Secciones

Eduardo Espinel: "Ya no me preocupan los números ni la ubicación en la tabla"

FÚTBOL. DT de Wanderers adelanta que de cara al fin del torneo la atención estará en el "rendimiento futbolístico".
E-mail Compartir

Juan Carlos Moreno A.

Eduardo Espinel reconoce que el triunfo de Santiago Wanderers sobre la Universidad de Concepción "nos dio un nuevo aire", aunque de inmediato aclara que, futbolísticamente "no sé si jugamos bien".

"Venimos levantando, poco, pero venimos levantando", insiste el entrenador del Decano, admitiendo que para él una mejor expresión de los verdes se vio ante Unión Española, más allá de resignar los tres puntos: "Sigo preocupado por el funcionamiento, porque no es lo que queremos, pero lo clave era ganar".

Y es que Espinel asume que las seis fechas consecutivas sin saber de victorias fueron un duro golpe para sus dirigidos. "La presión se estaba volviendo muy grande y más allá de los jugadores o el mismo cuerpo técnico, nuestras familias estaban sufriendo".

Respecto de lo que viene, el ex Plaza Colonia no tiene dudas y sorprende diciendo que "en esta recta final del campeonato nos vamos a enfocar en el rendimiento y no en el resultado".

"Desde ahora no me preocupan los números ni la ubicación en la tabla de posiciones", añade, proyectando lo que puede ser la cantidad de puntaje con que los verdes pongan fin a este segundo semestre: "No estamos conformes con los 15 puntos que hoy tenemos en el torneo, y si bien en el entorno algunos dirigentes me han dicho que 18 puntos sería bueno, en lo personal creo que llegar a las 20 unidades sería un número lindo para las condiciones en que hemos trabajado durante la temporada".

El respaldo

Tras superar la mala racha de seis partidos consecutivos sin saber de triunfos, Eduardo Espinel saca conclusiones, y la primera dice relación con el apoyo que en todo momento (al menos públicamente) le hicieron sentir desde la dirigencia de Santiago Wanderers.

"Siempre me he sentido respaldado", señala de manera enfática, agregando que "nunca me dijeron (los dirigentes) que estaban disconformes con mi trabajo", asumiendo que respecto de los hinchas "sí me sentí muy criticado, pero es lo normal".

De todas formas, el charrúa asume que en las próximas jornadas deberá darse una conversación con los regentes de la sociedad anónima que concesiona a los porteños, sosteniendo que "hemos tenido carencias que se deben solucionar y apuntalar de mejor manera este proyecto deportivo".

"En el entorno, algunos dirigentes me han dicho que 18 puntos sería bueno, pero creo que llegar a las 20 unidades sería lindo para las condiciones en que hemos trabajado"

Eduardo Espinel, DT de Santiago Wanderers"

La razón para ingreso de Cuadra y Vásquez

Una de las situaciones que llamó la atención en la disputa del partido ante la Universidad de Concepción fue la convocatoria y el ingreso a la cancha de los sub 20 Adrián Cuadra y Kevin Vásquez, quienes el domingo venían bajándose del avión tras la gira de la Roja juvenil en Ecuador con el consiguiente peligro de lesiones. Ante ello, Eduardo Espinel es tajante al explicar que "tenemos un plantel muy corto y por distintos motivos prácticamente no teníamos los 18 futbolistas para la citación... estuvimos en contacto con ellos y siempre supimos que querían y que estaban en condiciones de jugar. Si hay algo que debemos hacer acá es arriesgar permanentemente por las necesidades que tenemos".

ENTREVISTA. antonio bloise, presidente honorario de Everton y accionista de la sociedad anónima viñamarina:

"El objetivo más cercano que tenemos es ser campeón de Copa Chile e ir a la Libertadores"

E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

Antonio Bloise vive con pasión los logros de Everton, y el lunes por la noche su festejó así lo demostró. Los abrazos y apretones de mano con Pedro Cedillo, Carlos Oliver, Jon Flamarique y otros directivos en el palco del estadio Sausalito, daban cuenta de la alegría del presidente honorario de los oro y cielo tras la clasificación a semifinales de Copa Chile.

