Secciones

Parlamentarios apoyan petición de Castro por crisis de la basura

VALPARAÍSO. Jefe comunal solicitó decretar alerta sanitaria tras fin de turnos éticos. Presidente regional del colegio médico dijo que esa misma medida en sector salud "nos parece inadecuado".
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

Transversal apoyo recibió la petición realizada por el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, a la secretaría regional ministerial (Seremi) de Salud para declarar alerta sanitaria en la ciudad porteña por el conflicto de la basura, luego de la suspensión de los turnos éticos para su recolección.

Si bien aún no han recibido una respuesta concreta por parte de la autoridad sanitaria a la petición realizada, desde el municipio indicaron que entre hoy y mañana podría haber una solución al respecto. Incluso, se espera que hoy el jefe comunal acuda hasta las oficinas de la seremi de Salud para plantear personalmente esta solicitud.

No obstante, tanto parlamentarios, como desde la dirección regional del colegio médico valoraron la iniciativa del alcalde, ya que coinciden en que la acumulación de basura es uno de los principales riesgos para la comunidad.

En ese contexto, el diputado Osvaldo Urrutia (UDI) aseguró que "de una vez por todas" la autoridad sanitaria debe pronunciarse respecto a la situación que está pasando en la ciudad. "Estoy de acuerdo con la petición del alcalde Jorge Castro. Llevamos 14 días y podemos llegar a 14 días más y eso no puede ser. Por tanto, la autoridad sanitaria debe pronunciarse ante esto, porque obviamente vamos a tener una emergencia sanitaria si es que no se retira el desecho domiciliario", expresó el parlamentario de Viña del Mar.

Por su parte, el diputado Rodrigo González (PPD) indicó que se deben tomar todas las medidas que sean necesarias para poder asegurar que no haya infecciones o que los niños no caigan "en verdaderas plagas" o en situaciones que puedan ser "mucho más costosas" que cualquier recurso económico.

"La salud de la población está por encima de todo. Por tanto, todas las medidas que el Gobierno deba adoptar para asegurar que la salud de la población esté garantizada, son bienvenidas, ya que no se puede arriesgar el bienestar de la población", dijo.

Y agregó: "No hay ningún beneficio económico, ni siquiera de los trabajadores públicos, que valga la pena para que la gente comience a tener infecciones o que la salud de las personas vaya a estar amenazada. En eso los funcionarios públicos deben tener conciencia que ellos se deben a la comunidad".

En tanto, el presidente regional del colegio médico, Juan Eurolo, afirmó que una alerta sanitaria por el tema de la basura "está justificado", dado que el problema de los desechos de la actividad humana son "altamente contaminantes".

"Yo estoy de acuerdo con esto, ya que el problema de la basura es completamente distinto. Es sumamente peligroso que la basura se acumule por varios días en las calles debido a que eso genera la llegada de perros, roedores, insectos, lo que sumado al mal olor, podría generar varias infecciones", comentó Eurolo.

Asimismo, agregó que con la situación actual se está facilitando que se produzcan "verdaderas epidemias" de enfermedades, por lo que es necesario que se produzca algún mecanismo excepcional que permita el retiro de la basura.

Sin embargo, pese a valorar y apoyar la petición hecha a la seremi de Salud, por parte del alcalde Jorge Castro, Eurolo aseguró que, habiendo un movimiento de tipo gremial, "nos parece inadecuado" la alerta sanitaria en el contexto que busca asegurar la continuidad de atenciones en los establecimientos asistenciales de la Región, ya que "las alertas sanitarias son para otra cosa".

"Yo comparto que el problema es sanitario, pero no puedo estar de acuerdo que esa sea la manera de abordar un paro de actividades del personal, porque esto sienta precedentes 'feos' en el sentido de que, por ejemplo, si mañana hay un paro de otro tipo, bueno, declaremos alerta sanitaria", ironizó el presidente regional del colegio médico.

Y agregó: "El tema está en por qué se declara la alerta sanitaria. La alerta en el caso de la basura está bien porque su acumulación llama a vectores y crea una alta posibilidad de infecciones. Por tanto, sea por un paro o por lo que sea, es bueno que se decrete alerta sanitaria por el exceso de desechos, pero que en los hospitales o centros de salud se produzca una alerta debido a un paro, no me parece adecuado", precisó.

En este sentido, el desacuerdo de Eurolo con la alerta sanitaria en el área a la que se refirió radica en que lo que pretende la autoridad para los sistemas de salud es tener acceso a recursos o la facultad para contratar a otros médicos o ex- funcionarios retirados.

"Si bien ahí no hay problemas, quieren contratar a estudiantes de medicina o personas que no tienen la preparación suficiente para hacer funcionar un hospital, sobre todo en aquellos que son complejos. Entonces, la posibilidad de que ocurran eventos adversos, es decir, cosas que perjudiquen a los pacientes es muy alta, por lo que me parece que es un riesgo grande", puntualizó.

