Secciones

Hoy parten trabajos en vía Las Palmas para mejorar seguridad

VIÑA. Obras comienzan a las 22 horas. Intervendrán 35 mil metros.
E-mail Compartir

Por tramos trabajará el Ministerio de Obras Públicas para mejorar la seguridad en la vía Las Palmas, en Viña del Mar, artería que es considerada peligrosa por lo complejo de la ruta que incorpora pendientes y curvas. En total, serán intervenidos 35 mil metros cuadrados, con un monto de inversión de $ 330 millones.

"Los trabajos (programadas para esta noche desde las 22 a las 6 horas del miércoles) que se van a ejecutar son obras de frezado y recapado, lo que va a permitir recuperar el pavimento en todos sus coeficientes, especialmente su coeficiente de fricción y de capacidad estructural, lo cual, evidentemente, va a mejorar la seguridad de esta vía", afirmó el seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra.

Subrayó que "también se va a incorporar demarcaciones y tachas de manera tal de mejorar la seguridad vial en la ruta Las Palmas".

Etapas

El primer corte de tránsito, que comienza hoy, es desde el kilómetro 1.650, sector enlace Rodelillo hasta el ingreso a Viña del Mar, en el sector El Salto. La obra se extenderá hasta el jueves 17 de noviembre.

Terminado este proceso, partirán con los trabajos, el domingo 20 de noviembre al lunes 21, desde el kilómetro 2,450 (sector enlace Rodelillo) al sector Simón Bolívar. En este tramo, según informó el seremi Saavedra, habrá cambio de pista de vehículos que se dirijan desde Viña del Mar a Santiago.

Mientras el tercer tramo, del martes 22 al jueves 24 de noviembre, considera trabajos desde el sector Simón Bolívar hasta el ingreso a Viña del Mar en el sector El Salto.

Precaución en la ruta

Como una forma de prevenir la ocurrencia de algún accidente en la artería las autoridades hicieron un llamado para que los conductores respeten la velocidad establecida para transitar.

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, dijo que "los vehículos deben respetar la velocidad porque es una zona de muchas curvas, hay que bajar con mucha prudencia para evitar accidentes como hemos tenido anteriormente"

El jefe de la SIAT y Carreteras de Valparaíso, subcomisario Juan Escobar, precisó que "es una ruta que tiene curvas, contracurvas, zonas con pendientes y tiene una velocidad de tránsito restringido lo que lamentablemente no es respetado por los usuarios y esto genera una condición de riesgo".

Las opciones para tránsito para los que transiten en la noche serán vía Las Palmas, para vehículos menores, y ruta Lo Orozco para carga pesada.

Puntos viales críticos

El seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra, reconoció que tras el accidente en la vía Las Palmas, ocurrido el 10 de mayo de este año donde fallecieron 6 personas en el túnel Los Gemelos, se implementó una mesa de trabajo con la Municipalidad de Viña del Mar para trabajar los "puntos críticos". Saavedra afirmó que "dentro de las próximas semanas vamos a informar los trabajos específicos en el túnel Los Gemelos, donde vamos a incorporar pavimentos de alta fricción, algunos alertadores de velocidad y elementos para mejorar el tránsito". Ahora trabajan acceso Jardín Botánico y Las Palmas.

UVM cierra admisión de nuevos alumnos en cuatro pedagogías

VIÑA DEL MAR. Estudiantes critican la medida y advierten que ya trabajan en una contrapropuesta.
E-mail Compartir

Tábatha Guerra

En un año marcado por la primera movilización y paro de su historia, el rector de la Universidad Viña del Mar (UVM), Juan Pablo Prieto, envió ayer a la comunidad del plantel una carta en la cual confirmó la suspensión del ingreso de nuevos estudiantes para las carreras de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, Lenguaje y Literatura, Artes Visuales e Inglés, esta última en su modalidad vespertina.

Prieto expuso en su misiva -hecha llegar a los alumnos y docentes- que el plantel adoptó la decisión una vez que los análisis financieros y las proyecciones sobre nueva matrícula concluyeran que "la baja cantidad de matriculados no permitiría que las carreras (suspendidas) contaran con una masa crítica de estudiantes mínima para mantener el estándar formativo".

