Secciones

Chile presenta estrategia para combatir cambio climático

DETALLES. La "reunión es de extraordinaria importancia para Chile; nuestro país es uno de los más vulnerables respecto al incremento de la temperatura", dijo Heraldo Muñoz.
E-mail Compartir

Carlos Vergara

En medio de fuertes críticas de los líderes del sector público en Chile, la Presidenta Michelle Bachelet arribó ayer hasta la ciudad de Marrakech -ubicada en el sur de Marruecos y a los pies de los montes Atlas-, para participar de la XXII Conferencia sobre el Clima de las Naciones Unidas (COP 22), sesión marcada por la entrada en vigencia del exigente Acuerdo de París del año pasado.

Bachelet, quién está acompañada en la Ciudad Roja del norte de África por una comitiva encabezada por el canciller, Heraldo Muñoz, y el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, presentará hoy diversas acciones, entre ellas la Tercera Comunicación Nacional y el Segundo Informe Bienal de Actualización en transparencia de emisiones para el combate al cambio climático.

Asimismo, se dará cuenta de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales, que apuntan a la reducción y captura de gases de efecto invernadero, de la Estrategia Energética (llegar a 70% de energías renovables al 2050), la defensa de los océanos y la minería verde.

"Esta reunión es de extraordinaria importancia para Chile", explicó el canciller Muñoz, "ya que nuestro país es uno de los más vulnerables del mundo respecto al incremento de la temperatura, como está demostrado por la sequía que se extiende por ocho años en la zona central y otros fenómenos tales como que la Península Antártica, en marzo de 2015, llegó a la temperatura más alta desde que se tiene registro: 17,5 grados Celsius. Tres días más tarde llovió en un día el equivalente a 14 años en el desierto de Atacama, con los daños materiales y humanos que sabemos. El común denominador es el cambio climático. Este acuerdo está en el Congreso y esperamos su pronta ratificación", aseveró.

-¿Cuáles serán esas acciones concretas?

-Se trata de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas, limitando la temperatura a 2 grados y ojalá a 1,5 en el tiempo preindustrial, con acciones de mitigación y adaptación. Chile está presentando su estrategia para reducir en un 30% los gases invernaderos de aquí al 2030 y en un 45% si contáramos con ayuda técnica internacional.

-¿Qué opinión le merecen las opiniones del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, quien ha manifestado descreer de esta amenaza e incluso pretende recortar fondos?

-No quiero entrar en controversia. El cambio climático existe y se debe a los combustibles fósiles y la actividad humana. He escuchado al mandatario decir que no hará contribuciones al Fondo Verde, pero eso es distinto al Acuerdo de París. Estados Unidos y China ya ratificaron este acuerdo -respondió el canciller, quien ayer estuvo en el cierre del evento de lanzamiento de la segunda declaración "Because the Ocean", en el contexto de la Segunda Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Hoy, la Presidenta y su comitiva estarán en la ceremonia de apertura del COP 22 en el Plenario de Marrakech, donde se emplaza el UN Conference Center Bab Ighli, para luego participar del almuerzo que les ofrecerá el Rey de Marruecos, Mohammed VI, en honor a los jefes de delegaciones, entre los cuales destacan el Presidente de Francia, François Hollande; el Príncipe Alberto II de Mónaco; el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon; y la secretaria ejecutiva del COP 22, la mexicana Patricia Espinoza.

Bachelet hará su intervención hoy ante el pleno, pasadas las 16 horas de Chile.

"Nuestro país es uno de los más vulnerables del mundo respecto al incremento de la termperatura"

Heraldo Muñoz, Ministro de RR. EE."

Hasta el domingo se postula a becas para educación superior

FORMULARIO. El proceso se realiza por Internet y ya hay 250 mil solicitudes.
E-mail Compartir

Para recordar e incentivar a los jóvenes que este año ingresan a la educación superior, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, llamó a completar el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), documento disponible en http://postulacion.becasycreditos.cl/fuas/, que permitirá acceder a las ayudas financieras del Estado, ya sean créditos, becas o gratuidad.

"Hasta el jueves pasado teníamos aproximadamente 250 mil estudiantes que habían ingresado a la plataforma y esperamos que esta semana esa cifra se duplique y muchos estudiantes entreguen sus antecedentes para acceder a la gratuidad y los beneficios estudiantiles", afirmó.

"No nos olvidemos que tenemos 32 universidades que están en gratuidad hasta el momento y que tenemos una cantidad muy importante de becas también en todos los establecimientos. Además, esperamos que este año también ingresen a la gratuidad los estudiantes de alumnos de centros de formación técnica e institutos profesionales", agregó la secretaria de Estado.

El FUAS es requisito obligatorio para acceder a la gratuidad y becas gubernamentales, documento que está solo disponible vía electrónica.

Este año, a diferencia de los pasados, todos los jóvenes podrán realizar el proceso en el mismo periodo; es decir, quienes se encuentran postulando a una casa de estudios, los que ya están matriculados y no tienen ayuda estatal, junto a los alumnos que buscan renovar su beca o crédito.

Para resolver las dudas, están habilitados los sitios www.gratuidad.cl y www.beneficiosestudiantiles.cl; la página de Facebook "Estudiar es mi Derecho", y el callcenter de Ayuda Mineduc (600 600 2626).