Secciones

Diputado y core piden aclarar problemas con licitaciones de hospitales locales

SALUD. Joaquín Godoy recurrió a Contraloría por caso Marga Marga y Manuel Millones alertó por impugnación en San Antonio.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Los contratiempos que ha debido enfrentar la retrasada construcción del hospital de Marga Marga, en la que el ministerio de Desarrollo Social recomendó volver a licitar, atendiendo a que la empresa adjudicataria, OHL, superara en 22 mil millones de pesos el presupuesto original, sumado a que esa misma empresa fue impugnada por otros dos oferentes tras haberse adjudicado la licitación de las obras en el hospital de San Antonio, llevó al diputado Joaquín Godoy (Amplitud) a solicitar una auditoría sobre el caso Marga Marga a la Contraloría, mientras que el consejero regional Manuel Millones (UDI) pidió fortalecer las unidades técnicas de los servicios de Salud para enfrentar proyectos hospitalarios y evitar impugnaciones.

Godoy solicitó formalmente a la Contraloría Regional que inicie una auditoria e investigue el proyecto del hospital de Marga-Marga, que se suponía debía iniciar su construcción el primer semestre de este año.

La solicitud realizada a la contralora Alejandra Pavez considera en especial un examen de estudios y determinación de costos del proyecto efectuados por profesionales del ministerio de Salud y del cómo fueron validados.

Transparentar proceso

Pero el grueso de la investigación impulsada por Godoy apunta a que se transparente todo el proceso de licitación del anhelado proyecto, que es el único que aparece con recursos para el ejercicio presupuestario del presente año, y cuyo costo ascendería a los 97.707 millones de pesos.

Entre los requerimientos del parlamentario está el estudio de las cláusulas de las bases de licitación, el cómo se llevó a cabo la misma y si se mantuvo el respeto a la igualdad de oferentes. Además solicita el análisis del proceso de "Consultas y Aclaraciones"; fundamentos y análisis de los procesos de re-evaluación de este proyecto y su justificación técnica, entre otros aspectos.

Pero el fundamental es si efectivamente el proyecto se habría ajustado al presupuesto inicial contemplado, y "en caso de no ajustarse, verificar cuáles serían los argumentos técnicos para reevaluar", especifica el documento despachado por el parlamentario.

En este mismo sentido, el documento solicita información sobre el monto de la oferta de la empresa favorecida y "si ésta se ajustó al presupuesto oficial establecido en las bases de la licitación. A la luz de estos resultados se informa si correspondería declarar el proceso de licitación desierto, volver a licitar o cuál sería el procedimiento indicado".

Finalmente, el diputado Godoy agregó que "lo que buscamos es tener la absoluta claridad respecto de que todo el proceso se está llevando de manera correcta. Queremos velar porque los recursos públicos se utilicen con eficiencia y no se adjudique un proyecto a una empresa que no cumple con los requerimientos".

Impugnan san antonio

La impugnación a la licitación de las obras del hospital de San Antonio, en tanto, hecha por los oferentes Bezanilla S.A. y Dragados S.A. señala que no se les ha notificado de la adjudicación ni los detalles de ésta, como lo estipula la ley, y además da cuenta de cálculos de capacidad económica y de obras en ejecución sin tener en cuenta el IVA, carencia de profesionales exigidos en las bases y prevencionista de riesgos con menor experiencia de la requerida en las bases, por lo que los reclamantes hacen notar que la jurisprudencia establece que si no hay una observancia estricta de las bases, "se desvirtúa todo el procedimiento".

Ante este escenario, el core Manuel Millones señaló que "no puede pasar inadvertido lo que sucede en el Servicio de Salud de Viña del Mar - Quillota, por cuanto tenemos relevantes observaciones de la Contraloría General de la República en el caso del proyecto que se ejecuta en la construcción del hospital Gustavo Fricke por la empresa OHL, la compleja situación de las obras de construcción de las camas agudas del hospital de Quillota y lo que sucede con la licitación del hospital Marga Marga, donde el Servicio pidió al ministerio de Desarrollo Social la reevaluación para adjudicar a OHL y cuyo costo adicional al presupuesto oficial, en la oferta de esta empresa es de 22 mil millones de pesos".

En el caso del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio, agregó, "la situación no es mejor, ya que hay un problema grave en las obras de las camas de la Unidad de Cuidados Intermedios en el hospital Van Buren y, en donde el Core dispuso más de $1.000 millones. Pese a que han pasado más de dos años y la urgencia de tener esas unidades, aún no se concluyen y la empresa se fue a la quiebra, además tenemos la paralización de los trabajos del SAR de Rodelillo adjudicado a la misma constructora, y también se vislumbran problemas con la licitación del hospital de San Antonio, al existir impugnaciones ante la Contraloría".

El consejero subrayó que "independiente de los detalles de cada caso y cómo concluyan estos hechos, lo que deseo resaltar es que es hora de una intervención en los servicios de Salud, y si este gobierno no lo hace, espero que sea un compromiso del próximo gobierno, por cuanto a la luz de los antecedentes proporcionados por los diferentes auditorias de Contraloría, es evidente que hay una debilidad en estas unidades y se requiere con urgencia su fortalecimiento, de modo de hacer frente a los diferentes desafíos que tienen los servicios, como son la elaboración de los estudios de preinversión para los hospitales, los diseños, y también lo mismo en cuanto a los proyectos de atención primaria ( Cesfam y SAR)", recalcó Manuel Millones.

millones era el costo inicial del hospital de Marga Marga, pero aumentó en 22 mil millones de pesos. $ 97.707

En Quillota ya se firmó adjudicación

E-mail Compartir

El jueves se firmó por parte del ministerio de Obras Públicas la adjudicación definitiva para la construcción del Hospital Biprovincial Quillota-Petorca. El senador por la Quinta Cordillera, Ignacio Walker, valoró este paso, ya que "se trata de un hospital de alta complejidad, como lo es el Hospital Gustavo Fricke en Viña del Mar o Van Buren en Valparaíso. Estamos hablando de una inversión de $114 mil millones y de 270 camas. Vaya esta buena noticia para todos los habitantes de las provincias de Quillota y Petorca, y también para quienes han sembrado la duda sobre la construcción de este importante hospital", señaló Walker, agregando que la construcción debiera partir a más tardar a comienzos del próximo año.

Estabilizan a niños accidentados en bus

REGIÓN. Menor que estaba en riesgo vital por TEC continúa grave.
E-mail Compartir

Grave pero fuera de riesgo vital permanece la menor de cuatro años que resultó con un traumatismo encéfalo craneano producto del volcamiento de un bus en el sector de la cuesta La Dormida, en Olmué, durante la mañana del sábado.

La menor fue derivada en helicóptero hasta el hospital Calvo Mackenna de Santiago, tras ser estabilizada por los servicios de rescate médico.

Otras menores, de 16 y 12 años, que sufrieron amputaciones traumáticas de sus extremidades, permanecen internadas en el hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, mientras que un menor de 13 años, que sufrió un TEC grave, está en la UCI del hospital Van Buren de Valparaíso. Desde el hospital viñamarino se informó que los pacientes pediátricos están "estables y hospitalizados en el servicio quirúrgico pediátrico de nuestro establecimiento".