Secciones

Municipalidad porteña descontará horas no trabajadas

CIUDAD. "Gobierno apaga el fuego con bencina", dijo presidenta de la ANEF.
E-mail Compartir

La presidenta regional de la ANEF, Mabel Zúñiga, aseveró que "el Gobierno está apagando el fuego con bencina", ante los anuncios de personeros como el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, y el contralor general de la República, Jorge Bermúdez, respecto a que "si no trabajan no se les paga" o la apertura de sumarios.

Al cumplirse once días de huelga efectiva, la dirigenta reiteró que, hasta ahora, pese a existir amenazas previas en algunos servicios, respecto a posibles descuentos por los días de paro no trabajados, "se ha conversado con todos los jefes de servicios y, hasta ahora, no se ha materializado nada parecido".

Zúñiga calificó los comentarios del contralor Bermúdez "como intimidantes y amenazantes, lo que constituye una clara práctica antisindical. También desconoce que para poder resolver estos conflictos existen varias fórmulas, incluido el tema de compensar horas, y esos son acuerdos que se van tomando con las distintas reparticiones de los servicios públicos".

Sobre posibles descuentos a funcionarios municipales de Valparaíso, tras la apertura de un expediente de la seremi de Salud contra el municipio por no retirar el basura de las calles, la dirigenta acotó que "habrá que conversar con la seremi de Salud y la jefa Jurídica de la municipalidad. Como mesa no vamos aceptar ninguna represalia, de ningún jefe de servicio contra ningún trabajador. Si eso significa radicalizar la movilización en esos servicios, lo vamos a hacer".

Descontar horas

Ante este escenario, y tomando en cuenta la situación generalizada a nivel nacional tras el nulo acuerdo entre el Gobierno y los funcionarios públicos, Jeanette Bruna, jefe jurídico de la municipalidad de Valparaíso, precisó que deberán seguir las ordenes de Contraloría, y descontar las horas que los funcionarios no han trabajado.

"La seremi va a iniciar un sumario porque no tenemos personal, lo cual nos obliga a aplicar lo que ha dicho el Contralor nacional y los dictámenes de Contraloría que expresa que los trabajadores que no prestan sus servicios, no pueden recibir remuneración", precisó Bruna.

En este punto, la directora del Departamento de Asesoría Jurídica de la Municipalidad porteña explicó que "pediré un informe porque la Contraloría dice que si no existe control de asistencia es evidente el descuento, y si ese control de asistencia existe, tendremos que iniciar sumarios correspondientes en el caso de que se constate que no han trabajado. Así que ahora sólo queda exigirle al Gobierno que dé término al paro provocado por sus propuestas, y que tras eso, contemple en el acuerdo el pago de los días no trabajados por esta causa, porque el Gobierno sabe que desde el día sábado se acabaron los turnos éticos".

"La seremi va a iniciar un sumario, lo cual nos obliga a aplicar lo que ha dicho el contralor nacional sobre que los trabajadores que no prestan sus servicios, no reciben remuneración"

Jeanette Bruna Dir. del Depto. de Asesoría Jurídica de la Municipalidad porteña"

días ha durado el paro del sector público, acción que ha generado graves problemas con la basura. 11

días sin turnos éticos acumula el municipio porteño a raíz del paro de funcionarios públicos. 3

ENTREVISTA. Hugo Gutiérrez, diputado (PC):

"Para tener los votos de los diputados de la NM el Gobierno necesita mejorar la cifra del 3,2%"

E-mail Compartir

Paola Passig

"Aún hay un largo camino que recorrer para llegar a las presidenciales del 2017. Así que aquí, sí o sí, debemos arreglar los problemas que tengamos", sentencia el diputado Hugo Gutiérrez al evaluar la diferencias que ha debido enfrentar el PC con sus socios de la Nueva Mayoría.

- ¿El reajuste ha sido un punto de inflexión para la Nueva Mayoría y para el Gobierno?

- Efectivamente, han habido varias salidas de madre de dirigentes de la NM producto de la votación del PC en el reajuste, como si tuviesen guardado muchos enconos que el tema del reajuste les permitió sacar a la luz y hoy muchos de esos dirigentes se están arrepintiendo de lo que dijeron en exceso porque creo que exageraron la nota.