Carrera docente

Como principal causa de esta baja en el ingreso de nuevos alumnos, el rector apunta a la puesta en marcha de la Ley 20.903 sobre Desarrollo Profesional Docente, que exige a los postulantes de pedagogía un mínimo de 500 puntos en la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y estar en el 30% superior del ranking de notas de su promoción. De acuerdo a proyecciones de la UVM, la normativa haría "insostenible" la admisión de estudiantes que cumplan con los requisitos exigidos por el Ministerio de Educación.

Además, el rector de la casa de estudios expresa en su comunicado que esta nueva legislación, además de mejorar la calidad de la educación, perseguiría un "objetivo no declarado, cual es disminuir la matrícula en las carreras de educación en todo Chile".

Dudas de los alumnos

Una versión distinta exponen los alumnos de la UVM. Matías Álvarez, presidente de la Federación de Estudiantes del plantel, expresa que, en el fondo, la decisión de rectoría no responde solo a un problema académico.

"El viernes (11 de noviembre) el rector, Juan Pablo Prieto, nos informó la decisión y la primera y principal razón que nos dio fue que las carreras no eran rentables, porque no están generando ingresos para la universidad", afirmó el dirigente estudiantil.

Álvarez precisa que en dicha reunión, Prieto expuso una tabla con las matrículas de la Escuela de Educación para el periodo 2016, sumado a estudios internos del plantel que arrojaron que, para el próximo año, varias pedagogías no superarían los 10 postulantes que cumplieran los requisitos de admisión.

De acuerdo al informe entregado a los estudiantes, si en 2016 la admisión general de la Escuela de Educación de la UVM fue de 456 estudiantes, para el próximo año la cifra no superaría los 100. En términos económicos, la baja en la matrícula implicaría para el plantel pérdidas estimadas en más de $ 31 mil millones.

"¿Por qué las otras pedagogías no se cerraron? Nos pusimos a revisar los números que nos entregó la universidad y descubrimos que, coincidentemente, las carreras con admisión suspendida son las que este año tuvieron menos de 30 matriculados, y para las que en algunos casos se proyectaban incluso menos de 5 alumnos en 2017. Es decir, son las carreras que menos dinero le dejan a la universidad. Eso habla de que a rectoría solo le interesa la rentabilidad y no la vocación de sus estudiantes", enfatizó Álvarez.

Futuro incierto

A pesar de que la UVM garantizó que la suspensión de la matrícula para alumnos nuevos no implica el cierre de las carreras afectadas, en la federación de estudiantes existe preocupación por la medida.

"Como estudiantes nos preocupa el futuro de nuestros compañeros que cursan las carreras afectadas. ¿Qué sucederá con ellos cuando egresen y cómo afectará su futuro laboral?", expresa el dirigente estudiantil.

Si bien el comunicado de la casa de estudios afirma que la decisión se discutió "extensamente" a través de encuentros con estudiantes y sus representantes, Álvarez niega dichas conversaciones: "No existió discusión. Rectoría solo nos citó para informarnos de una decisión tomada".

El dirigente estudiantil manifiesta también que durante esta semana los centros de alumnos de las pedagogías afectadas definirán su postura ante el cierre de las admisiones para las cuatro carreras. La Federación presentará las conclusiones de este análisis al rector de la UVM, Juan Pablo Prieto, el viernes de esta semana.

Plantel investigado

La suspensión de la admisión en cuatro carreras de la UVM ocurre a casi dos meses de que el Ministerio de Educación ampliara la investigación contra el grupo Laureate, controlador del plantel viñamarino.

El pasado 5 de octubre, en una sesión especial de la Cámara de Diputados, la ministra de la cartera, Adriana Delpiano, informó que, si bien en un comienzo las pesquisas por lucro solo incluían a la Universidad Andrés Bello, decidieron ampliarlas a todos los planteles del grupo norteamericano, incluida la UVM. A esta investigación por lucro en la institución regional se suma otra iniciada también por el Mineduc el 22 de septiembre, con el objetivo de determinar si el plantel infringe la Ley 20.800, que crea el administrador provisional y el de cierre de instituciones de educación superior y que investiga, además de temas académicos, la existencia de lucro.

"Nos preocupa el futuro de nuestros compañeros que cursan las carreras afectadas; qué pasará con ellos cuando egresen y cómo afectará su futuro laboral"

Matías Álvarez, Federación de Estudiantes UVM"

millones son las pérdidas estimadas en la Escuela de Educación de la UVM. $ 31.000

alumnos se matricularon en 2016 en pedagogías en la UVM. Para 2017 se estimaron 97. 456