Secciones

El Congreso aprueba nueva propuesta de reajuste enviada por el Gobierno

ACUERDO. De esta forma, la iniciativa quedó lista para su promulgación. El ministro de Hacienda precisó que "nos gustaría tener reajustes mayores, pero tenemos otras prioridades".
E-mail Compartir

Por 17 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención, la Sala del Senado despachó ayer en general y particular, el proyecto que establece un reajuste al sector público del 3,2%, con excepción de las autoridades públicas y los sueldos sobre $4,4 millones.

El texto, que logró votos de Chile Vamos y de parlamentarios de la Nueva Mayoría tras llegar a un acuerdo, fue visado previamente por la Cámara de Diputados con 85 votos a favor, 13 en contra y 7 abstenciones.

Luego de la votación, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, comentó que "queremos agradecer desde el Gobierno a todos los diputados y senadores que nos acompañaron en este proyecto de ley, éste es un proyecto de ley difícil para todos, nos gustaría tener reajustes mayores, pero tenemos otras prioridades también como país".

"La educación, la salud son muy importantes y el Presupuesto también gasta en eso, además los funcionarios públicos han tenido en los últimos años otras leyes sobre el reajuste que han ido mejorando también sus condiciones y, por lo tanto, tenemos que balancear distintas necesidades con los recursos que tenemos", añadió.

El secretario de Estado apuntó que "para la ciudadanía han sido difíciles estos últimos días y creo que todos nosotros que trabajamos en el sector público tenemos que volver a trabajar normalmente mañana".

La jornada fue intensa para el Gobierno. Antes de analizarse en la Cámara Baja el proyecto, el ministro Valdés manifestaba su optimismo en aprobar la iniciativa, luego de que los ministros del comité político sostuvieran conversaciones con diferentes parlamentarios para asegurar el respaldo a la iniciativa. Precisamente, esas negociaciones resultaron ser claves para lograr el apoyo de los diputados tanto de la Nueva Mayoría como de Chile Vamos, aunque no lograron aunar a los parlamentarios del PC, que se abstuvieron sobre el alza de 3,2%.

Tras la aprobación en la Cámara de Diputados, el presidente de la Confusam, Esteban Maturana, afirmó que "no vamos a llamar a trabajar a la gente mañana (hoy), nosotros no dijimos que terminado el proceso de votación inmediatamente se suspendía el paro, eso no lo dijimos. Lo que dijimos es que obviamente con esto se consolida una pérdida".

"Tenemos claro que esta movilización no tuvo el resultado esperado de lograr un reajuste decente para los trabajadores del sistema público, que hemos perdido una batalla, pero no hemos perdido la guerra", añadió Maturana, quien además es uno de los coordinadores de la mesa del sector público.

"A la clase política, lo queremos decir con mucha responsabilidad, le vamos a recordar el año 2017, cuando vayan a pedirnos el voto, sea para diputado o diputada, senador o senadora, Presidente o Presidenta de la República, que hay 700 mil votos menos para ellos", concluyó.

Cabe consignar que el reajuste no regirá para la Presidenta de la República, ministros de Estado, subsecretarios, intendentes; presidente, ministros y fiscal de la Corte Suprema; contralor general de la República, senadores, diputados, ministros del Tribunal Constitucional, presidente del Consejo para la Transparencia, fiscal nacional y director ejecutivo nacional del Ministerio Público; secretarios del Senado y Cámara de Diputados; director de la Biblioteca del Congreso y funcionarios del Congreso categorías B y C.

Tampoco alcanzará a los trabajadores del sector público cuyas remuneraciones sean iguales o superiores a $4.400.000 líquidos.

En cuanto a los bonos especiales, se concedió, por una sola vez, un bono especial de $114 mil para 490.000 trabajadores cuya remuneración líquida sea igual o inferior a $550.000; y otro bono de $35 mil para 456.915 personas que perciben rentas líquidas iguales o inferiores a $2.345.060 brutos de carácter permanente, excluidas las bonificaciones, asignaciones o bonos asociados al desempeño individual, colectivo o institucional. Ambos bonos, que en total benefician a 946.915 personas, se pagarán en el mes de diciembre de 2016.

"Queremos agradecer a todos los diputados y senadores que nos acompañaron en este proyecto de ley"

Rodrigo Valdés, Ministro de Hacienda"

"Nos parece importante la tarea de modificar el actual sistema para fijar el reajuste"

Hernán Larraín, Senador UDI"

"Es una noche de decepción porque estamos cerrando un proceso de negociación que se extendió en demasía"

Alejandro Guillier, Senador"

Crisis en servicios

Ingreso de carne La Asociación Chilena de la Carne (Achic) dijo que podría haber desabastecimiento en una semana si sigue el paro.

Rechazo El ministro de Economía, Luis Céspedes, dijo que una posible alza en el valor de la carne sería "especulación".

Posible mortalidad El Colegio Médico advirtió riesgo de mortalidad en los próximos días por la falta de atenciones en salud.

Sin ingresos Unos 250 pescadores de Ancud no han recibido su sueldo, que era pagado por el Estado tras la marea roja.

es el reajuste para trabajadores del sector público. En total, se beneficia a 687.605 personas. 3,2%

es el bono que se concedió a 490.000 trabajadores cuya remuneración líquida sea igual o inferior a $550.000 $ 114 mil