Secciones

10% de retraso hay en tramitación de licencias médicas

SALUD. Es un efecto del paro, aunque no hay demoras en peritajes ni en pagos.
E-mail Compartir

En el marco de la paralización del sector público, en las tres subcomisiones de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) de la seremi de Salud, Región de Valparaíso, incluyendo la labor que realiza la Compin Regional y Contraloría Médica Centralizada, se han mantenido turnos éticos de respuesta a los usuarios desde el inicio de la movilización, aclararon desde la seremi de Salud.

En ese contexto, las labores que no han cesado son la recepción de los documentos para la normal tramitación de las licencias médicas y se ha realizado la normal contraloría de éstas a fin de que las licencias médicas que mantienen el derecho al pago de sus subsidios no presenten retraso y no se perjudique directamente a la población por la movilización adherida.

La seremi de Salud, María Graciela Astudillo, precisó que "anualmente en esta región se tramitan 345 mil licencias médicas, la paralización ha tenido un impacto en no más del 10% de este proceso, lo que significa que de 945 licencias médicas tramitadas diariamente, se ha detectado un retraso en 95 de ellas aproximadamente".

La autoridad enfatizó que "el rol de las Compin es autorizar el pago de una licencia médica, pero el pago efectivo lo realizan otras instituciones públicas que puedan verse afectadas con este proceso por la movilización, como por ejemplo la Tesorería y cajas de compensación", donde los trabajadores cobran las licencias de Fonasa.

Respecto de este punto, la directora zonal de Fonasa, Orielle Díaz, aclaró que "no tenemos retrasos en los pagos, el flujo de pago no ha variado en estos días de paro. Si el trabajador no pertenece a una caja, salud pública paga directamente al trabajador, y si es funcionario público, como reembolso a la institución. Si la Compin autoriza una licencia y el trabajador es de la caja, la demora es la tramitación del proceso de pago de la caja".

La seremi Astudillo, en tanto, subrayó que "existen labores comprometidas con los usuarios, que no han sido cesadas, tales como las evaluaciones de peritajes médicos y de segunda opinión de pacientes ya citados para todas las especialidades que esta comisión evalúa".

En este contexto, remarcó que "se han adoptado las medidas pertinentes para afectar en lo más mínimo a los usuarios entendiendo la situación a la que se ven afectados por la evaluación de sus licencias médicas".