últimos meses.

Las dos pistas desde la Ruta 68 ya se encuentran habilitadas para el tránsito vehicular, tras la repavimentación que realizó el MOP a través de la Dirección de Vialidad.

La información fue entregada por el secretario regional ministerial (s) de la cartera, Mauricio Pinto, quien pidió a los automovilistas transitar con precaución por dicha zona, ya que continúan desarrollándose obras en la berma.

"Hemos comenzado a dar de forma paulatina a algunos sectores de la Ruta La Pólvora en dos pistas, eso va a facilitar la circulación de todos los vehículos. Sin embargo, queremos hacer un llamado para que los usuarios los usen con responsabilidad, porque a pesar de que se están habilitando estas pistas, todavía va a ver algunos trabajos puntuales sobre todo en las bermas. Todos los dispositivos de seguridad que se han tomado no sirven si la gente no los usa con responsabilidad", dijo la autoridad regional.

Además del tramo de ingreso desde Ruta 68 hasta el sector de El Vergel, están habilitadas también las pistas de acceso desde Placilla hasta la Ruta y durante el transcurso de la semana quedará habilitada las dos pistas de enlace Las Torres hasta la Ruta 68. El MOP espera durante las próximas semanas habilitar los demás sectores.

Es importante señalar que Vialidad aún se encuentra trabajando en jornada diurna en obras de término como sellos de alta fricción, instalación de tachas y la señalización del camino.

16 kilómetros

Las obras consideraron la repavimentación de un tramo total de 16 kilómetros, con la instalación de losas de hormigón de 23 centímetros y la ejecución de medidas de seguridad adicionales, como la construcción de medianas in situ más altas y resistentes. Son ejecutadas por el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad y se extienden desde el cruce con la Ruta 68 hasta el acceso al Túnel principal y se han ejecutado por tramos para afectar lo menos posible el tránsito.

Los trabajos buscan mejorar las condiciones de seguridad vial en una ruta clave de interconexión entre el Puerto y la Ruta 68, usada principalmente por camiones, y usada con frecuencia por automóviles particulares livianos cuandio otras vías se encuentra atochadas de tránsito.

"A pesar de que se están habilitando estas pistas, todavía va a ver algunos trabajos (...) los dispositivos de seguridad que se han tomado no sirven si la gente no los usa con responsabilidad"

Mauricio Pinto, Mauricio Pinto, seremi (s) MOP"

Villa Alemana pone paradas con luces de alimentación solar

CIUDAD. Proyecto junto a Subsecretaría del Delito cuesta $ 22 millones.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Villa Alemana, aprobó la adjudicación de la propuesta "Iluminando los Refugios Peatonales de mi Comuna", iniciativa a cargo del Municipio y la Subsecretaría de Prevención del Delito.

El proyecto, surgido en el marco del trabajo que realiza el Plan Comunal de Seguridad Pública, tiene por objetivo contribuir con la disminución de los factores de riesgo que facilitan la percepción de temor en los vecinos y vecinas de la comuna. Esto, como una estrategia de recuperación de espacios públicos.

Iluminación led

La iniciativa, que será financiada con aportes de la Subsecretaria de Prevención del Delito equivalentes a $22.300.000, beneficiará a los refugios peatonales ubicados en Las Acacias con Bernardo Leighton, Bernardo Leighton con Baker, avenida La Palma con Patricio Lynch, Las Américas con Río Huasco, Las Américas con Las Dalias y Las Américas con Lago Riñihue.

El alcalde José Sabat, manifestó su satisfacción por la realización de este proyecto, expresando que "para nosotros como municipio, es muy importante fortalecer permanentemente la confianza ciudadana mediante labores de prevención. Para ello, hemos impulsado este proyecto junto a la Subsecretaria de Prevención del Delito, dotando a 6 paraderos de la comuna con dos postes con iluminación LED, los cuales se alimentarán a través de la energía captada por paneles solares".

"Esta es una muy buena noticia, pero estamos conscientes de que debemos seguir trabajando para mejorar la sensación de seguridad en nuestra comuna, con el fin de que nuestros vecinos puedan vivir tranquilos", añadió el jefe comunal.

paraderos se instalarán en calles de la comuna y estarán dotados de luz led alimentada por el sol. 6