Secciones

Nuevo impasse entre el PC y la DC obliga a suspender comité político por reajuste

QUIEBRE. Timonel democristiana desmintió dichos del presidente del PC, quien precisó que partidos asumieron un "error" en declaración pública en la que criticaron a su colectividad.
E-mail Compartir

En esa oportunidad, todos los partidos asistieron a Palacio para participar de la reunión del comité político, al cual se sumó el PC luego de las críticas que formularon a ese partido el PRSD, el PPD, el PS y la DC, que criticaron en una declaración pública su voto en contra al veto aditivo propuesto por la Presidenta Michelle Bachelet para sacar adelante el reajuste al sector público.

"se cometió un error"

"Hemos dado por superado el impasse; efectivamente hemos conversado, francamente, y yo me he dado por satisfecho con las explicaciones que se han dado. Se cometió un error con una declaración, punto", dijo Teillier tras el comité.

El diputado aseveró que los partidos ahora se van a enfocar en "poner las cosas en positivo en aquello que tenemos que hacer, sobre todo con el nuevo trato con el Gobierno", en referencia al trabajo que acordó el oficialismo para ordenar las prioridades legislativas del Ejecutivo para el último año de esta administración.

Además, al ser consultado si los otros timoneles le habían ofrecido disculpas por la declaración emitida, Teillier respondió que "yo no he pedido nunca disculpas, pero ellos ya públicamente han hablado reconociendo que fue un error que cometieron".

Nuevo roce

No obstante, su versión del desenlace no estuvo exenta de polémica y fue la presidenta de la DC, Carolina Goic, quien salió al paso aclarando a través de su cuenta de Twitter que los "dichos de Teillier no se ajustan a lo conversado, lamentable tergiversar diálogo. Reiteramos contenido de declaración. Formas deben mejorar".

Su mensaje tuvo una pronta respuesta del mismo Teillier, quien a través del mismo microblogging precisó: "Resulta que ahora tergiverso conversaciones. Estaría bueno que la corten", dando pie a un nuevo quiebre en la Nueva Mayoría.

Cabe recordar que el presidente del PC se ausentó el domingo de una reunión del bloque oficialista, que estaba convocada en la casa de la timonel del PS, Isabel Allende. La cita tenía por objetivo "limar asperezas" tras la declaración pública en la que los presidentes rechazaron la votación de la bancada comunista.

Respecto a su ausencia en esa ocasión, el diputado Teillier aseguró que "a pesar de que yo no aparecí, estábamos en conversaciones y fuimos creando las condiciones que no se alcanzaron a dar ayer (domingo), pero hoy (lunes) ya se dieron".

Gobierno no se mueve

Por otro lado, el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, insistió ayer que el Gobierno no modificará la oferta hecha el domingo a los funcionarios públicos -que mantenía el reajuste del 3,2% original, sin aumentar al 4% propuesto por la mesa negociadora del sector-, pero destinaba $ 170 millones adicionales para bonos.

Pese a esto, el vocero de La Moneda enfatizó que el diálogo "no se ha roto": "Hemos hecho distintas propuestas que no han sido capaces todavía de provocar el efecto que nos gustaría".

Chile Vamos emplazó al Ejecutivo a dar "muestras de gobernabilidad" por el conflicto con el sector público. "Preocupa que el Gobierno sea incapaz de dar una solución", dijo el presidente de la UDI, Hernán Larraín.

Mesa del sector público anuncia marcha

Tras el fracaso de la reunión de negociación del domingo con el Gobierno, la mesa del sector público anunció ayer una nueva marcha para hoy y la continuidad del paro por 48 horas. "Queremos manifestar a la ciudadanía nuestras disculpas (por el paro en los servicios públicos), pero la responsabilidad no es de los trabajadores, la responsabilidad es del Gobierno, que después de dos semanas recién se ha sentado a conversar y dialogar", dijo el presidente de la ANEF, Raúl de la Puente.

El comité político que se iba a realizar ayer, a las 20.30 horas, en La Moneda, y cuyo fin era analizar el entrampado reajuste al sector público, finalmente no se llevó a cabo tras un nuevo impasse protagonizado por los presidentes de la Democracia Cristiana (DC) y el Partido Comunista (PC), que dejó en fojas cero lo que supuestamente se había avanzado en horas de la mañana.

Oficialismo anuncia comisión investigadora por vinculación de Piñera con pesquera peruana

ACUSACIÓN. El ex Mandatario negó las acusaciones y acusó el comienzo de una "campaña sucia" con fines políticos.
E-mail Compartir

Diputados de la Nueva Mayoría anunciaron ayer que impulsarán una comisión investigadora para indagar el supuesto vínculo del ex Presidente Sebastián Piñera con la pesquera peruana Exalmar S.A. a través del grupo Bancard, de su propiedad, durante el juicio por la demanda de Perú contra Chile ante La Haya.

El presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara, Fidel Espinoza (PS), anunció la creación de la comisión porque "estamos hablando de un hecho que puede afectar directamente los interés del país, porque Piñera era Presidente de la República, cuando se desarrollaron estos hechos (...) Estamos ante una persona que no ha sido capaz de separar sus negocios de la política, que no entrega ninguna confianza; sobre todo, si pretende volver a gobernar".

El jefe de la bancada de diputados DC, Fuad Chahín, calificó como "extremadamente graves y escandalosos" los antecedentes, que fueron revelados por un reportaje de El Mostrador.

Dicha publicación aseguró que Piñera tenía un conflicto de interés, debido a que habría invertido en Exalmar, entre noviembre de 2010 y febrero de 2011, cuando ya era Presidente.

Según el reportaje, esa inversión no habría sido incluida en el fideicomiso ciego que creó Piñera al asumir y actualmente sería el propietario del 9,10% del capital total de la pesquera, siendo el segundo mayor accionista.

El ex Jefe de Estado se habría visto beneficiado económicamente por el fallo de La Haya, que fijó un nuevo límite marítimo que expandió la zona de pesca peruana.

Sin embargo, Piñera negó enfáticamente las acusaciones en su contra, asegurando que desde que creó el fideicomiso ciego, en 2009, el grupo Bancard ha administrado "con absoluta autonomía y sin ninguna información" la inversiones financieras de su propiedad.

"Las inversiones financieras en Chile estaban administradas por un fideicomiso ciego, delegado en cuatro instituciones chilenas que eran supervisadas por la Superintendencia de Bancos y de Valores, las inversiones del grupo Bancard fuera de Chile fueron administradas sin ninguna participación de mi persona y en forma totalmente autónoma por un directorio y una administración profesional", dijo Piñera, que acusó que "la campaña sucia ya empezó".

UDI acusa intento de perjudicarlo

El timonel de la UDI, Hernán Larraín, acusó que hay interés por perjudicar la opción presidencial de Piñera con la publicación que asegura que tenía conflicto de interés durante el fallo de La Haya. "Aquí hay mucho interés en levantar causas para poder perjudicar las opciones presidenciales de Sebastián Piñera", dijo el senador, que añadió que "esperamos que todo esto se pueda esclarecer a la brevedad".