Dejar en el camino a Unión Española es un hito que al empresario viñamarino le abre el apetito y también le trae recuerdos históricos, que confía volverán a repetirse en un futuro no muy lejano.

"Le ganamos la llave al puntero del Apertura. Everton no venía haciendo un buen campeonato y la Copa Chile le abrió la posibilidad de ser protagonista de otro certamen, y estar ad portas de entrar a una copa internacional es algo soñado", confiesa Bloise.

- Era difícil imaginarse este escenario, considerando el complejo presente en el Apertura.

- Es evidente la mejoría que ha habido en el campeonato nacional y además cómo se ha jugado en Copa Chile, eliminamos a Palestino y Unión Española, dos de los mejores equipos del torneo. El trabajo que ha hecho Pablo (Sánchez) ha sido generoso, porque el equipo juega muy bien, se ve buen fútbol, se han sumado puntos en el Apertura y se está en una semifinal de Copa Chile, no se puede pedir más. Van a venir muchas alegrías más para esta institución. Lo que viene para Everton son muchas cosas buenas.

- ¿Qué le ha parecido el trabajo de Pablo Sánchez, que supo levantar a un equipo muy golpeado?

- La principal característica que tiene Pablo es que es una persona súper mesurada, una persona normal y a veces lo más difícil es ser normal. Es un tipo muy sencillo y simple, y esa es su gran particularidad. Es un gran técnico que creo que está haciendo bien las cosas en Everton. El fútbol es presente, pero se puede avizorar lo que viene para el futuro y creo que este equipo se va a ir fortaleciendo, va a ir sumando jugadores y la verdad es que me trae muchos recuerdos de cómo partimos el 2008. Tengo la sensación de que vienen muy bonitos momentos.

- Al final, el despido de Héctor Tapia fue lo más acertado.

- Todos entienden, incluso Héctor, que el fútbol es de resultados. Pero puedes ver que el trabajo que él hizo en la conformación del plantel fue bueno. Hay jugadores que no estaban rindiendo, pero hoy en día vemos que tenían un tremendo potencial. A él no se le dieron resultados en la cancha, pero sin duda que en la conformación del plantel él tiene mucho que ver. Tengo que quedarme con las cosas positivas, es el técnico que ascendió a Everton y por eso le tengo una gran gratitud y respeto.

- ¿Fue un error dejar a Tapia tras lograr el ascenso a Primera?

- Yo creo que no, porque hoy en día se están viendo los resultados. Al final, la conformación del plantel, de la cual mucha gente al principio dudaba, se puede ver hoy en día que jugadores como Medel, Echeverría, Zúñiga, Lobos, que quizá eran resistidos por una u otra cosa, actualmente son jugadores importantes, tal como el resto, y son el reflejo del plantel que se confeccionó.

- ¿Se puede pelear en los dos frentes, en uno por la Copa y en otro por salir del fondo de la tabla?

- El torneo nacional, en sus dos ruedas, es muy largo como para pensar en lo que Everton se estaría jugando por el descenso, por lo tanto, quedan muchas opciones y el equipo viene mejorando y sumando puntos. Hay que tomar la Copa Chile con la mayor seriedad porque es una instancia en que Everton puede optar por algo muy importante como ir a un torneo internacional, que es lo que necesita esta institución. Ir por ello es un objetivo, sin abandonar el campeonato nacional, pero sin duda el objetivo más cercano que tenemos es ser campeón de Copa Chile e ir a Copa Libertadores.

Sus recuerdos de la Copa del año 1984

Inevitable para cualquier evertoniano es pensar en la Copa Polla Gol de 1984. Ese año, los oro y cielo se quedaron con el título tras golear a la UC en la final. "Me acuerdo haber ido a la avenida Perú, donde llegó el bus con los jugadores desde Santiago. Estuve esperándolos, conocía a varios que desde la ventana saludaban. Es un recuerdo lejano, pero sin lugar a dudas está vivo. Es la única vez que Everton logró este campeonato, pero también me vienen los recuerdos de cuando fuimos a Copa Libertadores, que es la opción que hoy vemos", señaló Antonio Bloise.

"Hay jugadores que no estaban rindiendo, pero hoy en día vemos que tenían un tremendo potencial"

Antonio Bloise, Presidente honorario de Everton"