- En medio de este impasse el diputado Teillier indicó que entre el Gobierno y el movimiento social, el PC está por apoyar al movimiento social.

- Nosotros somos representantes de intereses que dicen relación con logros de los trabajadores, esa es nuestra prioridad y si estamos en el gobierno es para hacer efectivos los intereses de los más postergados. En consecuencia velamos porque este gobierno esté para ellos. Ahora el PC no ha tenido problemas con el Gobierno sino que con la Nueva Mayoría. Nosotros seguimos dándole respaldo a la Presidenta Bachelet y a su programa. El inconveniente lo tenemos con algunos integrantes de la NM que como siempre quisieron sacar las castañas con las manos del gato echándole la culpa al PC de cualquier problema que haya en la gestión de gobierno. A mí esto me parece una mediocridad.

- En la Nueva Mayoría quienes votaron en contra culpan al equipo político, aunque reconocen que las responsabilidades son compartidas…

- Me parece que de todo lo que hemos experimentado en la discusión del reajuste del sector público hay un aprendizaje: tenemos que trabajar más unidos. Destilar las diferencias como lo hemos hecho o lo han hecho algunos dirigentes de la NM es demostrativo de la mala política que se está haciendo por parte de ellos. Creo que la ciudadanía reclama de nosotros un comportamiento político distinto al que algunos han evidenciado en estos días.

- ¿Pero es el equipo político el que tiene la mayor responsabilidad?

- A mí me parece que el empecinamiento de mantener el guarismo en 3,2% es del ministro de Hacienda. Ahí es donde están las responsabilidades principales. Creo que él quiere mantener una austeridad a todo evento sin moverse del guarismo como si mantener la cifra lo fuese a transformar en una especie de semidiós. Lo que se requiere aquí es flexibilidad al momento de negociar y el ministro esta flexibilidad de negociar con los gremios no la ha conocido. La solución pasa por mejorar esa cifra. Esa es la única forma de que tengamos a militantes de la Nueva Mayoría votando a favor del reajuste.

- ¿Se aprendió la lección?

- Todo lo ocurrido tiene que servir para generar mayor comunicación entre los partidos. No es posible que los partidos de un mismo conglomerado se entiendan a través de declaraciones públicas y rabietas. Aquí estamos en presencia de gente madura y sensata que tendrá que sentarse a conversar las diferencias que tienen. Pero estar haciendo declaraciones públicas a espaldas del otro me parece que es un camino errado.

- ¿Pueden la DC y el PC superar la tensión al interior de la NM? ¿O es mezclar agua y aceite?

- El conglomerado está integrado por diferentes partidos, todos muy diferentes entre sí, pero todos con un mismo afecto por trabajar unidos; creo que eso no ha disminuido. Lamentablemente los cálculos electorales que sacan los partidos después de la última elección municipal los hacen tomar derroteros propios, que son transitorios, porque pronto se retornará a la calma y tendrán que entender que solo unidos podemos enfrentar un próximo gobierno.

- ¿Es factible una NM sin la DC que insiste en un camino propio?

-Ni la DC con un candidato propio ni el PC con un candidato propio pueden aportarle nada al país y esa es otra razón de sensatez política de mantenernos todos unidos trabajando por Chile. Hay un momento de racionalidad política que tiene que producirse cuando discutamos el presupuesto y no tengo duda que lo vamos a encontrar por el bien de los trabajadores y la calidad de vida de los chilenos y si eso no se produce, ahí no tiene sentido la NM. Pero como creo que si lo queremos, tenemos aún un camino que recorrer en conjunto.

"Camino ha sido al revés" - ¿Los dirigentes tienen algún grado de responsabilidad?

- Me parece que los dirigentes han dado a conocer de buena forma las necesidades de los asociados, y si quien tiene que escuchar no quiere hacerlo, por supuesto que ir buscando todos los caminos que me lleven al diálogo. Los dirigentes lo único que han pedido es dialogar y solo después haber perdido el proyecto y el veto recién el Gobierno está sentándose a conversar y me parece que el camino debió haber sido al revés.