Secciones

El dolor de la verde legión

Valoramos de la ciudadanía su reconocimiento, lo que nos fortalece y motiva para entregar lo mejor día a día.
E-mail Compartir

L a familia de Carabineros de Chile está de luto. Nuestro verde corazón hoy está dolido, lleno de pena, rabia e impotencia. Como todos los días somos parte de una noticia en el que actuamos como fuente de información policial ante los medios de comunicación, sin embargo hoy nos toca también asumir con gran pesar que dos nuevos mártires institucionales se suman en nuestros 89 años de vida. Dos intachables Carabineros, el sargento segundo Hans Knopke Briones (37), y el Carabinero Luis Díaz Manríquez (25), ambos motoristas de la Primera Comisaría de La Serena, perdieron la vida durante un operativo de persecución a una banda delictual el pasado viernes 11 de noviembre.

Cuatro menores y dos adultos con más de 20 detenciones por diversos delitos de alta connotación componían este grupo de antisociales. Sólo este año habían sido aprehendidos en seis oportunidades, y la última detención de uno de estos se registró hace solo tres días por robo de vehículo.

Mientras que nuestros Carabineros fallecidos, mantenían un historial institucional digno de admirar. Por ejemplo, el Sargento Segundo Knopke Briones registraba dos felicitaciones, una de ellas por rescatar a una menor en un lago y el otro por la detención de tres delincuentes en el que arriesgó su vida para cumplir con su deber, tal como lo hizo esta vez.

Los Carabineros una vez más, y demostrando con creces en lo ocurrido durante este tan lamentable hecho, damos cuenta que estamos cumpliendo con nuestra misión para así construir una sociedad más segura y mejor. Valoramos de la ciudadanía su reconocimiento, lo que nos fortalece y motiva para entregar lo mejor día a día.

Desde la V Zona de Carabineros "Valparaíso", nuestro profundo pesar y sinceras condolencias a la familia de los caídos, y ante ellos nos comprometemos a continuar con nuestra labor a lo largo y ancho del país como frontera entre los delincuentes y la ciudadanía. El gran desafío ahora es que hechos como éste no vuelvan repetirse.

* General Jaime Barría Montiel

Guillier pide abrir el abanico de presidenciables oficialistas

LLAMADO. La carta independiente, apoyado por el PR, citó como posibles contrincantes a Carolina Goic y José Miguel Insulza.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El senador Alejandro Guillier (Ind.) pidió abrir el abanico de nombres que la Nueva Mayoría podría ofrecer en una posible primaria presidencial y citó a figuras como la senadora y presidenta de la DC, Carolina Goic, y al agente chileno ante La Haya, José Miguel Insulza, como personeros "capaces" de enfrentarse en la instancia.

"Los partidos políticos tienen que definir cómo van a hacer sus primarias, el procedimiento, si van a hacer elecciones internas con competencia, o se van a ir todos con un candidato proclamado", señaló Guillier al participar en un encuentro con alcaldes y concejales sub 35 organizado por las juventudes del PR, IC y MAS.

En esta línea, manifestó que "es bueno que surjan buenos nombres. Siempre mencioné a Carolina Goic como una persona que tiene competencias y capacidades, lo mismo Isabel Allende o el 'Pánzer' (Insulza). Incluso hay más gente capaz y que podría surgir en este tiempo", manifestó el parlamentario, que es apoyado por el Partido Radical.

Eso sí, Guillier agregó que "no hay que enamorarse todavía ni tomar decisiones precipitadas, sino que hay que darle tiempo a los partidos para que hagan sus procesos internos y lleven su mejor gente".

Luego de la reunión política, el periodista y uno de los presidenciables de la Nueva Mayoría abordó los preparativos que lleva adelante el Ejecutivo para un cambio de gabinete. A juicio del senador por Antofagasta, el problema de La Moneda radica en la conducción y gestión política que ha demostrado la segunda administración de Michelle Bachelet. "Falta conducción estratégica, inteligente, creativa. No quiero ser majadero, pero tenemos un problema de conducción política. Más que sectorial, el problema nuestro es de estrategia y gestión política del Gobierno", aseguró.

Para él, "la Presidenta sabrá si lo arregla o no. A esta altura es problema de ella".

El parlamentario añadió que luego del resultado de las elecciones municipales, "los partidos también salieron debilitados, por lo que necesitan asimilar el golpe, ordenarse".

"Yo veo desgraciadamente por su discurso, por su actitud, el germen de la demagogia y el populismo en una eventual candidatura de Alejandro Guillier". Con esa frase, el senador Ignacio Walker (DC) lanzó duras críticas en radio ADN a su par apoyado opr el PR.

El ex presidente de la DC agregó que "cuando un político, porque Alejandro Guillier es un político, habla de 'los políticos' en tercera persona plural, ahí está el germen del populismo y la demagogia".

"Los partidos también salieron debilitados (de la elección municipal), así que necesitan asimilar el golpe".

Alejandro Guillier, Senador Independiente"

de noviembre es la fecha para que las autoridades dejen sus puestos su quieren llegar al Congreso. 19

Reajuste: Presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara busca nueva oferta

NEGOCIACIONES. La Moneda presentaría nueva propuesta este fin de semana.
E-mail Compartir

El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, Manuel Monsalve (PS), dijo que el Gobierno no puede presentar este fin de semana a los funcionarios públicos una contrapropuesta de reajuste salarial en los mismos términos y cifras que ya fueron rechazados por el Congreso.

El parlamentario participó la noche del viernes de la reunión entre los trabajadores y el Ejecutivo, luego de que fuera incorporado como un interlocutor válido por ambas partes.

"La situación tiene que normalizarse y para normalizarse tiene que destrabarse el conflicto, pero si queremos llegar a un acuerdo todos tienen que flexibilizar sus posiciones. La mesa del sector público tiene que flexibilizar su posición, pero también tiene que hacerlo el Gobierno", planteó el parlamentario.

"El Gobierno no puede pretender llegar a un acuerdo con exactamente los mismos contenidos, las mismas propuestas y los mismos recursos con los cuales no llegó a acuerdo", agregó el representante PS.

El ministro de Economía, Luis Céspedes, afirmó que La Moneda siempre ha "manifestado voluntad de diálogo", pero entendiendo que la propuesta de reajuste de 3,2% "está dentro de los límites que podemos como Gobierno".

Los diputados Daniel Farcas (PPD) y Gabriel Silber (DC) criticaron por "insuficiente" el decreto del Ministerio de Salud por alerta sanitaria ante al falta de retiro de basura debido al paro. Los diputados pidieron la colaboración del Ejército para esas labores y para levantar hospitales de campaña.

de reajuste es la propuesta del Gobierno para el incremento de los sueldos del sector público. 3,2%

rechazos ha sufrido el proyecto de ley específico del Ejecutivo en la Cámara de Diputados. 2