Un taller con directivos, académicos e investigadores y una visita de trabajo a Temuco fue parte de la agenda que el académico Rick Mintrop tuvo en su reciente visita a Chile. El investigador es director del Programa de Liderazgo Educativo para la Equidad (LEEP) de la Universidad UC Berkeley y llegó al país para entregar los conceptos principales de su modelo denominado "diseño en desarrollo", que refuerza y mejora la formación, herramientas y las habilidades de los directivos escolares. Mintrop ha creado un lazo con Chile a través del Centro de Desarrollo de Liderazgo Educativo (CEDLE), formado por las universidades Diego Portales, Alberto Hurtado, de Talca y Católica de Temuco. Y en base a eso, conversó con este medio sobre problemáticas en el aula, gratuidad universitaria y elementos para mejorar la calidad.
- ¿Qué significa el diseño en desarrollo, sus aplicaciones y cómo se debe trabajar?
- El propósito es muy simple: identificar los principales problemas prácticos en educación en cualquier organización. Es un modelo para la mejora escolar basada en el diseño con una metodología que aborda problemas del sistema en distintos niveles. A veces no nos hacemos las preguntas correctas porque estamos confundidos. Lo que hacemos habitualmente es importar programas o recetas preconcebidas con soluciones convencionales. Tenemos problemas en definir el tipo de problemas y a veces, cuando lo miramos, no vemos la fotografía completa ni la complejidad del asunto.
- ¿Qué tipo de problemas específicos se pueden ayudar a resolver con esto?
- Por ejemplo, la forma en que los profesores creen que hay que tomar las pruebas o la formación de los alumnos. Hay temas relevantes como la violencia. Independientemente de si el problema está o no extendido, su solución se debe encontrar en el contexto propio. No puedes exportar un programa de acción que funciona en Santiago a Temuco. Se deben crear soluciones específicas.
- ¿Qué opina de que la política pública en Chile apunte hoy a mejorar los estándares de calidad de la educación, pero sin mucha claridad de cómo hacerlo?
- He visto algunos cambios pero no conozco en detalle la realidad del país, salvo lo que leo en los diarios. Arribé a Chile hace seis años invitado a un seminario y vi que estaban analizando políticas al respecto. Fui muy escéptico, porque pensé que primero debían llegar a la base de sus problemáticas y observarlos antes que pensar, por ejemplo, en introducir políticas en todo el país y no probar primero en un territorio específico. Veo por ejemplo el caso de los Servicios Locales de Educación y creo que el objetivo guarda una enorme complejidad, porque toda nueva superestructura muchas veces puede generar errores. Pero lo que están haciendo es bueno, especialmente cuando se toman territorios más pequeños. Las buenas ideas vienen acompañadas de errores y a veces hay que experimentar muchas políticas públicas antes de implementar la correcta.
- Hace años los estudiantes universitarios vienen reclamando por la gratuidad y el Gobierno está ampliando la cobertura. ¿Cree que es correcto que se gaste en quienes tienen más recursos y no solo enfocarse en los más pobres?
- Lo voy a poner de esta forma. He vivido en EE.UU. por 25 años, pero nací en Alemania. Mis padres tuvieron seis hijos y todos fuimos a la universidad. Mi padre fue veterinario y, aunque no vivíamos mal, no tenía tanto dinero. Si mi padre no hubiera vivido en EE.UU. solo dos de nosotros habrían podido ir a la universidad. Me gusta la universidad gratis y creo que es lo que debe ser. Creo incluso que los padres que no tienen hijos podrían pagar algún tipo de impuesto para beneficiar a los hijos que se van a educar en la próxima generación.
- En Chile existe mayor prevalencia de educación universitaria versus la técnica. ¿Sirve para un país en vías de desarrollo?
- No es mi área de especialización, pero en mi experiencia puedo decir que en EE.UU. es menos relevante que en Alemania. Es una herramienta valiosa y muy importante. No estoy de acuerdo con que se presione a los estudiantes a seguir solo carreras universitarias.
Consultado por la tendencia del "homescholing" que crece en el país, y que implica no enviar a los niños al colegio formal, Mintrop aseguró que "no me resulta claro que la evidencia diga que sea lo mejor". El académico agregó que "lo que me preocupa es el valor de creer que las funciones cognitivas que se aprenden en el colegio puedan ser reemplazadas por la labor pedagógica de la madre o quien eduque de esa forma". Según Mintrop, "es un buen paso vivir la experiencia de estudios formal".