Secciones

UCV vende su canal de televisión pero quedará con una señal digital asociada

VALPARAÍSO. Operación se concretaría el primer semestre de 2017 y ya recibieron ofertas.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso puso a la venta su canal de televisión UCV TV, el más antiguo de Chile, y la transacción bordearía los 10 millones de dólares, según publicó el sábado un medio de circulación nacional, especificando que uno de los probables compradores es una sociedad compuesta por el exdirector ejecutivo de Canal 13, David Belmar, el controlador de Latam Airlines, Ignacio Cueto, y el empresario Raúl Rivera.

El rector de la PUCV, Claudio Elórtegui, explicó a El Mercurio de Valparaíso que "hay que ubicar esto en el contexto de la nueva ley de televisión digital, que señala que los que tienen, como la PUCV, una señal de televisión abierta, van a poder optar a tener más de una señal. Entonces, el diseño que la universidad ha definido es que se entrega o se comparte una de estas señales, pero la universidad se queda de todas maneras con una señal digital, que la va a manejar en forma autónoma, y eso no forma parte de esta operación".

La idea, agregó, "es, de alguna manera, volver a los orígenes de UCV Televisión para tener una programación propia de una televisión universitaria, una televisión coherente con una universidad católica y con una universidad localizada en la Quinta Región, entonces en esta operación la PUCV, en el fondo, se desprende de una de esas señales -una o dos, porque eso está en discusión- pero de todas maneras se queda con una señal".

En cuanto a la operación, Elórtegui precisó que "tenemos que ver en qué consisten las ofertas, recién se están evaluando y no puedo dar más antecedentes, porque por ahora no las conozco, va a haber una reunión, próximamente, con el directorio de UCV Televisión, en la que nos van a entregar todos los antecedentes, y vamos a empezar entonces a participar en una etapa de evaluación".La operación podría generar incertidumbre entre los tabajadores que actualmente se desempeñan en UCV TV, sobre si se mantendrán en la planta del futuro operador o pasarán a la señal con programación propia de la PUCV, y en este sentido, Elórtegui aseveró que "todo eso va a haber que evaluarlo y analizarlo, como parte de esta operación".

En este sentido, el rector está consciente de que "siempre estos procesos provocan efectos en términos de preocupación por los cambios que se puedan generar, evidentemente es una situación que probablemente se va a producir, y todo eso es lo que va a haber que evaluar y analizar, por ahora no hay definiciones al respecto".

Las razones de la venta, explicó, pasan porque "por una parte, el paso a televisión digital requiere fuertes inversiones que ni la estación de televisión ni la universidad están en condiciones de realizar, y por otra, hay que observar lo que está ocurriendo hoy con la industria de la televisión abierta, en términos de que ni conglomerados tan poderosos como los que hoy día existen y que tienen las señales de televisión abierta, muchas veces pueden enfrentar la situación de esta industria".

En tal sentido, recordó que "hemos visto los resultados que están teniendo casi todas las estaciones que hoy existen en el país", escenario que no es ajeno a UCV TV, pues, según destacó, "con muchas dificultades se ha mantenido la situación de la corporación de televisión, con una gestión muy rigurosa, muy eficiente, pero esa situación se hace cada vez más insostenible".

En cuanto al destino que tendría el dinero que ingrese por la transacción, el rector de la PUCV precisó que "hay compromisos pasivos que tiene UCV Televisión, que hay que afrontar, así que parte de eso sería para saldar deudas".

De todos modos, Elórtegui aclaró que, aunque se concretara el traspaso en US$ 10 millones, "esa no es una gran suma, nosotros estamos con un plan de inversiones como universidad en la Quinta Región, el 30 de noviembre se inaugura una nueva sede para la Escuela de Ingeniería Química y un edificio aulario de la Facultad de Ingeniería, y el valor de esa inversión está en torno a esa cifra, incluso algo más, entonces, para los requerimientos de una universidad compleja como la nuestra, 10 millones de dólares no cambia la realidad de la universidad ni mucho menos".

Además, el rector aclaró que "seguramente va a haber que sacar de ahí para financiar parte de la inversión que hay que realizar para poder transitar desde la televisión analógica a la televisión digital".

En este contexto, precisó que "hay que ver finalmente cuánto queda, después de financiar toda esta operación que es compleja. Nos encantaría que quedara algún excedente, porque nosotros como universidad tenemos un plan de inversiones que está en desarrollo y que ha habido que financiar, fundamentalmente, a través de endeudamiento, porque la PUCV es una universidad que, a diferencia de otras, no tiene un gran patrimonio del que pueda disponer para financiar sus inversiones".

Finalmente, Elórtegui aclaró que la fecha en que se concretaría la operación, "probablemente sería durante el primer semestre del año 2017".

"Con muchas dificultades se ha mantenido la situación de la corporación de televisión (...), pero esa situación se hace cada vez más insostenible"

Claudio Elórtegui, Rector de la PUCV

millones de dólares 10

es el valor en que probablemente se transaría UCV Televisión. 1957