Por lo mismo, el presidente regional del colegio médico cree que el llamado que se debe hacer a la autoridad es que "en vez de hacer estas cosas, hay que buscarle una solución al paro de una vez por todas", dado que eso "solucionaría el conflicto"(...)"Esperamos que esto se termine luego y la verdad que si se trata de soluciones parches, como dijimos hace unos días, yo preferiría que fueran las menos posibles".

Respecto al paro en el que se encuentra el sector público, el cual cumplirá su tercera semana, el diputado Urrutia calificó como "grave" y "delicado" lo que está ocurriendo con esta movilización y apuntó a "la falta de capacidad del Gobierno" para llegar a un acuerdo con los dirigentes, así como a "la intransigencia" de estos últimos para terminar con los turnos éticos.

"Hoy en día hay una alerta sanitaria en la comunidad y no es posible que en Valparaíso y, también, en Viña del Mar estén sin recolección de desechos domiciliarios, industriales e, incluso, comerciales, lo cual es muy grave, porque obviamente esto va a producir una emergencia", dijo el parlamentario de oposición.

Por lo mismo, hizo un llamado a los dirigentes para que depongan su actitud y puedan sentarse a conversar con el Gobierno y así llegar a un acuerdo. "Son paros en que ellos suspenden sus actividades y dejan de entregar un servicio de importancia para los ciudadanos. Por tanto, el Gobierno tiene que agotar todos los esfuerzos para llegar pronto a un acuerdo y evitar que esto siga sucediendo".

Por su parte, Rodrigo González afirmó que "me parece mal que haya tanto paro y que el servicio a la comunidad esté prácticamente suspendido", por lo que al igual que su par UDI, insiste en que el Gobierno debiera hacer un mayor esfuerzo para llegar a un acuerdo con los trabajadores.

"Creo que debe haber voluntad de ambas partes. De lo contrario imposible poder avanzar y la más perjudicada es la gente. Si los funcionarios son inflexibles o rígidos no se va a poder llegar a una solución y si el Gobierno también mantiene esa rigidez, como ha sido hasta ahora, tampoco va a lograr que se llegue a un acuerdo", comentó el diputado. Así como los diputados González y Urrutia, para el obispo de Valparaíso, monseñor Gonzalo Duarte, la situación del sector público "me parece gravísimo", ya que asegura que la gente "está desorientada debido a que se dice que los funcionarios, legalmente, no pueden estar en huelga y lo están. Entonces, la gente sencilla no entiende nada. El Gobierno ha expresado con firmeza que no hay plata y lo ha reiterado. Frente a eso no se puede hacer mucho. Espero se solucione pronto", remató.

"Los colegas están molestos"

Juan Eurolo, presidente regional del colegio médico, afirmó que varios colegas han manifestado "su profunda molestia" por la situación que se está viviendo en la Región de Valparaíso, a raíz del paro del sector público. Si bien asegura que no van a paralizar sus funciones, sostiene que sí van a comenzar a participar "activamente" en las demostraciones de los empleados públicos. "Yo creo que es factible que haya una movilización, tal vez no una marcha como se dijo en Santiago, pero sí una jornada de reflexión. Hay que tener una solución bajo la manga que permita destrabar el movimiento que se está llevando a cabo", dijo.

"La salud de la población está por encima de todo. Por tanto, todas las medidas que el Gobierno deba adoptar, para asegurar que la salud esté garantizada son bienvenidas"

Rodrigo González, Diputado PPD"

"Es bueno que se decrete alerta sanitaria por el tema de la basura, pero que en los hospitales se produzca una alerta debido a un paro, no me parece adecuado"

Juan Eurolo, Presidente regional, colegio médico"

"Hoy en día hay una alerta sanitaria y no es posible que en Valparaíso y Viña del Mar estén sin recolección de desechos domiciliarios, industriales e, incluso, comerciales"

Osvaldo Urrutia, Diputado UDI"

"La gente está desorientada debido a que se dice que los funcionarios, legalmente, no pueden estar en huelga y lo están. Entonces, la gente sencilla no entiende nada"

Monseñor Gonzalo Duarte Obispo de Valparaíso

3 días se cumplen hoy desde que se tomó la decisión de suspender los turnos éticos para la recolección de la basura en la ciudad de Valparaíso.

3 semanas es el tiempo en que se ha extendido la paralización del sector público como medida de rechazo al reajuste salarial ofrecido por el Gobierno.

3,2 por ciento fue la última cifra establecida por el Gobierno para el reajuste en el sector público, la cual fue ampliamente rechazada en el Congreso durante la semana pasada.