Secciones

Elecciones de Fech y Feuc definen Confech 2017

UNIVERSITARIOS. Daniel Andrade, de la UNE, liderará la Federación de la U. de Chile y Sofía Barahona, del NAU, la de la UC.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Con la elección de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech) y de la Universidad Católica (Feuc) comienza a definirse el color de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) 2017, en el último año de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

La primera en definirse fue la Fech, donde la lista liderada por Daniel Andrade, de la Unión Nacional Estudiantil (UNE), se impuso en las votaciones que sólo tuvieron un 40,3% de participación.

El estudiante de Ingeniería Civil Mecánica es el primer militante de la UNE en ser elegido presidente y lo hizo con el apoyo del Movimiento Autonomista (de Gabriel Boric) y del Frente de Estudiantes Libertarios (FEL), entre otros movimientos.

"Éste es un triunfo de las fuerzas emergentes que hoy día aspiramos a transformar Chile por fuera del duopolio", dijo Andrade ayer a Emol.

Fueron los mismos movimientos que apoyaron su candidatura los que estuvieron detrás del triunfo de Jorge Sharp en Valparaíso, algo que el presidente electo de la Fech proyecta de cara a las presidenciales de 2017.

"Yo estoy por que hoy día también hay que levantar una candidatura ciudadana a las presidenciales, con primarias ciudadanas a nivel nacional, similar a lo que pasó en Valparaíso, y de ahí sacar a un candidato único que vaya por las fuerzas transformadoras", dijo.

Sobre la reforma a la educación superior, uno de los temas que separa a los estudiantes del Gobierno, Andrade dice que el proyecto "fracasó", porque "no aborda los problemas estructurales de la educación".

Por eso propone la creación de un nuevo proyecto, construido entre los distintos actores sociales, como académicos y rectores, y los parlamentarios fuera de la Nueva Mayoría, aumentando la participación del movimiento estudiantil en el debate.

El movimiento de centro izquierda Nueva Acción Universitaria (NAU), liderado por Sofía Barahona, ganó la segunda vuelta de elecciones de la Feuc.

El movimiento al que perteneció el ex líder de la Feuc y actual diputado de RD, Giorgio Jackson, volverá a dirigir la federación tras tres años, luego de vencer al movimiento Solidaridad (derecha), que encabezaba Juan Carlos Gazmuri.

"Es un trabajo arduo que va a empezar desde hoy mismo que va orientado en la misma comunidad universitaria, en cómo ayudar a los estudiantes con temas de salud, por ejemplo, y también cómo podemos influir desde la Universidad Católica en las reformas que se están discutiendo, como es la reforma educacional", dijo Barahona a radio UC.

La que es la tercera mujer en liderar la Feuc, tal como Andrade, es contraria al proyecto de reforma a la educación superior del Gobierno. "El proyecto no avanza en lo que creemos debe ser la educación, que pase de algo mercantil e individual a otra cosa donde todos seamos responsables", manifestó.