Secciones

DC inscribe cuatro listas para elegir su directiva regional

POLÍTICA. Vicepresidente nacional, Gustavo Paulsen, lidera una nómina.
E-mail Compartir

Un proceso muy reñido donde se pronostica una eventual segunda ronda tendrá la elección de la nueva directiva regional de la Democracia Cristiana, que se desarrollará al próximo 11 de diciembre.

Las inscripción de candidatos terminó este viernes y tendrá a cuatro listas una de las cuales es encabezada por el exdiputado y actual presidente regional Cordillera, Eduardo Cerda. Sin embargo las elecciones regionales han despertado gran interés, de hecho uno de las nóminas esta encabezada por el actual vicepresidente nacional de la Falange, el abogado Gustavo Paulsen, que se vislumbra como uno de los principales competidores para disputarle la presidencia a Cerda.

Paulsen es uno de los hombres cercanos a la actual presidenta nacional de la DC, Carolina Goic, y se desempeña como jefe de gabinete de la ministra de Educación, Adriana Delpiano. Integran también esta lista regional el doctor Daniel Verdessi, Valentina Núñez, Rodrigo Carreño y Carolina Gallardo.

Las dos listas restantes son encabezadas por otros militantes democratacristianos de larga trayectoria, Manuel Tobar y Alejandro Montt.

A la vez, la colectividad también tendrá elecciones de directivas distritales Costa y Cordillera. Para esta última se inscribió la lista encabezada por Matías Mondaca y la actual directora regional del Sernam, Waleska Castillo, como vicepresidenta.

En Valparaíso rinden tributo a mujeres que marcaron un hito

MEMORIA . Leni Alexander, María Luisa Bombal , Violeta Parra y Elena Caffarena son las protagonistas de un ciclo de radioteatro que acoge el Duoc UC.
E-mail Compartir

El ciclo de radioteatro "Recordando Chile: Mujeres a Contratiempo", es un proyecto de la compositora chilena Valeria Valle, que gracias al financiamiento del FONMUS 2016, nace de su investigación sobre el teatro para escuchar que se realiza en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

La obra comprende un ciclo de radioteatros que cuentan la historia de cuatro mujeres importantes y emblemáticas en la historia de nuestro país, pioneras cada una en su forma de enfrentar su rol de mujer, ellas son la compositora Leni Alexander, la escritora María Luisa Bombal, la cantautora Violeta Parra y la abogada Elena Caffarena. Interpretadas por un gran elenco que incluye foley en vivo, la propuesta persigue que esta creación sea acogida como un homenaje a la memoria y a la labor femenina realizada en Chile en el siglo XX.

CADA UNA EN SU ÉPOCA

Este ciclo se presentará el sábado 19 de noviembre a las 20:00 horas en Centro de Extensión Duoc UC Valparaíso. En él se podrá presenciar el trabajo de radioteatro a la usanza de la época, con actores, actrices, foley acústico, foley electrónico y una gran puesta en escena que dará vida a las siguientes historias: Leni Alexander, "Heredera del exilio: de la soledad a los sonidos"; María Luisa Bombal, "La amortajada soy yo: un silencio surrealista"; Violeta Parra, "Una chilena en París: desenterrando cántaros de greda" y Elena Caffarena, "La sufragista: el derecho a levantar la voz".

LA AUTORA

Valeria Valle es de Valparaíso, compositora, pedagoga, gestora cultural y productora. Fue nominada a los premios Pulsar el 2015 y premiada por la Universidad de la Serena por su obra "Han solo para oboe". Formó parte de la comitiva que representó a Chile en el Festival Visiones Sonoras en México seleccionada por el CNCA.

Música y género

Uno de los proyectos de Valeria Valle es crear el colectivo de mujeres en la Música Resonancia, donde junto a otras compositoras ha permitido la difusión de la creación femenina en Chile y el extranjero concretando el vínculo con Comuarte cuya directora es la doctora Leticia Armijo. Valle pertenece a la ANC (Asociación Nacional de Compositores Chile) y de SIMUC (Sociedad Internacional por la Música Chilena). Durante su carrera ha realizado charlas y ponencias en Chile y en el extranjero destacando la temática sobre música y género.