Secciones

Corte de Apelaciones rechaza recurso en caso Decameron

RITOQUE. Se ratificó caducidad del permiso de construcción.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó el recurso de protección que la empresa Constructora Riviera había interpuesto en el caso Hotel Decameron -de las dunas de Ritoque- en contra de la Contraloría de Valparaíso. La finalidad era dejar sin efecto el oficio N°7373 que ratificaba las condiciones de caducidad del permiso de edificación en que se ampara el proyecto Hotel Decameron.

"A través del recurso de protección el titular pretendía inmovilizar la función de control y fiscalización para perpetuar un permiso que ha perdido su vigencia y que fue indebidamente otorgado, según lo señalado textualmente en el Dictamen N°73.004/2015 por Contraloría", expone Andrés León, vocero de Org. Dunas de Ritoque.

SOLICITANTES

El oficio reclamado N°7373 fue solicitado por Tamara Tello, Mónica Gastó, Osvaldo Pascual, Macarena Morales y Andrés León. En tribunales la Contraloría fue representada por el Consejo de Defensa del Estado y por parte de la comunidad interesada en proteger Dunas de Ritoque estuvieron los abogados Paulo Pérez y Rodrigo Avendaño bajo la figura legal de tercero coadyuvante .

Andrés León señaló que "estamos muy contentos con esta victoria en la Corte de Apelaciones que ratifica el actuar de Contraloría , este fallo es un golpe mortal para el Hotel Decameron y obliga al Municipio de Quintero a cumplir con lo ordenado por el ente regulador", sentencia.

personas solicitaron el oficio reclamado N°7373 que quedó respaldado por la Corte de Apelaciones. 5

ENTREVISTA. nelson ávila, exsenador del PRSD por la Circunscripción V Cordillera.

"Guillier le debe al Partido Radical estar situado en la cúspide de las opciones presidenciales"

E-mail Compartir

María García

Participó activamente en la campaña con los candidatos a alcaldes y concejales en gran parte del país, sin embargo Nelson Ávila, exsenador de la V Región y militante del PRSD, niega estar en carrera por alguna candidatura personal, pese a los óptimos resultados en las pasadas municipales de la tienda que dirige Ernesto Velasco. El radicalismo creció 1,7 puntos en concejales y subió de 11 a 15 alcaldías a nivel nacional.

PERFIL PROPIO

-¿A qué atribuye esos buenos resultados?

-Fue una buena decisión ir en una lista que le permitiese al PRSD cubrir el máximo de comunas, resaltando un perfil propio que a su vez tuviere una adecuada conexión con la figura de Alejandro Guillier al que estaba respaldando con fuerza para una opción presidencial.

-¿Qué tanto influyó la presencia de Guillier en ese recorrido y en los resultados alcanzados?

-El PRSD tiene raíces profundas hasta en el más lejano rincón de Chile y esa condición tenía que aprovecharse adecuadamente. Alejandro Guillier tiene que haber quedado gratamente sorprendido de los logros que alcanzó su figura teniendo como plataforma de lanzamiento al PRSD. Al partido le debe la circunstancia de estar situado en la cúspide de las opciones presidenciales.

-¿Cuáles son sus atributos para ser Presidente de Chile?

-Él se conecta con un sentimiento ciudadano que muestra una cierta fatiga del establishment existente. Siente que la alternancia en el poder de los diferentes conglomerados que cohabitan en el binominalismo no significa cambios sustanciales. Todo sigue un derrotero predeterminado absolutamente inalterable. En Guillier la gente ve una opción de cambio que se escape de la retórica engañosa.

GUILLIER: ¿EL MAL MENOR?

-Sin embargo, ya cayó en descalificaciones a sus posibles contendores, Ricardo Lagos Escobar y Sebastián Piñera, lo que la opinión pública lee como una estrategia ante la carencia de una preparación más sólida.

-Hay algunas opiniones que tal vez escapen a la lógica de lo políticamente correcto pero son parte de una forma de asumir el desafío sin los cálculos a que siempre se someten las figuras políticas tradicionales.

-¿Pero, puede convertirse en el mal menor y ser uno más de los que representa el voto castigo?

-Tal vez para un segmento del electorado esa mirada puede existir; pero diría que para el grueso de la población puede representar una alternativa atractiva en la medida que sintonice con los sentimientos más profundos que hoy existen respecto de la política.

HIJO DE TIGRE

-¿Los buenos resultados del PRSD en las municipales recientes no lo motivan a considerar repostular al Senado?

-Me han estado planteando con mucha fuerza en el partido e insistiendo bastante al respecto pero yo mantengo mi negativa.

-¿No le pesa el rol fiscalizador que cumplió para cambiar de idea?

-Si me pesa y ese es uno de los aspectos que me esgrimen para convencerme de que debo bajar a la arena nuevamente pero por más esfuerzos que se han hecho no se ha despejado la toxicidad del mundo político. Es absolutamente determinante el hecho de que -por ejemplo- todos los que van a competir a nivel regional, en su minuto fueron favorecidos con muchos millones por la vía de los aportes secretos. Estas personas no tendrán ninguna obligación de develar el origen de esos recursos y yo no me presto para esa masacrada.

-¿Es definitiva su decisión?

-Yo lo estoy planteando con ese carácter.

-¿Tiene que ver con que en su hijo, según ha trascendido, hay intenciones de ser candidato?

-He alentado la política en mi hijo Pedro Enrique (33) porque siento que puede constituir un aporte. Él ya está militando y desarrollando una labor de base en el PRSD. Su abuelo desde algún punto del éter lo debe estar mirando complacido.

-¿Pedro Enrique Ávila será candidato el 2017 y por la V Región?

-Cualquier cosa relacionada con esos pasos hay que conversarla con él.

"Todos los que van a competir a nivel regional, en su minuto fueron favorecidos con muchos millones por la vía de los aportes secretos"